Neobolsonarismo

Por: Ricardo Romero

Finalmente, Brasil celebró el aniversario de su independencia con un escenario polarizado. Por un lado, los sectores sociales y partidos de izquierda, hegemonizados por Lula, y por el otro, los grupos oficialistas encabezados por Bolsonaro, que si bien mostró sus garras nazi-fascistas contra la democracia, pareciera haber hecho la mutación kafkiana y busca mostrarse como una mariposa, una prospectiva que hace una semana se describía como un neobolsonarismo.

Básicamente, el escenario radicalizado que implicaba un ultrabolsonarismo, con un barrido Institucional y autogolpe, pasó a segundo plano con el recule del actual presidente, quien fue a buscar a uno de sus gestores, el ex presidente Temer (artífice del golpe al gobierno de Dilma Rousseff), quién allanara el camino para su elección como presidente.

Entre ambos pergeñaron una Carta a fin de seducir a las clases dominantes, exponiendo una especie perdón al Supremo Tribunal Federal y a las instituciones republicanas. Así como Franz von Papen aconsejó a Adolf Hitler de moderar su discurso para lograr ser designado canciller, precisamente con una carta por pública, hoy la historia pareciera repetirse como una caricatura del nazismo.

Y este juego, que pretende volver al bolsonarismo original, un pacto hacía el centro político contra la izquierda, o sea ser un gestor de los intereses del establismenth económico, deja latente el fanatismo conservador y radicalizado del ultrabolsonarismo, que simplemente se repliega para esperar el momento de «quemar el Reishtag». Esa mentira que posibilitó la consolidación de la dictadura hitleriana, podría ser una «fake News» que impida la postulación de Lula.

En tal sentido, le da un respiro a la democracia para dejarla al asedio de impedir el regreso de la izquierda al gobierno de Brasil, y encuentra como aliado al execrable Movimiento Democrático Brasileño, que de la mano de Temer procura volver como garante de gobernabilidad y evitar un escenario de posbolsonarismo, siempre beneficiado por los negocios del poder.

Así como el 30 de enero de 1933, el presidente de esa Alemania, el general Paul von Hindenburg, por la influencia de Papen, nombró canciller a Hitler, eligiendo el mal menor, el establishment brasileño podría optar por Bolsonaro ante la posibilidad de regreso de Lula y ante la imposibilidad de generar una alternativa, donde sus candidatos (como Ciro Gomes o Marina Silva), no superan el dígito de preferencia electoral, dejando como único escollo viable a interponer para evitar el regreso del líder de izquierda al digerible Bolsonaro.

Con esa tragedia, en tanto Lula siga liderando las encuestas, el establishment pareciera tener que sostener a JB en el gobierno, para que no recurra a un autogolpe, y buscar una recomposición del bloque de poder y/o un artilugio legal para impedir que la voluntad general consagre al líder petista.

Cuentan con la ventaja del tiempo, en tanto que la elección es en octubre del año que viene y un cambio en la dinámica económica podría refortalecer al gobierno, no solo dando gobernabilidad a Bolsonaro, sino que además podría potenciar otras figuras de relevo competitivo. La posibilidad de un posbolsonarismo depende no solo del posicionamiento de Lula en las encuestas, sino en su capacidad de generar un bloque de poder. En ese sentido, la disputa en las calles es esencial y el fortalecimiento de alianzas desde la izquierda al centro. Es un buen dato que el PT esté resurgiendo como el ave Fénix, sin embargo no alcanza y es el principal punto de construcción de un frente inclusivo que pueda sacar a Brasil de este triste capítulo de su historia. 

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

7 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

7 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

8 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

9 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

9 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

9 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

10 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

10 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

11 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

12 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

13 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

14 horas hace