Nicolás y Alejandro Guerschberg: “Nos debíamos un disco como hermanos para dedicárselo a nuestro viejo”

Por: Nicolás Peralta

El pianista y bandoneonista lanzaron “Contra las cuerdas”, un álbum que recorre el tango y el jazz para evocar y celebrar la influencia de su padre en sus vidas.

Los hermanos Nicolás y Alejandro Guerschberg, que hace más de dos décadas empezaron a tocar como dúo, más allá de sus múltiples proyectos por separado, lanzaron recientemente un trabajo muy íntimo y sensible: Contra las cuerdas, su primer álbum juntos, en el que proponen un recorrido por composiciones propias que viajan libremente entre el tango y la improvisación jazzera, a manera de homenaje a su padre, quien les inculcó el amor por la música desde muy pequeños y marcó sus destinos.

Con  una selección de composiciones de distintas épocas y etapas, ocho canciones arregladas especialmente para esta ocasión. El dúo  acompañado de un grupo de cuerdas logra un recorrido emocional por paisajes sonoros diversos, pero muy bien maridados. Es que su experiencia les permite ese juego experimental que esperan poder demostrar en vivo muy pronto. Nicolás, pianista y compositor del sexteto de jazz Escalandrum hace 25 años (también aportó su talento con figuras como Paquito D’ Rivera, Concha Buika, Julieta Venegas, Elena Roger, Susana Rinaldi y Manolo Juárez, entre muchos otros) fue convocado por su hermano menor Alejandro, bandoneonista, discípulo de Julio Pane, quien trabajó en varios proyectos, y acompañó a figuras como Raúl Lavié, Julia Zenko, Fernando Suárez Paz, Guillo Espel y la cantante alemana Ute Lemper, entre otros, con la idea de armar algo juntos.

-¿Cómo fue el armado de este disco, después de tocar tanto tiempo juntos?

Alejandro Guerschberg:  -Después de unos meses que falleciera nuestro padre, se me ocurrió hacer algo con música de Nico, y que escribiera algo para que yo haga en mi instrumento. Acompañado por cuerdas, ya que él es un músico con mucho trabajo, pero naturalmente se fue dando que después de tantos años, el piano también esté. Eligió el repertorio y fuimos aportando cada uno algo para darle forma. Pero todo fue muy orgánico.

Nicolás Guerschberg: -Vino con la idea de grabar y me gustó. Fue algo estimulante. Me puse a ver qué material preexistente podía andar para él como solista. Pero el trabajo de composición se fue transformando y me fui tentando, y terminamos haciéndolo juntos y con un quinteto de cuerdas. Nos debíamos un disco como hermanos para dedicárselo a nuestro viejo.

Nicolás Guerschberg.
Foto: Juan Pablo Bialade/Prensa

-¿Cómo fue el trabajo de composición y grabación?

N.G.: -Hubo una base que fue escrita especialmente porque iba a haber cuerdas. Cuando uno escribe para algo más jazzístico incluye ciertas guías y deja lugar a la improvisación, pero en este caso había que llevar todo más detallado. Después viene el ensamble para poner en movimiento todo eso, y es lo fundamental. En el caso del bandoneón de mi hermano, por supuesto tenía el espacio para volar y aportar su impronta, yo me ocupe de darle una base  sólida para su interpretación. Venimos tocando mucho juntos y conocemos el lenguaje con el que nos manejamos. Fue una sumatoria de deseos y a cada canción se le imprime un clima que imaginamos en conjunto. Eran temas que tenía y que decidimos grabar.

A.G.: -Teníamos una lista más larga de canciones, eran más que estas ocho que pusimos, algunas quedaron afuera, que también eran él. Pero creo que buscamos que haya un equilibrio para que sea un relato. No queríamos que sea algo fragmentado o por partes, sino que sea un todo. Hay de todo. Hay un vals, una milonga lenta, hay momentos para moverse, es un balance de todo y disfrutamos mucho de ponerlas en un disco, trabajando el detalle en el estudio.

N.G.: -Este es un proyecto propio, nuestro, que no depende de nada más que las ganas, y no tenemos que estar dentro de un estilo u otro, por eso dejamos que las obras fluyan. Si alguna es más tanguera o más milonguera, y no es tan tradicional por supuesto, no pasa nada. Yo tengo un recorrido por el jazz y otro tipo de música, entonces decidimos que entre eso también juego. Todo se fue dando naturalmente, quizás por momentos hay partes que remiten menos al tango y más a algo contemporáneo o folklórico. La idea es crear atmósferas de jazz y tango pero sin necesidad de que nada sea explícito.

-¿La influencia de su padre fue algo que querían remarcar?

A.G.: -Nuestro padre nos hizo músico, fue nuestra primera influencia. Él era médico y se dedicó mucho a su carrera, pero amaba la música. Tocaba la guitarra, componía canciones, cantaba. Había mucha música en casa y por eso elegimos este camino. Tocamos muchas veces música de él, como algo familiar y cotidiano, sin pretensiones de editarlas a nivel profesional, pero las disfrutábamos, eran muy lindas. Pero después que se fue el viejo necesitábamos volver a hacer algo juntos. Lo acompañamos en la enfermedad durante un par de años y eso te pone en un lugar tremendo. Pero él nos enseñó que la música es un remedio y por eso siento que nos alentó a expresarnos.

Alejandro Guerschberg.
Foto: Juan Pablo Bialade/Prensa

N.G.: -De chico todo el tiempo nos mostró mucha música y nos hizo que no pudiéramos renunciar a hacer esto. Y este trabajo de alguna manera honra eso.  La inspiración vino por ese lado. Yo empecé antes, le llevo 8 años a Ale, pero rápidamente nos encontramos y siempre disfrutamos de hacer canciones y música juntos. Ese era el legado de papá. Trabajar y viajar juntos acompañando nuestros caminos es sin dudas una influencia familiar que queríamos honrar de la mejor manera: haciendo música. Él no enseño que esto es también una herramienta sanadora y un refugio. Más allá de la profesionalidad, es un lugar especial.

-¿Es una manera de sobrellevar las dificultades cotidianas y los problemas del mundo?

N.G.: -Sin dudas. Pasan muchas cosas en el mundo, en la vida personal, familiar, laboral. Todo este difícil arte de vivir lo que nos toca, es mejor con este camino, este arte que nos une en este proyecto. Como decía Piazzola, la música entra en los oídos y va directo al corazón. Y ese es nuestro mantra.

A.G.: -Yo le decía a mi viejo que lo que él hacía como médico, era más importante que lo que nosotros podíamos aportar. Pero me decía que sin música no hay vida. Es esencial para la vida. Uno le dedica la vida para dar lo mejor y explorar lo sonoro al extremo. Por eso también hicimos este disco.




Contra las cuerdas – Nicolás y Alejandro Guerschberg

El nuevo material de Nicolás Guerschberg en piano y composición junto a su hermano Alejandro en bandoneón. Acompañados  de Guillermo Rubino  en primer violín, Natalia Cabello en segundo violín, Mariano Malamud en viola, Karmen Rencar en violonchelo y Cristian Basto en contrabajo. Disponible en plataformas digitales.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

13 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

42 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

44 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

47 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

57 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace