«Necesitamos defensor del niño con extrema urgencia»

Lo afirma Mariana Incarnato, una de las candidatas al cargo, después de que el Poder Legislativo dejara caer nuevamente la posibilidad de un nombramiento. Distintas organizaciones denuncian que Estado lleva 13 años de deuda con esta situación.

Desde la coalición Infancia en Deuda lamentan la una nueva e inadmisible postergación en la designación del defensor o defensora de las niñas, niños y adolescentes por parte del Congreso Nacional. Se quejan de que ya son trece los años de deuda del Estado con la infancia. Y advierten que realizarán las acciones judiciales necesarias para que la Bicameral cumpla con la ley 26.061, con la sentencia judicial que obligó a los legisladores a iniciar el proceso de selección y designación en 2017.

La semana pasada la Comisión Bicameral de los derechos de niñas, niños y adolescentes del Congreso -órgano legislativo que lleva adelante el concurso público de oposición y antecedentes para elegir a quien ocupe el puesto- incumplió una vez más con su obligación de proponer a una de las 14 personas que avanzaron en el proceso de selección para el cargo. Además, no publicó el orden de mérito ni el puntaje obtenido por cada candidato en cada una de las instancias del concurso.

Desde la coalición Infancia en Deuda consideran que esto es inexplicable: teniendo en cuenta que se cumplieron los pasos previstos en el reglamento del concurso, presentación de antecedentes, examen escrito, presentación del plan de trabajo y audiencia pública.

“El concurso fue transparente, el proceso fue apropiado respecto a otras experiencias equivalentes y creo que es el momento que las legisladoras de la Bicameral, por un lado y el pleno del Congreso por el otro, salden los 13 años de deuda con la infancia. Me parece que hay que dar cuenta del atraso, reclamar y que las instituciones honren este compromiso”, detalla a Tiempo Fabián Repetto, uno de los candidatos a defensor.

Cabe destacar, que el artículo 8 del reglamento de procedimiento para designar al defensor de niños, niñas y adolescentes establece que la Bicameral: “recibe impugnaciones o adhesiones a las candidaturas admitidas para ocupar el cargo de defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes dentro del plazo de diez días hábiles desde el momento de la publicación del listado de postulantes admitidos en los sitios web de ambas Cámaras del Congreso de la Nación”, de modo que el plazo para este tipo de presentaciones está vencido y la designación deberá esperar hasta 2019.

“Lamentamos la falta de acuerdos y consensos políticos se haya impuesto sobre lo que realmente importa: que las niñas y niños de nuestro país cuenten con una figura que los represente y exija a cada uno de los poderes del Estado que se cumplan sus derechos”, asegura Alejandra Perinetti, candidata a defensora y actual directora Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Lo concreto es que la suspensión vuelve imposible que el nombramiento llegue a debatirse y votarse este año por ambas cámaras. El Defensor del Niño es quien debe representar la voz de la infancia: es quien debe monitorear las políticas públicas para la protección integral y velar por el cumplimiento de los derechos que el Estado tiene que garantizar a niñas, niños y adolescentes, a una buena calidad de vida, a la dignidad e integridad física, psíquica, sexual, a la seguridad social, a la atención integral de la salud, entre otros.

“Necesitamos defensor del niño con extrema urgencia para garantizar los derechos de la infancia sin cuidados parentales. Hace trece años que esperamos por la designación de quien ocupe este cargo. Queremos que el poder legislativo cumpla con los plazos estipulados y no vuelvan a postergar la designación”, finaliza Mariana Incarnato, candidata y directora de Doncel Asociación Civil.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace