El gobierno tendió la mano para un acuerdo político pacifico con la oposición, hasta que se acercaban estas elecciones y nuevamente se desató todo tipo de injerencias para intervenir en los asuntos internos de este país. Durante este mandato de Ortega, la legislación electoral nicaragüense se adaptó a las sugerencias de la OEA del 2016. Este tipo de leyes rigen en varios países de Latinoamérica, Europa y especialmente en Estados Unidos (artículos 2381 a 2390 del Código Jurídico), por lo cual los delitos que se plantean son procesados a nivel federal.
Desde hacia tiempo la justicia nicaragüense venía investigando un conjunto de delitos cometidos por sectores de la oposición. Hace unos meses se efectuó la detención de un grupo de ciudadanos por delitos vinculados al lavado de activos a través de fundaciones y que fueron rastreados hasta cuentas bancarias vinculadas a los mismos y a una serie de medios de comunicación (canales de televisión, radio y plataformas digitales). Tal es el caso de Cristian Chamorro y Juan Sebastián Chamorro, quienes fueran procesados por lavado de dinero proveniente del financiamiento de organismos extranjeros a través de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y Democracia (FVBCH).
Los ciudadanos Félix Maradiaga y Arturo Cruz fueron detenidos por aplicación de la Ley 1055, acusados de promover, fomentar e instigar a la aplicación de sanciones de gobiernos extranjeros al pueblo de Nicaragua.
La oposición intenta vincular las detenciones con la ley electoral y las elecciones generales de este domingo. El discurso que quiere imponer la oligarquía nicaragüense es: en Nicaragua no hay libertad política y se están inhibiendo candidatos presidenciales, en alusión a los cuatro ciudadanos detenidos por la investigación de los delitos mencionados.
Este domingo se verán la cara electoralmente el partido del gobierno y las listas de una parte de la oposición democrática. Ya sabemos lo que dirá el imperio y sus socios europeos. También escucharemos los gritos de la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL). La realidad es que la candidatura del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que preside Daniel Ortega según las encuestas volverá a tener un contundente triunfo electoral.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…