Navidad

Por: Darío Sztajnszrajber

Columna de opinión.

La discusión por la lista de regalos, el límite que vuelve a ser impreciso, ¿cuál es el alcance de nuestro amor? ¿Llega hasta los primos segundos o se detiene en los vínculos sanguíneos de primera línea? Una prueba más del entrelazamiento entre la economía y el amor: el bolsillo define nuestra meritocracia afectiva. Igual, siempre podés escribir una cartita y defender el valor de los regalos espirituales, pero lo cierto es que ni siquiera se trata de economía doméstica, sino de una proto-teoría del caos.

Pensar que a muchos les causa gracia mágica el efecto mariposa y aquí habría que ver la secuencia retrospectiva de fenómenos causalmente interrelacionados para comprender por qué estoy hoy dudando si ampliar o no el horizonte de sujetos a quienes ofrendarles mi amor por medio de un regalo (material) de Navidad. ¿Dónde empieza la cadena de causas? Mejor no pensar, tanto pensamiento crítico encuentra aleteos de mariposa por todos lados, no vaya a ser cosa que pensando vislumbremos los rizomas, las tramas, las conexiones trabajosamente desmanteladas.

Pero claro, siempre hay un che, es Navidad, dejensé de joder con politizarlo todo. La gente quiere festejar, así lo indican las encuestas. Optimismo para todos, para la gente, para los pobres, para los extranjeros. ¿O no es la Navidad la celebración de la esperanza? Las películas y relatos de Navidad no fallan nunca: un acto desinteresado de amor al prójimo rinde mucho más que un par de zapatos. El problema es que el amor en Navidad no tiene que ver con el próximo (de allí proviene “prójimo”) sino con el extraño.

Es que siempre hay un “che”, pero siempre hay también un “¿te parece?” María llegando montando un burro, teniendo que dar a luz en un establo rodeada de animales, el recién nacido yaciendo en el recipiente donde comen las vacas, los caballos, forasteros todos, María, José, Jesús, las vacas, los caballos, los chanchos, las gallinas: extraños extranjeros de lo humano conviviendo en un establo, espacio abierto sin defensas recibiendo al necesitado. No che, cero política el festejo, mejor sigamos viendo cuántos entran en la lista de los posibles, mirá que la clave de un buen festejo es el intercambio y la reciprocidad, sobre todo porque es la familia lejana de la tía Juana la que siempre hace los mejores regalos.

En realidad, deberíamos saber todos de antemano qué nos va a regalar cada uno, así podemos hacer bien las cuentas y organizarnos mejor: una buena economía es el mejor resguardo para nuestras angustias. Pero che (otra vez el che), no te vas a angustiar en Navidad, mirá que linda la familia, la tía Juana, la comida, la mayonesa, la sidra, los cohetes, todo va a estar mejor a partir de ahora, la Navidad es la celebración del amor, nos hace a todos mejores personas.

Claro, faltaba el carácter universal del festejo: a todos. ¿Y quiénes somos todos? ¿Incluye también a los animales del establo? No, no es literal, amigo, es una metáfora obviamente. Según recuerdo en el establo no había puertas, ¿por qué estamos entonces acá encerrados comiendo y chupando hasta el vómito? Es que resultaría imposible una economía del regalo sin puertas donde tengamos entonces que armar una lista de compras tan grande que nos desbordaría incluso en lo que somos. ¿Pero quién puede ser tan idiota de regalar más de lo que tiene? ¿O será que un regalo excede toda economía y tiene más que ver con la pérdida que con la ganancia? ¿Regalar para perder? ¡Qué idiotas! “Idiota”, en griego, remite a la disposición por la cual alguien se encerraba demasiado sobre sí mismo perdiendo así el nexo con el sentido común imperante. De este modo describe Platón a los primeros filósofos: los idiotas que por mirar tanto para arriba, hacia lo lejos, se caían en todos los pozos. Y aún hoy después de más de dos mil años, nos siguen queriendo convencer de la inutilidad del cuestionamiento y de la apuesta por un exitismo existencial que nos convierta en grandes profesionales salta pozos.

¿Pero cuál es el éxito de una existencia? ¿Saltar pozos? ¿Y por qué hay pozos? ¿Quién los excava? Tanto mirar hacia lo lejos, tantas preguntas. ¿Para qué nacer en un establo? ¿Por qué circula más el relato de Papá Noel que el relato del establo? Che, ¿no se podría cambiar al establo por algún otro rinconcito de la casa? ¿Te parece?, es que justamente el establo no está en la casa sino afuera, o sea atrás. No en la casa, sino atrás, en las dependencias de servicio. ¿Invitarías a una mujer foránea montada en un burro a punto de parir a compartir la mesa? ¿Cuál es el alcance de nuestro amor? Si aún hay alcance, no es entonces amor. Si aún hay moral del regalo, entonces no hay entrega. Igual siempre podés escribir una cartita y defender el valor de los regalos espirituales, pero lo cierto es que la lista se achica. Está claro que lo nodal de la Navidad no pasa por lo material, pero más claro está que lo espiritual no es un desecho al que se acude cuando el bolsillo empequeñece. Tanto idiota mirando para arriba, van a terminar creyendo que la estrella es para todos… <

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

55 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace