Nicaragua

Por: Cecilia González

Violencia institucional sin fin. Detenciones de opositores, ya sean precandidatos presidenciales, empresarios, periodistas o líderes sociales. Persecución a organizaciones no gubernamentales. Allanamientos a medios no afines al Gobierno. Imposición de leyes antidemocráticas para justificar la represión. Una sociedad espiada, atemorizada. Violaciones interminables de derechos humanos. La búsqueda de una presidencia indefinida, alargada a toda costa.

El panorama en Nicaragua es tan abiertamente sombrío que interpela de frente a la izquierda, al  progresismo latinoamericano. Los pone en aprietos. La resistencia a la crítica queda en evidencia.

Los pretextos para justificar el silencio o minimizar e incluso desmentir la violencia del régimen de Daniel Ortega abundan: que si denunciarlo implica «hacerle el juego» a la derecha regional y a «la oligarquía» nicaragüense ; que es ponerse del lado de «los intentos golpistas» del «imperialismo yanqui»; que es ayudar a «la prensa hegemónica» que sólo centra su mirada en Cuba, Venezuela y Nicaragua para erigirlos como «el eje del mal».

La narrativa exculpatoria se apoya en arraigados lugares comunes. Pero quienes de verdad le hacen «el juego a la derecha» son los gobiernos autopercibidos de izquierda que reprimen a sus sociedades y violentan de todas las formas posibles a la democracia. Y hay que denunciarlos porque, de lo contrario, caemos en la doble vara que tantas veces criticamos. La coherencia, lo sabemos, es un bien preciado. Y tan escaso.

Sí, es cierto que la prensa tradicional de América Latina, la de más larga trayectoria y, en muchos casos, todavía la más influyente, cubre de manera militante, selectiva: la indignación, las denuncias, las primeras planas y las coberturas detalladas están reservadas para los llamados gobiernos populares.

Son «los malos».

De la violencia institucional y las públicas y probadas violaciones a derechos humanos en la Colombia de Iván Duque y el Chile de Sebastián Piñera los grandes medios se interesan poco y nada. Y luego se sorprenden de los estallidos, del hartazgo social que estaba latente y que, absortos en la construcción de espejismos neoliberales, no se habían interesado en mirar, ni contar. Más ejemplos: el golpe de Estado en Bolivia no fue reconocido como tal y la dictadura de Jeanine Áñez fue amparada hasta el final. Hasta Jair Bolsonaro, el presidente brasileño con récord de pedidos de destitución bajo el cargo de genocidio, es cubierto como un político más exótico que condenable.

El mismo doble rasero de este tipo de prensa se le puede adjudicar a una OEA a la que Luis Almagro terminó de desprestigiar y de restarle autoridad.

Pero nada de eso justifica que en la otra vereda ideológica se actúe de la misma forma y se intente tapar o desmentir la represión nicaragüense denunciando solo lo que ocurre en gobiernos de derecha. No. No se trata de una competencia para ver si Colombia o Chile son peores. No es ni argumento ni consuelo.

Porque entonces surge una duda: ¿de verdad nos interesan la democracia y los derechos humanos? ¿O sólo nos preocupan cuando son valores atacados por gobiernos que no nos gustan y miramos para otro lado si las agresiones las cometen líderes que supuesta y falsamente representan los modelos políticos que apoyamos?

Ya lo decía Cortázar en 1984, en sus ensayos sobre la Nicaragua tan violentamente dulce: «Todo está tristemente claro: Nicaragua caerá si no multiplicamos nuestros esfuerzos solidarios, y esto significa algo más que leer un texto como éste y estar de acuerdo con él… ¿Vamos a dejar sola a Nicaragua en esta hora que es como su Huerto de los Olivos?»

Eran otros tiempos de lucha, los albores del sueño revolucionario que Julio apoyó y que Ortega hoy convirtió en una pesadilla. Pero la pregunta sigue siendo válida: ¿Vamos a dejar sola a Nicaragua? Ojalá que no.

Seguimos. «

Ver comentarios

  • no es esa la realidad de >Nicaragua. Como decia el Che "ni un tantico al lado del imperialismo yanqui"

Compartir

Entradas recientes

Curas y vecinos piden crear la Ciudad Papa Francisco en barrios populares de La Matanza

El proyecto será presentado a concejales matanceros, al jefe comunal Fernando Espinoza y a la…

3 horas hace

Para CAME el fin de semana largo tuvo un movimiento turístico “discreto”

Viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron  256.960 millones de pesos. Eligieron destinos de…

3 horas hace

Aníbal Pachano, sin decoro: celebró el desfinanciamiento del INCAA, pero reconoció que trabaja en Radio Nacional

Tanto el bailarín como el periodista Luis Majul destacaron el desguace del organismo.

4 horas hace

Palestina: el derecho a existir

Israel masacra, Estados Unidos avala, y gran parte del mundo calla. Más de 52.000 muertos.…

4 horas hace

El represor Mario Sandoval deberá indemnizar a periodistas y abogada francesa a quienes intentó silenciar

El ex policía, quien se refugió en Francia tras la dictadura, demandó a los autores…

5 horas hace

Fracaso de las negociaciones: la UTA confirmó el paro de colectivos a partir de la 0 de este martes

Tras intensas negociaciones auspiciadas por el gobierno entre los colectiveros y los empresarios del sector,…

5 horas hace

Estados Unidos les pagará U$S 1000 a cada migrante que se «autodeporte»

El gobierno republicano lanzó una app para instar la salida voluntaria de migrantes, con la…

5 horas hace

En España: más de 11.000 pasajeros varados por horas por un sabotaje

El ministro de Transportes confirmó la sustracción de 150 metros de cable de cobre. España…

6 horas hace

Liberan aves de Macá Tobiano criadas en cautiverio: “podría significar la diferencia entre la extinción y la supervivencia”

Es una especie emblemática de la Patagonia y estaba “críticamente amenazada”, categoría previa a la…

7 horas hace

El Gobierno no cierra la discusión por los pliegos de la Corte y planea negociar el nombre de una mujer

Tras la derrota que significó el rechazo de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el…

7 horas hace

Cristina Kirchner recusó a Ricardo Lorenzetti: «El objetivo es dejarme fuera del proceso electoral»

Los abogados de la expresidenta Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, recusaron al juez…

7 horas hace

Ola de dengue en Santa Fe: subió 45% la cantidad semanal de casos y hubo cuatro muertes en la temporada

El último reporte elevó el número total de la provincia a 6857 contagios de dengue.…

7 horas hace