Nicolás Conde, el primer egresado en Ingeniería Espacial que sueña con Marte

Por: Gabriela Figueroa

Es graduado de la carrera de la Unsam, esencial para formar profesionales en un área clave para el desarrollo y la soberanía del país. Hoy trabaja en el equipo que lleva adelante la misión SAOCOM 2.

Nicolás Valentín Conde supo desde siempre que quería inventar cosas. En la secundaria ya era técnico en automotores; le gustaba desarmar objetos y resolver problemas. Sabía que su camino era la ingeniería, pero nunca imaginó que, años después, en noviembre de 2022, se convertiría en el primer egresado de una ingeniería única de la Universidad Nacional de San Martín: la espacial.

“En realidad a mí lo que me gustaba era la ingeniería, y estar en lo más avanzado que se pudiera en tecnología. En ese momento (cuando eligió la carrera) para mí lo más avanzado era Física Cuántica o algo relacionado con lo espacial”, cuenta Nicolás a Tiempo, a días de regresar de un viaje de revisiones laborales en la sede de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la ciudad de Bariloche, Río Negro.

Siempre le gustó seguir las noticias de las sondas espaciales Voyager y las historias de misiones interplanetarias. Llegado el momento de decidir qué carrera estudiar, se planteó volcarse a Ingeniería Mecánica o Naval porque Espacial solo existía en Estados Unidos o Europa. Estuvo a punto de inscribirse. «Pero cuando salió la carrera de Ingeniería Espacial ni lo dudé, porque no quería solo física, sino hacer algo más, que no fuera todo teórico”, asegura. A medida que avanzaba en la carrera, reafirmaba la decisión: “al principio cuando me anoté no sabía bien qué era, de qué trabajaba un ingeniero espacial”.

Foto: Leo Vaca / Télam

Los sueños de una misión a Marte

De no saber de qué trabaja un ingeniero espacial, Nicolás pasó a formar parte del equipo que desarrolla la misión SAOCOM y busca poner en órbita una segunda tanda de este tipo de satélites de Observación con Microondas que, por ejemplo, sirve para monitorear el territorio por posibles problemas ambientales. “El SAOCOM 2 es la segunda versión de la misión SAOCOM 1 que está volando, se trata de lanzar un satélite similar pero con mejoras”. Según detallan, los satélites SAOCOM, junto con cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO–SkyMed de la Agencia Espacial Italiana (ASI), integran el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE): “fue creado para beneficio de la sociedad, la gestión de emergencias y el desarrollo económico”.

“Yo estoy a cargo de la ingeniería en sistemas del instrumento SAR, que es la carga útil que lleva el satélite. Es un radar, por ahora mi objetivo a corto plazo es tener un satélite en órbita en el que haya trabajado”, comenta Nicolás. Y confiesa su mayor aspiración: “trabajar en alguna misión interplanetaria, eso sería increíble, o en alguna misión a Marte”.

Soberanía

Según detallan desde la Unsam, el perfil de egresado de la carrera de Ingeniería Espacial apunta «por un lado a la producción de satélites, sus componentes, y a operarlos; y por el otro, al diseño de lanzadores y vehículos espaciales». Son seis años de cursada, con materias que van desde Ciencia de los Materiales, Física, Cálculo y Legislación hasta Teoría de las Estructuras y Teoría de Circuitos. Sin embargo, no se dicta solo en San Martín. La Universidad de La Plata tiene Ingeniería Aeroespacial. También la de Córdoba, y la UTN en su sede de Haedo.

Para Nicolás, ser el primer ingeniero espacial del país vino con el plus de hablar en público, con la prensa y las personas interesadas en seguir la carrera. Comenta que le costó tomar ese lugar de mayor exposición pero valoró la importancia de difundir esa ingeniería de vanguardia: «siento mucho orgullo de representar a la universidad, a mis compañeros, a mis amigos. Hay mucha gente detrás que hace una fuerza enorme para que la carrera sea como es y para que se haya mantenido en el tiempo”.

Y agrega: “al principio sentía un poco de incomodidad porque no es mi personalidad la de estar al frente de las cosas y ser la cara visible, pero ahora veo la cantidad de chicos que me escribieron para estudiar esto, para ver cómo anotarse y si ayudé a difundirlo, lo vale”.

Roberto Yasielski, director de la carrera de Ingeniería en Sistemas Espaciales de Unsam cuenta que tanto él como la mayoría de los docentes, más que académicos tienen sobre todo una fuerte experiencia en el desarrollo de satélites: «algunos, como en mi caso y casi la mayoría de mi época, fuimos entrenados por la NASA. Este tipo de profesionales es muy buscado en el medio argentino e internacional, ya hay gente que está trabajando en el exterior”. Y enfatiza: “el área espacial es fuertemente estratégica para nuestra soberanía, nuestra vida está entrelazada por lo espacial desde el teléfono hasta la computadora, de Internet a lo que se llama GPS”. Argentina –subraya– es «una nación espacial» y por eso hacen falta más ingenieros.

Argentina, con peso propio y alta demanda

Nicolás Conde afirma que la Argentina «tiene peso propio en el mundo en lo que son proyectos espaciales, además de la gran demanda que hay de gente capacitada”. Resalta que hacen falta más ingenieros con una formación más generalista como la que brinda su carrera: “Hay muchos ingenieros mecánicos o electrónicos, pero muy pocos aprenden a mirar el sistema como un todo, hay que saber un poco de cada tema para tomar decisiones y llevar a un proyecto espacial al éxito, es fundamental para proyectos complejos”.

Cuenta que su carrera es divertida y que se aprende de profesores con mucha experiencia: “Si tuviera que elegir una materia diría Arquitectura de Sistemas donde vimos todas las implicaciones que tiene cada decisión que uno toma, desde el lado más filosófico, con mucha bibliografía, desde el lado del arte y también de la ingeniería de sistemas”. A partir de estudiar esta materia entendió que también puede dar su impronta a los procesos y que le permitió mayor apertura. Ahora tiene como próximo objetivo profundizar en la Ingeniería en Sistemas basada en modelos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace