Netanyahu aplaza ratificar el alto el fuego acusando a Hamas de «incumplir» lo acordado

El acuerdo prevé una tregua de 42 días, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusó este jueves al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de «crear una crisis a última hora» al «retractarse de entendimientos explícitos» y anunció un aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo del alto el fuego para la Franja de Gaza acordado durante la jornada del miércoles.

«Hamás está renegando de los entendimientos y creando una crisis a última hora que impide un acuerdo», ha dicho su oficina. «Hamás se está retractando de entendimientos explícitos que fueron acordados con los mediadores e Israel, en un intento de extorsión en el último minuto», agregó, según ha recogido el diario israelí ‘The Jerusalem Post’.

Así, destacó que «Israel no fijará una fecha para una reunión del Gobierno o el gabinete (de seguridad) hasta que los mediadores anuncien que Hamás ha aprobado todos los detalles del acuerdo«, después de que el grupo anunciara el miércoles que había aceptado los términos y sin que ni Hamás ni los mediadores –Qatar, Egipto y Estados Unidos– se hayan pronunciado por ahora sobre las afirmaciones de Netanyahu.

Una vez en marcha, el acuerdo al que se había arribado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria «segura y eficaz» en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Tras el anuncio, líderes regionales en Oriente Próximo, como Jordania, Arabia Saudí, Egipto y Líbano, han pedido este miércoles el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza acordado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) e Israel.

De igual forma, líderes regionales en América Latina, como Brasil, Colombia, Venezuela y Paraguay, celebraron el acuerdo y pidieron en su mayoría que la tregua sea un paso hacia la «paz» en la región.

«Después de tanto tiempo de sufrimiento y destrucción, la noticia de que finalmente se ha negociado un alto el fuego en Gaza trae esperanza. Que el cese de los conflictos y la liberación de rehenes ayuden a construir una solución duradera traigan paz y estabilidad a todo Oriente Próximo», dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en su cuenta de la red social X.

También lo celebró el Gobierno de China a la vez que prometió realizar «esfuerzos incansables» junto a la comunidad internacional para «promover la paz y la estabilidad en Oriente Próximo», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun.

Más allá de considerar positivo el acuerdo, organizaciones humanitarias señalaron que su alcance será insuficiente si no se implementan acciones inmediatas para contener la crisis social y sanitaria que se vive en la zona de conflicto.

«Esta pausa ofrece un respiro vital, pero no es suficiente. Es esencial que se transforme en un alto al fuego permanente y que se intensifiquen los esfuerzos para acabar con el asedio y permitir la entrada de ayuda sin restricciones», señaló la directora ejecutiva de la ONG, Save The Children. Inger Ashing.

BB con Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace