Ni un paso atrás en la democracia

Por: Maby Sosa

En la Argentina, la represión del miércoles marca un antes y un después en términos de tolerancia democrática.

El conservadurismo recalcitrante de la Argentina está de fiesta. Una fiesta montada desde el Congreso de la Nación por senadores que traicionaron a la Patria, a sus votantes, pero sobre todo a los 40 años de construcción democrática del país.

Las imágenes de la feroz represión de miércoles 12 de junio mientras en el recinto se trataba la Ley Bases fueron de las más tristes de los últimos 20 años. También fueron la muestra más clara de que el gobierno de Javier Milei llegó para frenar la calidad institucional de nuestra democracia y entregar la soberanía del país. Y lo hace amparado en la ola conservadora, de derecha, negacionista y antiderechos que desde hace unos años se expande por el mundo.

La política de Derechos Humanos en la Argentina fue modelo en el mundo con los juicios de lesa humanidad, pero también por la creación de organismos y leyes que buscaron garantizar la igualdad, el respeto y la libertad. Es decir, para crear condiciones de vida por lo menos amables. Todo lo que hoy ataca Javier Milei junto a esos políticos y funcionarios judiciales que vienen construyendo y sosteniendo hace tiempo una suerte de resistencia antiprogresista.

En 2016, apenas asumido el macrismo, las postales de la Gendarmería, a cargo de Patricia Bullrich, abriéndose paso a los tiros en las calles de la Villa 1-11-14, la persecución a dirigentes sociales, la detención a Milagro Sala y la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en 2017 pusieron en alerta a los organismos internacionales que hoy vuelven a mirar preocupados a la Argentina.

Esa construcción antidemocrática, paradójicamente tuvo su punto más alto en 2022 durante el gobierno de Alberto Fernández, con el intento de homicidio de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Un atentado que tuvo la tibia condena por parte el mismo presidente, pero también de muchos dirigentes políticos, sumada a un polémico desempeño de la Justicia. Fueron entonces las dirigentas mujeres y las organizaciones feministas quienes salieron a denunciar la gravedad del hecho no sólo por su significancia, sino también porque la semilla de odio y violencia que se había plantado durante el macrismo crecía y atacaba, sobre todo a mujeres y diversidades.

Advirtieron en ese momento que esta violencia iba en crecimiento y que vulneraba la democracia. Y fue así, la situación hoy es peor. Tanto que el viernes se vio una inédita situación, según lo reconocieron los mismos trabajadores de Comodoro Py, cuando decenas de policías rodearon el edifico impidiendo el contacto de los abogados con los detenidos ilegítimamente durante la manifestación del miércoles. Otra acción ilegítima de las fuerzas de seguridad al mando de Bullrich.

Este fin de semana, Amnistía Internacional exhortó a los jefes de Estado que participan del G7 a que aborden los ataques a los Derechos Humanos y a la democracia por parte del presidente Javier Milei. Entre los retrocesos mencionan el ataque a la agenda de género por parte del gobierno. Algo que también fue advertido por el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do Pará” (MESECVI).

Los rasgos fascistas y la sed de entrega del Estado que caracterizan a Javier Milei generan todavía cierta fascinación internacional. Pero la fascinación se acaba. En la Argentina, la represión del miércoles marca un antes y un después en términos de tolerancia democrática. La advertencia de los organismos internacionales deberá ser atendida por el gobierno, como también el ataque a los derechos fundamentales. La historia de la Argentina demuestra que no es un pueblo que está dispuesto a renunciar a su democracia.  «.

Compartir

Entradas recientes

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa agentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

7 mins hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

17 mins hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

10 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

11 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

13 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

14 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

14 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

14 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

15 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

15 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

15 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

16 horas hace