A diez años de su muerte, un repaso por la vida y obra de la inconfundible intérprete. "Estuve 17 años sin trabajar porque me metieron en una lista negra impuesta por la revolución fusiladora, por ser peronista de Perón y amiga de Evita”, detalló quien también fuera también fue actriz, aviadora y ferviente hincha de Racing.
Voz protagónica y central del tango y la canción criolla, su adhesión al peronismo le valió proscripción y listas negras; estuvo prohibida en radios y teatros luego del golpe de Estado de la autodenominada Revolución Libertadora.
«Estuve 17 años sin trabajar porque me metieron en una lista negra impuesta por la revolución fusiladora, por ser peronista de Perón y amiga de Evita, una mujer con gran personalidad que se fue demasiado pronto cuando tenía mucho por hacer», recordó años atrás en un reportaje.
En 1957 se exilió en Montevideo para trabajar en radio y televisión y luego en Venezuela para participar del programa de televisión «El show de Renny Otolina», donde vestida de gaucha interpretaba «La descamisada» y «Es el pueblo», entre otras composiciones.
Empezó a trabajar a los 12 años, cuando se empleó en una fábrica de medias, Omar arrancó con la canción a los 17 con la interpretación de «A mi madre» en radio Splendid, pero se hizo profesional tiempo más tarde. En 1934 formó un dúo con su hermana Nélida (a quien le ‘robó’ el sobrenombre) y en 1937 conoció a Homero Manzi al trabajar juntos en la audición de Radio Belgrano «Pájaros ausentes», que contaba con libretos del poeta, a quien la unió un apasionado romance.
Según cuenta la leyenda, Manzi se inspiró en ella cuando compuso el clásico tango «Malena». Ambos estaban casados, y la cantante decidió poner fin a su amor en 1944. Homero murió de cáncer en 1951, cuando tenía 41 años.
En 1938 en Valentín Alsina fue bautizada como «la Gardel con polleras», definición que alude al hecho de ser una artista que recorrió el tango pero que cultivó con el mismo interés la milonga, el vals y el repertorio criollo, gesto que remite al camino transitado para cantores anteriores como Carlos Gardel, Agustín Magaldi e Ignacio Corsini, entre otros.
La propia Nelly contó que su padre era conocido de Gardel y, que en varias ocasiones, cuando visitaba la ciudad de Buenos Aires, fueron juntos al Hipódromo. «Cuando en 1918 Gardel se apareció por el pueblo, junto a José Razzano, mi padre y otros vecinos se pusieron a vender entradas y organizaron la presentación del dúo. El teatro se llenó. Luego pasaron por mi casa. Con mis hermanos observábamos todo a través de una ventana. Mi padre, como buen italiano de entonces, no nos dejaba mezclarnos con los mayores. Me quedó grabada su imagen. Gardel gordo y peinado con raya al medio», le dijo la cantora al historiador Néstor Pinzón.
A Nelly no se le debe sólo la convicción de un afecto y una carrera sin dobleces que postergó en tributo a la lealtad sino también grandes interpretaciones de canciones como «Sur», «Amar y callar», «El adiós de Gabino Ezeiza», «Del tiempo de la morocha» y «Manoblanca», entre muchos otros registros.
Pese a los problemas de salud aparejados a su edad y que la llevaron a padecer varias internaciones, la intérprete concretó en los años 2005, 2009 y 2011 (cuando celebró su centenario) inolvidables presentaciones en el estadio Luna Park.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…