Ni vacunas ni reactivos ni campañas publicitarias contra el dengue: la inacción del Gobierno pese al récord de infectados

Por: Luciana Rosende

Con más de 120 mil casos confirmados desde agosto y 79 muertes, el brote de dengue sigue haciendo estragos en Argentina. Pese a las guardias colapsadas y con falta de reactivos, el vocero presidencial afirmó que “por el momento no es necesario” incorporar la vacuna al calendario oficial, ni destinar pauta publicitaria para campañas de prevención.

Los datos epidemiológicos que dan cuenta de la gravedad del brote de dengue en la Argentina se complementan con las imágenes de guardas colapsadas en instituciones de salud públicas y privadas. En lo que va del año hubo 102.898 casos detectados: 11,3 veces más que en los primeros 67 días de 2023. Sin embargo, el Gobierno Nacional no planea incluir la vacuna contra el dengue en el calendario oficial. Ni tampoco destinar recursos para pauta publicitaria con campañas de prevención.

Así lo dijo este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, cuando le consultaron en conferencia de prensa por la posibilidad de sumar la vacuna contra el dengue al plan de vacunación oficial, luego de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de aplicarla a menores de entre 6 y 16 años en contacto con la enfermedad. “Ya hemos hablado de la vacuna. La inmunidad –no soy médico pero estoy aprendiendo mucho en muchas áreas- se logra con el paso del tiempo, con lo cual se va a lograr en cuatro meses, cuando el mosquito no sea un inconveniente. Más allá de que la efectividad no está probada. Por el momento, no lo vemos necesario. Es un tema que monitorea el Ministerio de Salud y por ahora esa decisión no está en agenda”, sostuvo.

El biólogo Ernesto Riesnik cuestionó las afirmaciones de Adorni sobre los efectos de la vacuna: «La inmunidad se ve enseguida, pero además la inmunidad dura mucho tiempo, vacunar ahora es ayudar ahora y después. ¿Por qué dice cualquier cosa?», criticó.

El vocero también descartó la posibilidad de que se destinen fondos para pauta publicitaria con el fin de fortalecer las campañas de prevención contra el dengue. “Hay pauta publicitaria en caso de que haya alguna emergencia o alguna cuestión para comunicar. Por ahora, el caso del dengue no está dentro de esa posibilidad”, dijo Adorni.

Pese a las afirmaciones del vocero presidencial, los números del brote en la Argentina siguen causando alarma. Según el último boletín epidemiológico publicado por la cartera sanitaria nacional, desde agosto del año pasado hasta principios de este mes se notificaron 120.007 contagios de dengue y hubo 79 muertes.

Guardias atestadas y falta de reactivos

“Los resultados de los análisis de la prueba dengue tardan aproximadamente 15 días, porque no hay reactivos en nosocomio porteño, como así en todos los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires”, denunciaron desde la Junta Interna de delegados de ATE en el Hospital Durand. En redes sociales se multiplicaron las quejas de pacientes que se encontraron con esta falta de reactivos, en distintas instituciones.

“No tenemos reactivos para determinación de dengue. Hace más de una semana me saqué sangre y todavía no tengo diagnóstico, teniendo claramente los síntomas. Las colas son enormes, se juntan con pacientes con posible covid. No hay repelente, no se evita el contagio entre ellos. Es lamentable la forma en que se está manejando el tema en la ciudad”, cuestionó el delegado Héctor Ortiz, del Durand.

Ante la consulta de Tiempo, desde el Gobierno de la Ciudad indicaron que “durante la última semana hubo faltante de reactivos en todo el mercado argentino, esta situación afectó tanto al sistema público de salud como al efector privado. Esta mañana la Ciudad recibió insumos y desde entonces se está normalizando la provisión en todos los Hospitales y Centros de Salud”.

Esa falta de reactivos de sintió con fuerza en los últimos días en distintas provincias, como Salta y Córdoba. “Nuestros proveedores están en Buenos Aires, en algunos casos son directamente los importadores como es nuestro caso. Y los adquirimos de ellos. Están entregando de manera limitada”, advirtió la semana pasada Gerardo Bocco, Gerente general en Laboratorio Biocon, en diálogo con la señal cordobesa Canal C. “Tenemos comprada una partida y nos comunicaron que recién la semana que viene van a empezar a entregarlos, pero no de manera total sino en cuotas, lo que vaya llegando al distribuidor”, añadió.

Córdoba es una de las provincias más afectadas: ya se registraron 9.316 casos y siete víctimas fatales en lo que va de 2024.

Según consignó el diario La Nación, hasta el fines de la semana pasada solo uno de los tres proveedores de reactivos para la detección de dengue por antígeno NS1 o anticuerpos IgM/IgG tenía “muy poca provisión” para el sector, mientras que los dos proveedores de reactivos para PCR no tenían stock.

Ver comentarios

  • el sr desquiciado mental , comprobo que SE MUEREN MUCHOS JUBILADOS DE HAMBRE, BUENO LA RECETA ES FABULOSA AHORA AL RESTO DE LA POBLACION DENGUE Y TENEMOS UN PAIS CON MENOS GENTE HACIENDO PIQUETES

  • NO mezclar las cosas!!!! El sistema de salud porteño tiene un presupuesto de $ 855.319.569.852 (pág 1136 del doc distribuidos del presup 2024 GCBA). La ingerencia de Nación en GCBA es MINIMA. Si NO hay insumos/reactivos en CABA, es CULPA ABSOLUTA DE LOS MACRIS/LARRETAS. Por otro lado, para los funcionarios NACIONALES, SI LA GENTE SE MUERE, MEJOR! Lo vienen diciendo desde hace mucho. Los jubilados, mejor muertos. Los pobres, mucho mejor muertos. Entonces, por qué gastar en aquellos que se quiere se mueran? No hay dinero? Pero, y entonces cómo se da esto? https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/revelan-que-el-gobierno-repartio-mas-de-400-millones-de-pesos-entre-medios-de-comunicacion-amigos/

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

18 horas hace