Nicaragua, entre las urnas y la injerencia de Estados Unidos

Por: Lois Pérez Leira

A pesar de la campaña orquestada por los EE UU y algunos partidos de la oposición que intentan deslegitimar este proceso electoral, este domingo se celebran las elecciones en Nicaragua, Daniel Ortega viene de haber ganado las elecciones de 2017 por el 70% de los votos. Un total de 3,7 millones de nicaragüenses fueron entonces a las urnas. Pero a los pocos meses la oposición -financiada por los EE UU a través de distintas ONG- comenzó una campaña de agitación en las calles con decenas de actos de vandalismo y terrorismo. El saldo fue de varios muertos y heridos. El mismo procedimiento utilizado en Venezuela. En su mayoría de los casos las victimas era del bando sandinista.

El gobierno tendió la mano para un acuerdo político pacifico con la oposición, hasta que se acercaban estas elecciones y nuevamente se desató todo tipo de injerencias para intervenir en los asuntos internos de este país. Durante este mandato de Ortega, la legislación electoral nicaragüense se adaptó a las sugerencias de la OEA del 2016. Este tipo de leyes rigen en varios países de Latinoamérica, Europa y especialmente en Estados Unidos (artículos 2381 a 2390 del Código Jurídico), por lo cual los delitos que se plantean son procesados a nivel federal. 

Desde hacia tiempo la justicia nicaragüense venía investigando un conjunto de delitos cometidos por sectores de la oposición. Hace unos meses se efectuó la detención de un grupo de ciudadanos por delitos vinculados al lavado de activos a través de fundaciones y que fueron rastreados hasta cuentas bancarias vinculadas a los mismos y a una serie de medios de comunicación (canales de televisión, radio y plataformas digitales). Tal es el caso de Cristian Chamorro y Juan Sebastián Chamorro, quienes fueran procesados por lavado de dinero proveniente del financiamiento de organismos extranjeros a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y Democracia (FVBCH). 

Los ciudadanos Félix Maradiaga y Arturo Cruz fueron detenidos por aplicación de la Ley 1055, acusados de promover, fomentar e instigar a la aplicación de sanciones de gobiernos extranjeros al pueblo de Nicaragua. 

La oposición intenta vincular las detenciones con la ley electoral y las elecciones generales de este domingo. El discurso que quiere imponer la oligarquía nicaragüense es: en Nicaragua no hay libertad política y se están inhibiendo candidatos presidenciales, en alusión a los cuatro ciudadanos detenidos por la investigación de los delitos mencionados. 

Este domingo se verán la cara electoralmente el partido del gobierno y las listas de una parte de la oposición democrática. Ya sabemos lo que dirá el imperio y sus socios europeos. También escucharemos los gritos de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL). La realidad es que la candidatura del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que preside Daniel Ortega según las encuestas volverá a tener un contundente triunfo electoral.

Compartir

Entradas recientes

Lumilagro anunció que importará el 60% de sus termos y que despide a 130 trabajadores

La empresa apunta a reducir un 65% su plantilla. Argumentan que necesitan reconvertirse para afrontar…

12 mins hace

Nutricionistas cuestionan al influencer Santiago Maratea porque promociona un «fabuloso» té que adelgaza

Los profesionales explican que la publicidad que realiza en las redes sociales carece de todo…

26 mins hace

Continúan los reclamos por la industria medicinal del cannabis

Desde la industria del cannabis medicinal, denuncian que Argentina corre el riesgo de perder un…

59 mins hace

Pablo Turner, presente: el Jardín 946 ya lleva su nombre

A 48 años de su desaparición, la comunidad educativa homenajeó al intendente militante con un…

1 hora hace

Después del triunfo opositor en el Senado, el dólar blue llegó a los $ 1.300

El dólar paralelo pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord en las cuevas de…

2 horas hace

Fuerza Patria lanzó su primer spot: “La única salida se construye con unidad”

La agrupación que reúne al peronismo presentó un video. Explica el contenido de Fuerza Patria…

3 horas hace

Desafíos, lucha y después: Sebastián Artola invita a pensar el futuro desde el presente caótico

El docente y politólogo acaba de lanzar su nuevo libro "Vale la pena. Ensayos sobre…

3 horas hace

Villarruel le respondió a Bullrich que «antes de hacerse la picante repase la Constitución»

La Vicepresidenta defendió su rol institucional y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus…

4 horas hace

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de…

4 horas hace

El Puma Goity: “En este momento de tanto desafecto, es bueno ver Cyrano para hablar de amor y de valores”

El reconocido actor comenzó una gira nacional en Rosario. “En estas épocas también es un…

5 horas hace

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

Locro, cerveza, trufas, payadores, música y folklore son parte del abanico de opciones para este…

5 horas hace

UNICEF condenó el asesinato de otros nueve niños por un bombardeo israelí a un centro de salud en Gaza

Estaban con sus padres en una fila para recibir suministros nutricionales infantiles. Desde octubre de…

6 horas hace