Negro Aguirre: «Desde hace unos años logré salir a tocar sólo cuando tengo algo para decir»

Por: Belauza

El pianista y compositor entrerriano lanza junto a su quinteto el álbum “Va siendo tiempo”. Lo presentará en formato streaming esta noche.

Sostienen los que saben que la velocidad hace perder precisión. Quien escuche Va siendo tiempo, el nuevo disco del Carlos Aguirre Quinteto, tendrá una nueva prueba de la afirmación: un tempo distinto para canciones ya escuchadas que lleva a un sonido novedoso que nadie antes sabía que ya estaba ahí. Vencer la propia ansiedad, ponerse a disposición de cuerpo y alma a la experiencia de ese encuentro siempre diferente que es la música, puede producir sonoridades novedosas como las que ocurren en Siempre azul, Color despedida o Nini, por dar ejemplos. “Es una indagación pendiente desde hace un buen tiempo la de abordar un formato específico de guitarra -cuenta el mismo Carlos Aguirre-. Es un formato bastante típico de nuestro folklore, al menos en algunas regiones, como en el caso de Cuyo, sobre todo. Y también evocando esas guitarras de Zitarrosa, ese cuarteto que dicho sea de paso con el tiempo me enteré de que eran muy fan de los guitarristas cuyanos.”

Va siendo tiempo se lanza oficialmente el miércoles 30 de marzo a las 22 vía streaming en el ciclo La Hora Azul del sello Shagrada Medra, en su canal de Youtube con acceso gratuito, y estará disponible en las principales plataformas digitales al día siguiente.

“Siempre estar dentro de un grupo con esa instrumentación y explorar, además de las formas tradicionales, otras maneras de decir. Y de a poquito fuimos dándonos permiso para ver de qué otra manera lo conseguíamos siguiendo la misma orquestación. Sobre todas las texturas, en esos tejidos que se arma entre los distintos instrumentos.

–¿Por qué decidieron una presentación por streaming?

–Lo que pasa es que en el momento más estricto de la cuarentena nació el ciclo que llevamos adelante con nuestro sello. Ahí lanzamos nuestra distribuidora digital. Y a partir de ahí pensamos en hacer lanzamientos que consisten en la escucha de un disco completo en cada encuentro, con el aditamento de las historias de cada composición narradas por los intérpretes de cada disco. Es una suerte de documental en el que se cuenta todo el proceso del disco y los motivos de cada una de las composiciones. Eso ha sido una experiencia muy emotiva y cuando se empezó a abrir la posibilidad de lo presencial nos pareció bueno continuarlo. Es otro canal, y por otra parte nos da acceso a un público más amplio, porque se conecta gente de muchos países. De todas las escuchas que tenemos hay un 20 por ciento de japoneses y allá hay un mercado muy fuerte para nuestro sello.

–Y la presentación tiene la posibilidad de ir chateando en el momento.

–Ah, eso es hermoso porque el día que se lanza están conectados los integrantes del grupo, entonces la gente que ya es habitué interactúa dando su impresión de lo que es el disco, lo cual es hermoso para los integrantes. Eso lo hace mucho más sabroso.

Carlos Aguirre Quinteto son Luis Medina (Santa Fe), Mauricio Laferrara (Entre Ríos), Sebastián Narváez (Mendoza),  Mauro Leyes (Entre Ríos) y  Carlos Aguirre (Entre Ríos).  Y Aguirre ríe cuando se le dice que resulta difícil imaginarlo saliendo de su Entre Ríos natal. “Uno abraza ciertos procesos que son muy introspectivos, y a veces quiere permanecer en esos estados. Desde hace unos años logré salir a tocar sólo cuando tengo algo para decir. Y ese tiempo es un tiempo sin tiempo que lleva uno, dos, cinco años. Como este disco, que nos llevó algo más de cuatro años. No quiere decir que no hayamos tocado, porque también hay que resolver cuestiones de supervivencia. Pero con el tiempo trato de espaciarlo lo más que puedo: lo que llevo es lo mejor que puedo, me ha llevado un montón de tiempo gestarlo, entonces lo mejor es que suene bien, que se vea bien y poder establecer un vínculo más íntimo con la gente.”

La música del agua (2019) llevó a hablar mucho de vos. ¿Sentís que eso te condiciona, en el sentido de que tenés que estar a la altura de nuevo, o cada proyecto funciona como “universos paralelos”?

–En un punto son como universos paralelos, porque cada disco está precedido por una laboratorio que intento gestar, un lenguaje en cada álbum, o una serie de conceptos que lo rigen. Y yo compongo en función de eso. De todas maneras soy consciente de que es la misma persona que hizo el disco anterior y va a hacer el siguiente, y de alguna forma se van colando conceptos que pensé para un disco anterior. Solamente que le doy una vuelta de rosca y ahí aparece información nueva. Pero para mí mismo, para mí búsqueda, no lo relaciono con el afuera, a lo que diga la gente: es una presión pero de mi propio juez, me gustaría que tenga algún color que no tuvo el anterior. Disfruto enormemente el proceso, así que me tomo todo el tiempo necesario para acercarme lo más posible a lo que imagino.

–¿No te afecta la velocidad y el vértigo de estos tiempos?

–Siento que nadie está exento de pisar el palito, todo el tiempo hay estímulos desde afuera. Pero trato de estar atento, aunque no me siento con la conciencia tan despierta como para frenarme en todo momento. He ido logrando detenerme cada vez más, y eso lo celebró. Pero tengo que estar atento.


Va siendo tiempo

Lanzamiento miércoles 30 de marzo por el sello Shagrada Medra, desde https://www.youtube.com/c/ShagradaMedraDigital. Acceso gratuito. Carlos Aguirre Quinteto: Luis Medina Mauricio Laferrara, Sebastián Narváez, Mauro Leyes y Carlos Aguirre.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace