Nicolini afirmó que el DNU tiene suma importancia para avanzar en adquirir nuevas vacunas

La asesora presidencial defendió el decreto que se firmó el viernes y agregó que "abre la posibilidad de recibir donaciones y no solamente de Estados Unidos, sino de algunos mecanismos o países que tengan estas vacunas para donar”.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó que el decreto de necesidad y urgencia publicado abre la posibilidad a muchísimas cuestiones en diferentes ejes” ya que “da un marco jurídico que permite avanzar en la firma de contratos con laboratorios como Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y Janssen”.

“Este DNU abre la posibilidad a muchísimas cuestiones y no solamente a firmar eventuales contratos, ya que este decreto da un marco jurídico que nos permite avanzar en varios ejes», explicó Nicolini este sábado en declaraciones a radio La Red.

El DNU 431 fue publicado en el Boletín Oficial y modifica el artículo 4 de la ley 27.573, con el objetivo de regular y actualizar el marco legal en el que se desenvuelve el mecanismo de compra de vacunas contra el coronavirus, lo cual abrirá el paso a la adquisición de dosis pediátricas y permitirá ampliar el espectro de inmunizantes disponibles para la población en general.

Sobre las distintas opciones que habilita el DNU, la asesora dijo que “por un lado permite avanzar en la firma de contratos con laboratorios como Pfizer, Moderna, Johnson & Johnson y Jansen para poder tener esas vacunas aquí”.

“También nos abre la posibilidad de recibir donaciones y no solamente de Estados Unidos, sino de algunos mecanismos o países que tengan estas vacunas para donar”, señaló la asesora presidencial, y agregó: “El DNU también nos permite participar de las nuevas ventanas del Fondo Covax, que tiene algunas de estas vacunas para ofrecer, pero necesitábamos tener un acuerdo legal que nos permita recibir esas dosis”.

Sobre los tiempos de negociación, Nicolini sostuvo que “las negociaciones no son de un día para otro y además las circunstancias cambian muchísimo, ya que la información que tenemos sobre las vacunas no es la misma” y consideró que “las exigencias y las demandas de los laboratorios también van cambiando y ya no piden lo mismo que el año pasado”.

“Hoy en día sabemos que las vacunas son muy seguras, eficaces y que están respondiendo con una alta efectividad a la hora de utilizarlas en la población y eso también es punto importante que fue evolucionando”, apuntó.

Al respecto, Nicolini puntualizó que “una de las cuestiones que complejiza mucho estas negociaciones es el secreto de confidencialidad y por eso hay cosas que no se pueden salir a explicar o comentar los detalles”.

En ese aspecto, aseveró que “el tema de la negligencia no era uno de los principales escollos y ahora en el DNU se reemplaza lo que antes se preveía como conductas fraudulentas por conductas dolosas, algo que ya está estipulado en nuestro Código Civil”.

“Luego de muchos meses de trabajo, finalmente se llegó a este decreto que nos permite poder avanzar con la compra de vacunas para niños, niñas y adolescentes, lo que era uno de los principales objetivos”, concluyó la funcionaria.

“También nos permite seguir firmando contratos para adquirir vacunas que también van evolucionando y que pueden dar respuestas también a las nuevas variantes del coronavirus”, cerró.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace