Organizada por MTE y Proyecto 7, tendrá su 8° edición. En 2024, la cantidad de mesas se triplica: hay espacios de juego, peluquería, duchas móviles, una web para realizar donaciones, postas de salud, regalos para los más pequeños, shows y miles de voluntarios que se convocarán para ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles.
La primera cena se concretó en 2017. Contó con algunas mesas de tablas sostenidas por caballetes, donaciones de sindicatos y, fundamentalmente, mano de obra militante. En 2024, la cantidad de mesas se triplica: hay espacios de juego, peluquería, duchas móviles, una página web para realizar donaciones, postas de salud, regalos para los más pequeños, shows musicales en vivo y, sobre todo, miles de voluntarios que se convocarán para ayudar a quienes están pasando por momentos difíciles.
Si bien la movida central es organizada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Proyecto 7 en el Congreso, esta iniciativa se llevará a cabo en otras ciudades del país, con diferentes espacios de articulación política, sindical y social.
Habrá cenas o actividades similares en Santa Fe, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, La Rioja y varios puntos de la provincia de Buenos Aires (Luján, La Matanza, San Fernando, Burzaco y Monte Grande). No todo será el mismo día, pero sí serán réplicas de una misma iniciativa: “Ninguna familia sin Navidad”.
¿Quiénes se encargan de esta iniciativa solidaria? Personas como Mariana González, referente y militante del MTE en Vientos de Libertad. Hace diez años acompaña a personas en situación de calle y con consumo problemático en un barrio.
El año pasado, militantes como ella impulsaron el ReNaCALLE, un relevamiento nacional de personas en situación de calle. Un registro pensado y llevado a cabo por organizaciones sociales con el apoyo técnico de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU). Se realizó en once ciudades, y en 2024 se sumaron otras dos ciudades.
“Hace ocho años que venimos realizando la Navidad en el Congreso para personas en situación de calle y familias sin techo; para familias y personas que no tienen qué poner en la mesa; para quienes no quieren pasarla en soledad. Hay alrededor de mil voluntarios y mil voluntarias anotados para participar y servir a las personas”, comenta Mariana.
“Nos parece importantísimo realizar esta actividad en este año tan complejo y difícil, donde el ajuste ha afectado a quienes menos tienen; donde no hubo comida ni mercadería que llegara a los comedores; donde las filas son cada vez más largas en cada comedor, con familias enteras y jubilados que van a buscar la vianda. Creemos que más que nunca tenemos que juntarnos para solidarizarnos, para hermanarnos y para compartir la Nochebuena colectivamente, apostando por una sociedad solidaria”, acota.
En este diciembre, la imagen de decenas de largas mesas en el Congreso (y en varias ciudades del país) contrastará con el discurso de los funcionarios del gobierno que cierran el año mostrando un estimativo del 38.5% de pobreza para el tercer trimestre de 2024. Más allá de las particularidades metodológicas en la medición, quizás prefieran obviar que no hay nada meritorio en haberla reducido a los mismos niveles promedio de la fallida gestión anterior tras haberla llevado al 52% a mediados del corriente año.
Además, la Navidad en el Congreso reafirma los valores de la comunidad organizada por encima de los “éxitos” del mercado. Es la contracara de la era Milei: pobreza donde se vitorean logros y solidaridad en pleno auge del discurso individualista.
“Venimos organizando esto desde hace un tiempo; hay compañeras que están haciendo centros de mesa; hay grupos de decoración que vienen reciclando materiales para adornar todo lo relacionado con el Congreso«, explica Mariana, mientras participa en los detalles finales de un encuentro que requiere tiempo, dedicación y voluntad.
«La jornada comenzará a las 16 horas –informa–. Habrá duchas móviles, peluquería, un espacio para niños y niñas y una carpa de salud. También habrá una mesa con entradas frías para luego esperar el plato principal; la mesa dulce estará disponible hasta la 1 de la mañana”.
Y completa: “Es un esfuerzo colectivo de muchos militantes y voluntarios que se están organizando porque se espera una gran cantidad de gente. Estamos recibiendo donaciones en Pedro Echagüe 1265 y transferencias al alias ‘navidadencongreso’. Necesitamos ayuda y colaboración; cualquier aporte es valioso porque lo que hacemos es garantizar que todas las personas tengan un lugar en una mesa y una comida caliente. Todo suma”.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…