Negocian un acuerdo con beneficios para las empresas constructoras

Por: Martín Ferreyra

Sigue el ejemplo del convenio firmado por las firmas y el sindicato petrolero para abaratar los costos de explotación del yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

Tras los discutidos acuerdos petrolero y automotriz, el gobierno lanzará esta semana un proyecto de ley con el que espera incentivar la alicaída actividad de la construcción, un sector clave para los planes oficiales de encaminar la economía en el curso del año electoral. 

Según las fuentes consultadas, la iniciativa es por estas horas sujeto de intensas negociaciones entre las empresas, el gremio (UOCRA) y las autoridades. 

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró que el proyecto del Ministerio del Interior apuntará a la construcción de 100 mil viviendas anuales en el marco del Decreto 146/17 que se publicó el 6 de marzo para modificar el plan de vivienda Pro.Cre.Ar. El gremio rechazó la versión y dijo que el proyecto consiste en medidas económicas y administrativas para aceitar la actividad de las empresas.

Weiss destacó en diálogo con Tiempo que las empresas «asumieron el compromiso de atender la demanda de vivienda de clase media». En un mercado de siete millones de inquilinos, el ritmo de construcción que prometen las empresas complica el objetivo desde el vamos. Sin embargo, entre los operadores prima el entusiasmo.

El extitular de la Camarco, Juan Chediack, adelantó a este diario que el proyecto que se va a mandar al Congreso apunta al fomento del crédito hipotecario a 30 años, entre otras medidas anunciadas en el decreto 146, como el otorgamiento de créditos actualizables por coeficiente UVA, UVI e ICC y la posibilidad de emitir fideicomisos y Obligaciones Negociables para las empresas desarrolladoras.

Chediack también anticipó un supuesto compromiso de baja en los precios de materiales y en otros costos de la construcción. En este punto anunció que habrá una baja en Ingresos Brutos pero, además, a tono con el contexto, puso la cuestión salarial en el centro de la mira y aseguró que existe «un principio de acuerdo con la UOCRA para relacionar el salario con la productividad de las empresas».

El constructor reconoció que la posibilidad apenas está en proceso de discusión: «Va a haber un principio de acuerdo con el sindicato primero en torno a la ley y después seguiremos discutiendo» el tema salarial, señaló.

Conscientes de la polémica, algunos empresarios eligieron un perfil más cauteloso. El propio Weiss remarcó que «no se habló de ningún tipo de flexibilización ni cambio de legislación ni modificación del convenio». Además negó en forma terminante la supuesta iniciativa para discutir salarios por productividad.

Por lo pronto, el gremio cruzó los anuncios de las firmas: «Están vendiendo un plan de viviendas pero no es así», aseguró una fuente cercana al secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez. «Lo que hay es un paquete de medidas administrativas y económicas para facilitar la construcción de viviendas.»

La fuente confirmó que habrá una fuerte participación de los bancos públicos y privados con créditos para las constructoras. «

¿Salarios por productividad?

La cercanía del acuerdo por Vaca Muerta tiene en alerta no solo a la Uocra sino también al resto de los trabajadores, porque sentó un precedente que amenaza con repetirse en el gremio conducido por Gerardo Martínez. El empresario Juan Chediack marcó la cancha con el anticipo de supuestas negociaciones para discutir salarios por productividad, pero el sindicato descartó la iniciativa. 

Una fuente del gremio cuestionó la postura de los dirigentes privados que «están vendiendo el acuerdo como algo parecido a Vaca Muerta, pero lo cierto es que el sindicato nunca conversó sobre nada que toque el convenio». Agregó que «el convenio de la construcción es flexible por las características de la actividad. Los constructores son trabajadores migrantes. Si llega a haber alguna propuesta para flexibilizar, no creo que funcione».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace