La Corte Internacional de Justicia había exigido suspender las operaciones en el sur de Gaza. Israel enfrenta rechazos generalizados.
Contra la corriente, un comunicado de la cancillería argentina del miércoles expresa “su preocupación por la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) de solicitar el arresto de altos funcionarios de Gobierno de Israel”. El británico Karim Khan pidió el 20 de mayo el arresto de Netanyahu y su ministro de Defensa Yoav Gallant, pero también del líder de Hamás, Yahya Sinwar, del jefe militar de la organización Mohammed al-Masri, y del jefe político, Ismail Haniyeh por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Netanyahu también encuentra respaldo en Estados Unidos, donde el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo que el premier israelí hablará ante el Congreso en una sesión conjunta en una fecha que no precisó. Para el legislador, la invitación es una “muy oportuna y fuerte muestra de apoyo” en su momento, reconoció, “de mayor necesidad”. De concretarse, sería una reedición de la visita de marzo de 2015 cuando Netanyahu se presentó ante el capitolio en un abierto desafío a las negociaciones que lelvaba a cabo Barack Obama con Irán para el acuerdo nuclear que luego Donald Trump tiraría por el retrete ni bien asumió.
Se supone que esta vez también se trataría de manifestar su disgusto contra Joe Biden, aunque el actual presidente no deja de surfear en torno a las relaciones con Israel y si bien declarativamente le reclama la firma de un cese el fuego con Hamás y un intercambio de rehenes por presos, no deja de enviar armamento que luego es utilizado para lo que según las denuncias presentadas ante el TPI, constituyen un acto de genocidio en Gaza.
Netanyahu también respondió, a su manera, al reconocimiento de Palestina por el gobierno de Pedro Sánchez con la prohibición de que la embajada española en Tel Aviv preste servicio consular a ciudadanos palestinos. Se montan en una frase de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, “Palestina será libre desde el río hasta el mar”, calificada de fomentar “el odio y la violencia” por la cancillería israelí, para impugnar la medida de tomada por el mandatario hispano.
Sobre el reclamo del CIJ, Israel respondió que las acusaciones «son falsas, escandalosas y moralmente repugnantes». Arabia Saudita y Turquía adelantaron que pedirán a los organismos de la ONU que hagan cumplir el mandato del tribunal. La CIJ también exigió que se mantenga abierto el cruce de Rafah con Egipto para el ingreso de ayuda humanitaria.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…