Ni disculpas ni permiso para opinar

Por: Raquel Vivanco

Los feminismos lograron un gran avance en materia de igualdad. Con ese legado, es que se condenan los hechos de violencia cometidos por el expresidente contra su compañera.

Las recientes denuncias de Fabiola Yañez contra el ex presidente Alberto Fernández por violencia de género nos llenan de bronca e indignación a quienes apostamos a un proyecto con ansias de ser transformador en un sentido de justicia social e igualitario. 

Como hemos manifestado en reiteradas oportunidades el machismo es moneda corriente en la lógica política, no distingue color partidario y es repudiable en todos los casos, cuando los violentos son de este o de cualquier otro lado. 

Quienes provenimos de la militancia política hemos atravesado un sin fin de discriminaciones y violencias (simbólica, psicológica, económica, sexual y física) por el solo hecho de ser mujeres, estas violencias persisten bajo las desiguales relaciones de poder que existen en nuestra sociedad machista y patriarcal. 

Los pactos de varones haciendo la vista gorda y minimizando las violencias de género no han hecho más que promover el fortalecimiento de los feminismos y es desde allí que seguimos dando la discusión. La resistencia a la mayor participación de mujeres y LGBtIQ+ en las conducciones partidarias, sindicales, y en las instituciones estatales son una muestra clara del temor que tienen de perder sus privilegios. 

Ni el voto femenino, ni el cupo del 30% y luego la paridad en los cargos electivos, ni la ley de divorcio, ni la patria potestad compartida, ni las leyes de ampliación de derechos de las últimas décadas, entre las que se destacan la ley de matrimonio igualitario, ley de identidad de género, ley 26485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales; mucho menos la ley de legalización del aborto y de los 1000 días hubieran sido posibles sin un robusto movimiento feminista y de las diversidades sexo genéricas en nuestro país. 

Las feministas construimos el #NiUnaMenos en 2015 y nuestro grito conmovió al conjunto de la población que se movilizó para exigir que dejen de matarnos, agitamos la marea verde que conquistó la ley de aborto legal para evitar que las mujeres pobres sigan muriendo en consultorios clandestinos o atravesadas por una aguja de tejer en el intento de interrumpir un embarazo no deseado. 

Nuestra lucha fue, es y será una lucha por la libertad, la igualdad en la diversidad y la felicidad del conjunto. 

Por esto no vamos a caer en las provocaciones y especulaciones políticas frente a un hecho repudiable como la violencia ejercida por el ex presidente a quien fuera su compañera durante su mandato presidencial. Siempre vamos a estar con las víctimas, respetando sus tiempos y apoyándolas. 

Quienes hoy pretenden denostar nuestras luchas son quienes niegan las brechas y desigualdades de género y han desfinanciado los programas de prevención y asistencia a las víctimas, poco creíble que ahora los conmueva lo que le ocurrió a Fabiola Yañez. 

Nos queda por delante la enorme tarea de seguir cuestionando todo, de transformar desde adentro las organizaciones, caiga quien caiga, y de persistir en el intento de ser nosotras quienes podamos poner en jaque al patriarcado porque sin mujeres y diversidades no hay transformación real posible.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace