Presentan un proyecto contra el negacionismo de los crímenes de lesa humanidad

Estará a cargo de la dirigencia de la agrupación Soberanxs, a partir de las 18, en el Centro Cultural Mujica, ubicado en la calle Piedras 720.

Diversas personalidades intelectuales, jurídicas y políticas presentarán este viernes un proyecto de ley «contra el negacionismo» sobre los hechos provocados durante la última dictadura militar y los «crímenes de lesa humanidad».

La «presentación y análisis del proyecto contra el negacionismo» estará a cargo de la dirigencia de la agrupación Soberanxs, a partir de las 18, en el Centro Cultural Mujica (CCCM), ubicado en la calle Piedras 720, de la Ciudad de Buenos Aires, según informó a Télam la dirigente, exsindicalista y exembajadora en Venezuela y en el Reino Unido, Alicia Castro.

Además de Castro, serán parte del encuentro el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto; el profesor y catedrático del derecho penal y Procesal Penal de la Universidad de Buenos Aires, exfiscal general de la Procuración General Maximiliano Rusconi y el escritor y periodista kirchnerista, Jorge Elbaum, entre otros.

«Motiva la presentación de este proyecto el objetivo de avanzar hacia un paradigma que tienda a garantizar y consolidar los valores de Memoria, Verdad y Justicia, defendidos históricamente por nuestra sociedad y por los organismos de Derechos Humanos y que son un aporte para la convivencia pacífica de los argentinos y argentinas, a 40 años de la recuperación de nuestra Democracia», dijo Castro en declaraciones a Télam.

En ese sentido, explicó que «esta iniciativa parlamentaria invita a la reflexión y a la acción colectiva para garantizar que la verdad histórica prevalezca y se promuevan sociedades más justas y respetuosas de los derechos humanos».

«Este proyecto fue elaborado por el equipo jurídico de la agrupación política Soberanxs, que considera que el desarrollo de un mínimo ético comunitario debe ser concluido y consolidado para establecer un límite firme y claro frente al tipo de discursos negacionistas de los crímenes de lesa humanidad que tanto daño hacen al tejido social», explicó la exdiplomática argentina.

Contra el negacionismo

El proyecto cuenta con el apoyo y adhesiones de más de 15.000 personalidades de los más diversos ámbitos, entre ellos el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el ex juez Eugenio Zaffaroni; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y Alejandro Olmos Gaona, historiador, dedicado al estudio de la deuda externa.

Eugenio Zaffaroni
Foto: Tiempo Argentino

Entre otros, el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas CECIM La Plata respaldó la iniciativa al analizar en un comunicado que «el terrorismo de Estado asoló a la sociedad argentina con crímenes aberrantes en todo el territorio nacional bajo la doctrina de la seguridad nacional, doctrina que también llevaron a Malvinas durante el conflicto bélico de 1982, torturando, violando y asesinando a los propios soldados conscriptos».

«Estos crímenes continúan impunes a 40 años de la recuperación de la democracia, encubiertos bajo un plan diseñado en la dictadura cívico militar que se sostiene hasta estos días con el discurso negacionista, con falsos nacionalismos y apologistas de la dictadura, que pretenden imponernos como íconos, a falsos héroes que han sido despreciables torturadores y asesinos», indicaron los exsoldados.

Desde el CECIM plantearon el rol que tuvieron los combatientes de Malvinas como «parte de la juventud argentina que lucho por la recuperación de la Democracia, construyendo colectivamente una política de Estado que trascendió las fronteras» y añadieron: «Por el compromiso con quienes que ya no están, por los 30 mil y por los pibes de Malvinas decimos nunca más negacionismo, Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía y Paz».

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

14 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

43 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

44 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

47 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

57 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace