Nicaragua, entre las urnas y la injerencia de Estados Unidos

Por: Lois Pérez Leira

A pesar de la campaña orquestada por los EE UU y algunos partidos de la oposición que intentan deslegitimar este proceso electoral, este domingo se celebran las elecciones en Nicaragua, Daniel Ortega viene de haber ganado las elecciones de 2017 por el 70% de los votos. Un total de 3,7 millones de nicaragüenses fueron entonces a las urnas. Pero a los pocos meses la oposición -financiada por los EE UU a través de distintas ONG- comenzó una campaña de agitación en las calles con decenas de actos de vandalismo y terrorismo. El saldo fue de varios muertos y heridos. El mismo procedimiento utilizado en Venezuela. En su mayoría de los casos las victimas era del bando sandinista.

El gobierno tendió la mano para un acuerdo político pacifico con la oposición, hasta que se acercaban estas elecciones y nuevamente se desató todo tipo de injerencias para intervenir en los asuntos internos de este país. Durante este mandato de Ortega, la legislación electoral nicaragüense se adaptó a las sugerencias de la OEA del 2016. Este tipo de leyes rigen en varios países de Latinoamérica, Europa y especialmente en Estados Unidos (artículos 2381 a 2390 del Código Jurídico), por lo cual los delitos que se plantean son procesados a nivel federal. 

Desde hacia tiempo la justicia nicaragüense venía investigando un conjunto de delitos cometidos por sectores de la oposición. Hace unos meses se efectuó la detención de un grupo de ciudadanos por delitos vinculados al lavado de activos a través de fundaciones y que fueron rastreados hasta cuentas bancarias vinculadas a los mismos y a una serie de medios de comunicación (canales de televisión, radio y plataformas digitales). Tal es el caso de Cristian Chamorro y Juan Sebastián Chamorro, quienes fueran procesados por lavado de dinero proveniente del financiamiento de organismos extranjeros a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y Democracia (FVBCH). 

Los ciudadanos Félix Maradiaga y Arturo Cruz fueron detenidos por aplicación de la Ley 1055, acusados de promover, fomentar e instigar a la aplicación de sanciones de gobiernos extranjeros al pueblo de Nicaragua. 

La oposición intenta vincular las detenciones con la ley electoral y las elecciones generales de este domingo. El discurso que quiere imponer la oligarquía nicaragüense es: en Nicaragua no hay libertad política y se están inhibiendo candidatos presidenciales, en alusión a los cuatro ciudadanos detenidos por la investigación de los delitos mencionados. 

Este domingo se verán la cara electoralmente el partido del gobierno y las listas de una parte de la oposición democrática. Ya sabemos lo que dirá el imperio y sus socios europeos. También escucharemos los gritos de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL). La realidad es que la candidatura del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que preside Daniel Ortega según las encuestas volverá a tener un contundente triunfo electoral.

Compartir

Entradas recientes

«El suceso»: teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

El colectivo Estudio QP estrena una distopía que explora el relato histórico y el presente…

22 mins hace

La Chola Poblete, artista, le cuenta al mundo: “Argentina no es blanca ni heterosexual”

Se viene transformando en una creadora visual icónica en el mundo. Su obra fusiona cultura…

47 mins hace

Prefectura dilata un informe clave para saber el nombre del agente que disparó contra el hincha de Chacarita

La querella pidió hace un mes que la PNA aporte fotos de los efectivos que…

52 mins hace

La mugre

La Ciudad de Buenos Aires gasta el 6 % de su presupuesto, que es cuatro…

58 mins hace

Comenzó el proceso de extradición de Edgardo Kueider, ex senador y aliado del gobierno libertario acusado de contrabando

La Policía de Paraguay detuvo a Kueider, quien cursaba un arresto domiciliario en Asunción por…

3 horas hace

La justicia volvió a frenar el cierre del INTI

El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín falló a favor…

3 horas hace

Alfredo Londaibere en el Fortabat

Con 400 obras, desde un San Cayetano omnipresente a cuerpos de jóvenes esculturales en la…

3 horas hace

Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en La Habana antes de su gira por la Argentina

El trovador cubano abrirá su tour latinoamericano con un show en las escalinatas de la…

3 horas hace

EEUU quiere tutelar ahora a la justicia colombiana tras la condena a Uribe

Marco Rubio criticó una supuesta "instrumentalización del poder judicial colombiano por jueces radicales". Rechazo de…

3 horas hace

El Indio Solari denuncia el genocidio en Gaza

A través de sus redes sociales, el cantante llama a la reflexión y la solidaridad…

3 horas hace

El Espacio Memoria y DDHH (ex Esma) ofrece distintas actividades para niños, niñas  y adolescentes

Con entrada libre y gratuita, desde el 31 de julio al sábado 2 de agosto,…

3 horas hace

Trump no se da respiro: ahora le envió un nuevo ultimátum a Putin

El gobierno estadounidense amenazó con aplicar sanciones en 10 o 12 días si Moscú no…

3 horas hace