Nicaragua: Ortega cierra filas y da por terminada la crisis

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente aseguró que devolvió la paz a su país y derrotó a los "terroristas". Pero el frente externo, representado por la OEA y EE UU, sigue presionando.

El gobierno de Daniel Ortega cerró posiciones frente a la comunidad internacional y en el momento de mayor tensión en su país, con el diálogo suspendido y la presión externa e interna, aseguró que devolvió la paz a Nicaragua y derrotó a los «terroristas» a quienes adjudica la conducción de las protestas que causaron alrededor de 300 muertes desde abril.

En una ceremonia en Managua con motivo del 39 aniversario de la fuerza aérea del Ejército, Ortega dijo que la economía comenzó a recuperarse luego de que las fuerzas del orden retomaron el control, dos semanas atrás, de la ciudad de Masaya, último feudo en manos de los manifestantes.

«El país estaba sumido en el terror. Prácticas terroristas que no se conocían en nuestro país, secuestrar ciudadanos, secuestrar policías, secuestrar mujeres, jóvenes, torturarlos», declaró el mandatario. Ortega puso en marcha la llamada «operación limpieza» para desalojar a los manifestantes de las barricadas y las ciudades bajo su control.

Para los dirigentes opositores, el gobierno «se impuso con las balas, no con el consenso». Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la represión contra las protestas dejan más 300 muertos, cientos de desaparecidos y más de 400 detenidos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) precisó que son 317 el total de fallecidos. El jueves, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la creación de un grupo de Trabajo que el gobierno sandinista rechaza por considerarlo injerencista.

La resolución aprobada por 20 naciones establece que grupo debe «contribuir a la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles a la situación que se registra en Nicaragua, incluso por medio de consultas con el gobierno». Señala que «coadyuvará al proceso de diálogo nacional en Nicaragua, incluyendo medidas de apoyo, acompañamiento y verificación en coordinación con los esfuerzos en curso de la Organización, del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) y de otros actores regionales e internacionales».

El texto omite un punto clave que varias naciones, las más duras contra Ortega, querían imponer: la salida anticipada del gobierno y la convocatoria a elecciones, algo que el gobierno rechaza de plano. Sin embargo, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, mantuvo viva la intención en sus declaraciones públicas. «Es importante que el presidente Ortega vuelva a retomar esa posibilidad», dijo el martes a CNN. «El esquema represivo genera condiciones que llevan al país a una caída libre, como es el caso de Venezuela», indicó Almagro.

Estados Unidos, por su parte, responsabilizo a Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo por la violencia desatada por «grupos parapoliciales favorables al gobierno» y abogó por elecciones transparentes. Washington señaló que las medidas aplicadas hasta ahora al gobierno de Nicaragua, como restricciones de visas, son el inicio «de potenciales sanciones». Las protestas se iniciaron por el anuncio de una reforma previsional que no llegó a implementarse y aún así continuaron hasta asumir la demanda de que Ortega renuncie a la presidencia y convoque a elecciones.

Compartir

Entradas recientes

Comienza el plan de lucha por 36 horas: movilización al Congreso con los jubilados y paro nacional

La CGT, ambas CTAs y los movimientos sociales acompañan la marcha de las y los…

41 mins hace

La inflación en CABA se aceleró fuerte y en marzo subió 3,2%

El IPC porteño saltó más de un punto respecto del 2,1% de febrero. El incremento…

48 mins hace

Nación Ekeko: “Estas canciones tienen el espíritu de plantas sagradas milenarias”

Diego Pérez, exintegrante del dúo Tonolec, lanzó “Gran espíritu”, el quinto disco de su actual…

1 hora hace

Julián Cavallaro: “La poesía es un prisma con el que se puede ver el mundo”

El autor acaba de publicar "Distintas formas de lo urgente", un libro de poesía, género…

2 horas hace

Conservadores y socialdemócratas se unen contra la extrema derecha en Alemania

El pacto convertirá al democristiano Friedrich Merz en el nuevo canciller.

3 horas hace

Un empresario sancionado por fraude pagó una «farra» del presidente Noboa en Madrid

Se trata de un socio de la familia presidencial que habría puesto 15.000 euros para…

3 horas hace

Otra provocación del gobierno: convocó la paritaria de los estatales en la previa del paro

Con carácter de urgencia, la Secretaría de Trabajo llamó a los gremios para este viernes…

4 horas hace

Dura respuesta china a la bomba arancelaria de Trump

El gobierno de Beijing asegura que no se quedará "de brazos cruzados" mientras se "socavan"…

4 horas hace

Marcha de jubilados: cómo será el operativo entre las fuerzas federales y la Policía de la Ciudad

Tras la resolución del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que…

4 horas hace

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

El mítico actor de 81 años obtendrá el galardón el 13 de mayo.

5 horas hace

Milei viaja a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual,…

5 horas hace

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

15 horas hace