El turismo activo tiene su anclaje en Bariloche, la ”Capital del Turismo Aventura”. Un experto en montañismo como Nicolás De La Cruz propone recorrer uno de los rincones menos conocidos en la región.
Nico De La Cruz ha escalado montañas desde la adolescencia. A los 20 protagonizaba su primera experiencia en El Chaltén (Santa Cruz), luego vendría el Aconcagua (Mendoza), se convirtió en guía de montaña, lo profesionalizó en su región y unos años después llegaría al Himalaya cuando trepó hasta los 8013 metros de altura con una expedición de argentinos para hacer cumbre en el monte Shisha Pangma, la decimocuarta cima más alta del mundo. Fue un 22 de mayo de 1993 a las 16:15.
Los guías de Alta Montaña en la Argentina con certificación Internacional son parte de su impronta. Alternó su experiencia de montañismo con otros desafíos, como escalar otras montañas como Los Alpes en varias oportunidades.
Tiempo de Viajes se encontró con de la Cruz en Buenos Aires, unos minutos, para conocer una propuesta que tiene que ver con la montaña pero que es para todxs. “En Bariloche se pueden hacer todos los deportes. Hay muchos destinos de montaña y yo les propongo Brazo Tristeza”, dijo.
“Brazo Tristeza es una excursión lacustre. Es el menos conocido de todos los brazos del Nahuel Huapi. Es una excursión que existía en 1930, de golpe desapareció, quedó el muelle Bahía López abandonado. Reabrimos en 2011 el sendero por el que caminamos conduce a la cascada del arroyo Frei que es hermosa y tenemos un tour de cascadas. Son 15 km de navegación, 1,5 km de caminata muy fácil por el bosque y llegamos al tesoro que está escondido en la selva”, dice y contagia las ganas de ir a caminar por allí.
Claro que los expertos en esta región saben de memoria la geografía de estos lugares, pero Nicolás mira a Tiempo de Viajes y despliega un mapa hasta señalar este recorrido. Y agrega datos como el del arroyo “Frei”, que se refiere con su nombre al ingeniero Emilio Frei quien en 1985 compartió la comisión de límites que integraba el perito Francisco Pascasio Moreno, el mismo que donó las tierras de lo que es el primer Parque Nacional en la Argentina, el PN Nahuel Huapi.
Su historia de vida ligada al montañismo hace pensar en un sinfín de aventuras en la naturaleza más rústica del mundo. Pero se adelanta y advierte: “Hemos llevado a personas de 3 a 90 años. El sendero está acondicionado con pasamanos, pasarelas, hay un muelle flotante que facilita el desembarco y también tenemos vista al cerro Tronador”. Y convence aún más cuando agrega:“Se puede hacer todo el año”.
Para conocer más:
FB: @exploracionbrazotristeza
IG: @exploración.brazo.tristeza
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…