Para el gobierno el Grupo de Trabajo del organismo es "injerencista" y "dirigido por Estados Unidos".
En tanto, el sector opositor representado por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, el Movimiento Estudiantil 19 de abril y parte del campesinado convocaron a manifestaciones para ayer, al cumplirse cuatro meses del inicio del conflicto por el que ya murieron cerca de 300 ciudadanos.
Pese a la negativa de Managua de recibirlo, el Grupo de Trabajo inició sus labores en Washington y eligió a los embajadores de Canadá, Jennifer Loten, como presidenta, y al chileno Hernán Salinas, como vicepresidente, aunque los embajadores de EE UU, Carlos Trujillo, y Argentina, Paula Bertol, se han mostrado muy entusiastas en promover las acciones del grupo. «Comenzaremos a discutir nuestro plan basado en tareas de cooperación para el retorno de la paz de todo el pueblo Nicaragüense». «#sosnicaragua», tuiteó el jueves la funcionaria argentina, quien llevó la voz de la resolución que aprobó recientemente la OEA con respecto a Nicaragua.
Las otras instancias de la OEA desplegadas en Nicaragua son el Grupo Internacional de Expertos (GIEI) y el Mecanismo de Seguimiento Especial (Meseni), vinculados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que observa la situación de los Derechos Humanos en el contexto de las protestas.
El gobierno rechaza el equipo de la OEA también porque considera que venció al «terrorismo» al desmantelar los cortes y controlar momentáneamente los actos de violencia.
El conflicto comenzó por el anuncio de una reforma previsional que modificaba las alícuotas aportadas por las empresas, y que luego de la resistencia generada, jamás se aplicó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
que mal que estamos...al lado de los usa condenando a victimas de su ingerencismo...a nosotros nos gusta el loufer que nos meten los genocidas por eso del campo de concentracion de Guantanamo no decimos nada y del bloqueo que en tiempo de pandemia es genocidario, tampoco!! condenemos a Nicaragua que esta de moda!! ah! los golpes de estado en Argentina quedan impunes? a que te dedicas Cambalache? porque de leyes...