Néstor, un legado en la memoria del pueblo

Por: Edgardo Depetri

En este aniversario de su pronta partida creo importante reivindicar no solo a Néstor como presidente, sino como constructor de la Patria Grande, como un actor fundamental en la vida de los trabajadores y un luchador incansable por los derechos humanos. Un hombre valiente.

Néstor fue un constructor de la Patria Grande, de la unidad y del momento político más significativo de nuestra América Latina. En este recuerdo, evoco el 4 y 5 de noviembre de 2005, cuando celebramos la negativa sobre el acuerdo de libre comercio que intentaron imponer los estadounidenses, el NO al ALCA. Fue una cachetada al imperialismo; de no haber ocurrido, la crisis que hoy enfrentamos en Argentina habría llegado antes. Esta crisis, provocada por el endeudamiento de Macri y que Milei profundiza, busca retornar a un modelo de país infame y primarizado, destruyendo la industria, desmantelando el Estado y cediendo decisiones al sector privado. Esto es exactamente lo que quería Bush en 2005, pero Néstor, Lula, Chávez y Fidel lo rechazaron. Este hecho permanece grabado en la memoria del pueblo como un hito en la lucha del peronismo, del movimiento obrero y popular contra la dominación extranjera.

Este firme posicionamiento no fue ajeno a sus convicciones. A lo largo de su vida política, Néstor estuvo siempre al lado de los trabajadores de los pueblos de la Patagonia, siendo militante y abogado de los mineros de Río Turbio. Luego fue intendente del Municipio de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz durante tres períodos y se involucró en el debate nacional sobre el modelo económico y social. Participó de los paros generales y las marchas federales del movimiento obrero contra el gobierno de Carlos Menem, acompañando y siendo parte también del proceso de debate político en el interior del peronismo.

Asumió la presidencia tras la crisis de 2001, como señala Cristina: “Teniendo más desocupados que votos”. En un contexto de inestabilidad institucional y desconfianza social, Néstor construyó un modelo económico centrado en el empleo, recuperando el poder adquisitivo de los trabajadores. Bajo los principios de redistribución y justicia social, refundó un Estado que fue fundamental en la confrontación con los sectores financieros, primero mediante el pago al Fondo Monetario Internacional y luego al enfrentarse a los grupos económicos vinculados a la producción de alimentos, que buscaban obtener ganancias extraordinarias.

A través de las retenciones y mejoras salariales, logró revitalizar el modelo productivo de las pequeñas y medianas empresas, crear empleo y consagrar al Estado como garante de los derechos de la mayoría de los argentinos. Sin dudas, la voluntad es política, porque con el viento en contra y ese 23% de los votos reactivó el aparato productivo nacional. Mencionaré algunos de los aportes parlamentarios que él impulsó y que permitieron devolverle al pueblo lo que le pertenecía: envió al Congreso la ley que derogó la flexibilización laboral, la estatización de Aguas Argentinas, la Ley de Financiamiento Educativo, tan celebrada en aquel entonces, y tan cobardemente atacada hoy por la cúpula libertaria.

En materia de Derechos Humanos, reavivó la consigna Memoria, Verdad y Justicia y declaró nulas las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Y puso en alto la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, cuando hizo bajar los cuadros de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone. Ese liderazgo permitió que, durante la presidencia de Cristina, se profundicen  las políticas que se habían desarrollado desde su mandato iniciado el 25 de mayo de 2003.

Néstor Kirchner vive en cada uno de nosotros, aunque su ausencia física duele. Extrañamos su brillo intelectual, su habilidad y estrategia como político al servicio de su gente. Muchos entendemos que gran parte de la crisis de representación en la sociedad argentina, en el peronismo y en el movimiento nacional se debe a esa falta. Tendremos que construir, en los tiempos que vienen, apelando a su memoria, a su gobierno, a su militancia y a su compromiso, porque era un eterno optimista de la vida.

Era tan inmenso que a veces olvidamos resaltar lo más importante. No puedo cerrar estas líneas sin destacar su humanidad; era una excelente persona y un gran compañero. Es por eso que su legado permanece en la memoria del pueblo, de la militancia y pertenece a la unidad popular y colectiva. Ese legado es la base de nuestro proyecto nacional.

El tiempo parece haberse detenido en momentos que aún resuenan en mí y en tantos compañeros y compañeras que estuvimos cerca de Néstor. Su capacidad de adelantado político hace que sus palabras sean relevantes en momentos clave de la realidad actual. Si tuviera que recordar alguna de ellas en este aniversario, sería: “Cuiden a Cristina, cuiden a la presidenta coraje”. Eso es lo que estamos haciendo: cuidándola y militando, mientras construimos las condiciones para realizar los sueños del proyecto peronista, los de Perón y Evita, los de él, los de Cristina y de los 30 mil compañeros desaparecidos. Este es el sueño que plasmamos cada día en las banderas que levantamos: una Patria Grande con Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política.  «

Edgardo Depetri es vicepresidente del Comité Río Reconquista, dirigente nacional de la CTA, diputado nacional, mandato cumplido durante tres períodos.

En noviembre de 2010 asumió en la Cámara de Diputados en reemplazo de Néstor Kirchner, tras el fallecimiento del expresidente.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

7 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

43 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace