Ni Tecnópolis se salva del recorte en Ciencia

La Megaferia de Villa Martelli tendrá en 2017 unos 18 millones de pesos menos que este año.

Ni Tecnópolis se salva del ajuste presupuestario de Cambiemos. El 2017 le significará a la Megaferia de Ciencia, inaugurada en 2011, un recorte del 13,87%: de 134.947.913 pesos en 2016 descenderá a 116.230.517 para el año próximo. Si se comparan ambos períodos, tomando como valor a cuánto estaba el dólar en el momento de elaborar cada presupuesto, la baja de lo asignado a Tecnópolis es del 45%, sin contar la inflación registrada desde lo pautado por el FpV en 2015 para este año, y los actuales aumentos de precios. 

El recorte es sistemático en casi todo el ministerio de Ciencia. Mientras que el presupuesto total se incrementa (en pesos) un 50,54% la finalidad Ciencia y Técnica sólo lo hace un 32,36%. La cartera pasará de ocupar el 0,75% del presupuesto nacional, a apenas el 0,59%. Se trata de la menor asignación desde que se creó el ministerio. El recorte será de 6 mil millones de pesos respecto a 2015. 

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica son dos de los sectores más perjudicados, con quites del 6,5% y el 32%, respectivamente. «Estamos preocupados, pero no angustiados. No es una situación inusual. Esto siempre ha ocurrido», señaló días atrás el ministro Lino Barañao. Desde el INTI y el INTA denunciaron que el recorte presupuestario es insostenible y que implica despidos de investigadores y técnicos.

Jorge Aliaga, del grupo CyTA (Ciencia y Tecnología Argentina), destacó que “salvo el Instituto Geográfico Nacional, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Geológico Minero Argentino, el resto de las dependencias sufre disminuciones en pesos o subas”. El Grupo CyTA, que integran entre otros Alberto Kornblihtt, Roberto Salvarezza y Adrián Paenza, advirtió que «Macri se encamina a incumplir la promesa electoral de llevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5% del PBI».

En el Congreso de la Nación alertaron que estos números provocarán una nueva fuga de cerebros. Esta semana lo tendrán que debatir los diputados. Mientras tanto, representantes del Conicet (que este año aún tiene cientos de investigadores a la espera de ser efectivizados), convocaron a una movilización el 25 de octubre. Y también empezaron a moverse las facultades: Exactas de la UBA encabeza un petitorio para que se revean los montos asignados. Ya suman más de 23 mil firmas de respaldo. 

José Paruelo, profesor titular de la Facultad de Agronomía de la UBA e investigador superior del CONICET, aseguró: «Tener investigación científica no es un lujo cultural sino una necesidad imperiosa en un país que pretenda mejorar las condiciones de vida de sus habitantes».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

55 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace