Netanyahu da un paso al costado pero espera volver pronto

Por: Alberto López Girondo

El primer ministro reconoció que no puede formar gobierno luego de dos elecciones en que el tablero político de Israel quedó repartido en 9 partidos. Ahora, el que intentará sumar aliados es el general retirado Benny Glantz, que cuenta con el apoyo de parlamentarios árabes.

Bien dicen los que conocen el entramado de la política israelí que Benjamin Netanyahu no da puntada sin nudo. Algo de eso parece haber en su renuncia al cargo para dejarle las manos libres a su enemigo de estas últimas dos contiendas electorales, el militar retirado Benny Glantz. La especulación es que la situación política de ese país es tan intrincada que tampoco él podrá formar gobierno. Mientras tanto, espera anudar desde el llano una coalición que le permita volver a ocupar el sillón de primer ministro, como lo viene haciendo desde 1996 con una breve interrupción entre el 99 y el 2009.

Luego de dos comicios en que el parlamento (kneset) quedó tan dividido como para no conseguir mayoría propia, decidió dar un paso al costado. Netanyahu es un ambicioso del poder que corrió a Israel hacia la derecha y hasta impuso la Ley de Estado-Nación, que pasó al definir a Israel como un estado judío.

Justamente parte de esta nueva crisis tiene que ver con que los árabes, que son el 20% de la población de Israel, con su representación en el Kneset ya le habían dado su apoyo a Glantz para “terminar con la era Netanyahu”; como dijo el líder de esa coalición, Ayman Odeh.

Para ser ungido jefe de gobierno, se necesitan 61 votos parlamentarios. Netanyahu logró en la última ronda -hubo una el 9 de abril y otra el 17 de septiembre- 32 bancas propias y su oponente 33. La coalición árabe suma 13 votos, pero aún así o alcanzó para que el general retirado pueda llegar al cargo.

Glantz tampoco aceptó unirse a Netanyahu como pedía el actual premier. De eso se quejó por las redes sociales al anunciar que renunciaba al cargo. “Glantz hizo fracasar todos los intentos de construir un gobierno de unidad nacional”, señaló Bibi, como lo conocen popularmente en Israel.

Netanyahu deja el puesto en medio de denuncias por corrupción que arrastra desde su primer mandato. En 1997 fue acusado junto a su esposa de trafico de influencias y por haber recibido 100.00 dólares en servicios gratuitos de un contratista del Estado. En febrero pasado el Fiscal General lo imputó por sobornos, fraude y abuso de confianza. Una de las razones para que parte de la ciudadanía que lo venía apoyando le retirara su voto es precisamente que para una gran mayoría se aprovechó del cargo y quiere una nueva oportunidad para escudarse en su investidura.

Glantz, por su parte, es un militar hijo de una sobreviviente del Holocausto que se crió en una comunidad agrícola cooperativa fundada por su padre, originario de Rumania.  Luego pasó en su juventud por la aldea juvenil HaKfar HaYarok de Ramat HaSharon, pero al cabo de un par de años se incorporó a la Escuela de Seguridad Nacional, de donde egresó como paracaidista. Llegó a ser jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa -que es como se denominan a las Fuerzas Armadas- y en ese cargo fue que ordenó en 2014 una operación sobre Gaza por la que terminó acusado de crímenes de guerra en el tribunal de La Haya.

Un año más tarde se retiró para dedicarse a la actividad privada. Terminó envuelto tangencialmente en un caso que afecta al presidente Donald Trump: fue presidente de la compañía tecnológica Fifth Dimension, especializada en vigilancia a través de aplicaciones en teléfonos celulares. La firma cerró luego de que su principal accionista, el ruso Viktor Vekselberg, cayera bajo investigación por presunta interferencia en las elecciones de Estados Unidos.

Fue entonces que decidió incursionar en la política, a través primero del partido Hosen LeYisrael (resiliencia por Israel) y luego el Azul y Blanco, por los colores de la bandera de Israel, con el que ahora está en condiciones de formar gobierno.

Entre las propuestas de Kahol Lavan, como se denomina la agrupación en hebreo, figura limitar el mandato del primer ministro, prohibir que dirigentes imputados en la justicia formen parte del congreso israelí. Y reformar la ley de Estado-Nación para igualar políticamente a las minorías del país no judías.

Pero no figura entre sus propuestas el retiro de los asentamientos en Cisjordania, ni la concreción de los dos estados para Palestina. De allí que el apoyo de los partidos árabes se inscriba solo en su necesidad de tener cobertura política.

Glantz tiene 28 días para cumplir con el encargo que le da Reuven Rivlin, el presidente de Israel. Si no lo logra, Rivlin puede designar a cualquier miembro de la Kneset a formar gobierno si es que no quiere repetir nuevamente elecciones, lo que generaría más rechazo de la ciudadanía a su dirigencia política.

Compartir

Entradas recientes

Despiden al servicio social del Hospital Español y presentan un plan para echar a otros 277 trabajadores

El hospital quedó sin trabajadoras sociales, sin servicio de salud mental ni de estadísticas. Las…

53 mins hace

Mariano Recalde a Larreta: “No es un año, son casi dos décadas de una gestión de mierda en la ciudad”

De esta manera el senador nacional de Unión por la Patria arremetió contra el ex…

55 mins hace

Crece la preocupación por el Programa de Cuidados Paliativos: Lugones no negó el desguace

El Ministro de Salud apuntó a los “curros” del gobierno anterior para justificar el ajuste…

1 hora hace

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

2 horas hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

2 horas hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

2 horas hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

3 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

4 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

4 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

5 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

5 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

6 horas hace