Neobolsonarismo

Por: Ricardo Romero

Finalmente, Brasil celebró el aniversario de su independencia con un escenario polarizado. Por un lado, los sectores sociales y partidos de izquierda, hegemonizados por Lula, y por el otro, los grupos oficialistas encabezados por Bolsonaro, que si bien mostró sus garras nazi-fascistas contra la democracia, pareciera haber hecho la mutación kafkiana y busca mostrarse como una mariposa, una prospectiva que hace una semana se describía como un neobolsonarismo.

Básicamente, el escenario radicalizado que implicaba un ultrabolsonarismo, con un barrido Institucional y autogolpe, pasó a segundo plano con el recule del actual presidente, quien fue a buscar a uno de sus gestores, el ex presidente Temer (artífice del golpe al gobierno de Dilma Rousseff), quién allanara el camino para su elección como presidente.

Entre ambos pergeñaron una Carta a fin de seducir a las clases dominantes, exponiendo una especie perdón al Supremo Tribunal Federal y a las instituciones republicanas. Así como Franz von Papen aconsejó a Adolf Hitler de moderar su discurso para lograr ser designado canciller, precisamente con una carta por pública, hoy la historia pareciera repetirse como una caricatura del nazismo.

Y este juego, que pretende volver al bolsonarismo original, un pacto hacía el centro político contra la izquierda, o sea ser un gestor de los intereses del establismenth económico, deja latente el fanatismo conservador y radicalizado del ultrabolsonarismo, que simplemente se repliega para esperar el momento de «quemar el Reishtag». Esa mentira que posibilitó la consolidación de la dictadura hitleriana, podría ser una «fake News» que impida la postulación de Lula.

En tal sentido, le da un respiro a la democracia para dejarla al asedio de impedir el regreso de la izquierda al gobierno de Brasil, y encuentra como aliado al execrable Movimiento Democrático Brasileño, que de la mano de Temer procura volver como garante de gobernabilidad y evitar un escenario de posbolsonarismo, siempre beneficiado por los negocios del poder.

Así como el 30 de enero de 1933, el presidente de esa Alemania, el general Paul von Hindenburg, por la influencia de Papen, nombró canciller a Hitler, eligiendo el mal menor, el establishment brasileño podría optar por Bolsonaro ante la posibilidad de regreso de Lula y ante la imposibilidad de generar una alternativa, donde sus candidatos (como Ciro Gomes o Marina Silva), no superan el dígito de preferencia electoral, dejando como único escollo viable a interponer para evitar el regreso del líder de izquierda al digerible Bolsonaro.

Con esa tragedia, en tanto Lula siga liderando las encuestas, el establishment pareciera tener que sostener a JB en el gobierno, para que no recurra a un autogolpe, y buscar una recomposición del bloque de poder y/o un artilugio legal para impedir que la voluntad general consagre al líder petista.

Cuentan con la ventaja del tiempo, en tanto que la elección es en octubre del año que viene y un cambio en la dinámica económica podría refortalecer al gobierno, no solo dando gobernabilidad a Bolsonaro, sino que además podría potenciar otras figuras de relevo competitivo. La posibilidad de un posbolsonarismo depende no solo del posicionamiento de Lula en las encuestas, sino en su capacidad de generar un bloque de poder. En ese sentido, la disputa en las calles es esencial y el fortalecimiento de alianzas desde la izquierda al centro. Es un buen dato que el PT esté resurgiendo como el ave Fénix, sin embargo no alcanza y es el principal punto de construcción de un frente inclusivo que pueda sacar a Brasil de este triste capítulo de su historia. 

Compartir

Entradas recientes

Al menos 80 muertos y decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas

La mayor parte de las víctimas se registró en el condado de Kerr, donde un…

9 mins hace

Sueño en el pabellón de las patentes chinas

Con casi 5 millones de registros de invenciones, China pasó de importar propiedad intelectual a…

9 mins hace

David Bowie ya tiene su museo inmersivo en Londres

El Victoria & Albert Museum abre un centro gratuito con más de 90.000 piezas originales.…

24 mins hace

Elon Musk lanza su propio partido y Trump lo califica de “ridículo”

El empresario anunció la creación del “America Party” tras su dura pelea con Trump por…

46 mins hace

Comienza el paro docente que durará toda la semana en el Nacional Buenos Aires por recomposición salarial

Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…

14 horas hace

Murió el actor Julian McMahon, protagonista de “Nip/Tuck” y “Los Cuatro Fantásticos”

El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…

15 horas hace

Eliminación del Fondo Algodonero: abandono estatal y riesgo de desaparición de pequeños productores

El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…

15 horas hace

Informe especial sobre la Olivicultura en alerta: proyectan elaborar menos aceite y exportar más aceituna de mesa

Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…

15 horas hace

Presentan un “Índice de Relaciones con la Naturaleza” para medir el desarrollo social vinculado al cuidado ambiental

Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…

15 horas hace

Kicillof: «Se acordó consolidar un gran frente que en las próximas elecciones le ponga un freno a Milei»

El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…

16 horas hace

Pierde fuerza el intento de los fiscales Luciani y Mola para que Cristina Kirchner vaya a la cárcel

Los fiscales apelaron la prisión domiciliaria. Este lunes hay audiencia en Casación y se espera…

18 horas hace

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

1 día hace