Nerve: nada peor que la libertad

Por: Belauza

Una película que al principio consigue poner en evidencia uno de los problemas más ocultos de los jóvenes de hoy, que es la falta de libertad para perder el tiempo, pero que luego toma el rumbo de la corrección política.


Como cualquier película para adolescentes que se precie de tal, Nerve intenta aterrorizar: en esa edad en que lo que viene es totalmente desconocido, el temor abunda, y así la fábula crece.

En este caso, dos amigas en el último año de la secundaria se reprochan mutuamente sus diferencias, eso que sólo los que se quieren mucho pueden hacer. En el medio, un juego online que sobre todo se sigue a través del celular, sirve de excusa para que una y otra desafíen sus propias limitaciones y de esa manera pongan a prueba su amistad.

Nerve, tal el nombre del juego, funciona como un panóptico pero en movimiento, un Gran Hermano que todo lo puede averiguar, conocer y así desafiar a quienes son jugadores (la otra categoría es espectador, y tiene la misión de filmar con su celular todos las pruebas que los jugadores deben atravesar); cada desafío superado es un incremento en la cuenta bancaria. El asunto es que salirse de Nerve es casi imposible sin perder todo lo ganado.

En su primera parte el film además de entretenido es didáctico sobre las prácticas de los más jóvenes en el país más amante de toda la novedad tecnológica, en especial la que está estrechamente ligada a las relaciones sociales. En esa primera mitad se convierte en un fresco sobre la enorme presión que existe sobre los adolescentes en cuanto a rendimiento de todo tipo, en especial en tomar, desde los 15 años (cuando no antes), decisiones que supuestamente determinarán su destino de adultos. Nada más incierto que el mundo de hoy en la época de la vida incierta por naturaleza: lo que se ve son jóvenes perdiendo la ilusión y el altruismo prematuramente en pos de asegurarse un camino seguro y confiable a la adultez, algo sin pies ni cabeza por donde se lo mire.

En esa irracionalidad, Nerve ofrece la aventura de la que ellos han despojado sus vidas incluso antes de tenerla: el tiempo es poco y la carrera longa, así que la idea de que quien larga más temprano tendrá mejor puesto cunde entre los pibes, que desechan todo lo que sea perder el tiempo hueveando un rato. Como todo producto exitoso, Nerve cubre una necesidad. En este caso, la adrenalina que pibes repletos de obligaciones no pueden salir a quemar ni a producir en andanzas lúdicas.

Luego la película toma el cauce que se temía desde el principio: apela a la moral, introduce a sus personajes en la defensa de la corrección política y game over: la ilusión de que algo se salga de cauce y sorprenda se diluye hasta desdibujarse como la figura de Juliette Lewis en su rol de madre trabajadora.

Nerve: un juego sin reglas (Nerve. Estados Unidos, 2016). Dirección: Henry Joost, Ariel Schulman. Guión: Jessica Sharzer.
Con: Emma Roberts, Juliette Lewis, Dave Franco, Emily Meade, Miles Heizer. 96 minutos. Apta mayores de 13 años

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

10 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

14 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

15 mins hace

Alrededor

16 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace