Nature, la revista científica más prestigiosa del mundo, criticó a Milei por sus ataques a la ciencia

El artículo titulado "Cortar el apoyo a la salud y la ciencia no debería ser una opción en las elecciones de Argentina" fue publicado este martes.

La prestigiosa revista científica Nature, en un artículo titulado «Cortar el apoyo a la salud y la ciencia no debería ser una opción en las elecciones de Argentina», publicado este martes, describe de manera pormenorizada el daño que le haría a la ciencia si el ultraliberal de extrema derecha, Javier Milei, gana el balotaje el próximo 19 de noviembre.

«Si es elegido, Milei planea una remodelación radical de la financiación para la ciencia, el medio ambiente, la salud y la educación. Su objetivo es reducir el gasto del gobierno de Argentina, muy endeudado, en un 15 % del producto interno bruto (PIB)», analiza la editorial.

«El plan de Milei vería el cierre de la principal agencia pública de financiación científica de Argentina, el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET), que proporciona financiación a 12 000 investigadores en 300 instituciones a un costo anual de 400 millones de dólares», señala la publicación, al tiempo que añade: «Dice que eliminaría tres ministerios: Medio Ambiente, Salud y el Ministerio de Mujer, Género y Diversidad. Milei quiere que las empresas privadas lleven a cabo la educación primaria, secundaria y universitaria, con los padres y estudiantes que reciben vales para gastar en las instituciones educativas de su elección. También tiene la intención de reducir lo que ve como barreras al comercio, que podrían incluir regulaciones sanitarias y ambientales».

En el artículo también se hace referencia a otra nota publicada en la misma revista hace unas semanas atrás. La misma está firmada por Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina en Buenos Aires, en donde cuenta que «nunca ha escuchado a un político proponer ideas tan extremas» en los casi 60 años desde que se graduó de la Universidad de Buenos Aires en 1965.

«No hay duda de que los líderes de Argentina han deprimido a su pueblo. Alrededor del 40% de la población vive en la pobreza, causada en parte por la inflación de más del 100%», reconoce la publicación, y razona: «El país es el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI) y debe alrededor de 46.000 millones de dólares».

«La economía mundial en su conjunto está experimentando un período de bajo crecimiento. Pero la solución no es reducir la investigación y el desarrollo (I+D), y mucho menos abolir toda una agencia de financiación científica», se advierte en el artículo, en donde se resume que más bien debería «suceder lo contrario».

Por último, el artículo puntualiza que Argentina gasta actualmente solo el 0,5% de su PIB en I+D, muy por debajo de los estándares de algunos países de ingresos medios, en particular Brasil, que destina alrededor del 1,2%. El promedio de las naciones de altos ingresos fue de alrededor del 2,7 % en 2020.

«Eso es a lo que Argentina debería aspirar. El cambio no ocurrirá de la noche a la mañana y necesita una gestión económica estable. En lugar de abolir su agencia de financiación y sus ministerios clave, los líderes de la nación deben trabajar en estrecha colaboración con los científicos y aprovechar sus conocimientos y habilidades. Los investigadores están listos para desempeñar su papel. Solo necesitan una oportunidad para contribuir», concluye.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

17 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

56 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace