La cantante, compositora y actriz reúne sus tres talentos en un disco producido por el guitarrista Guillo Espel que sorprende por su originalidad y su audacia.
El comentario de Espel se confirma ni bien suenan los primeros momentos de la placa, en los que las palabras y la manera en que se deslizan y entrelazan con los sonidos cumplen un rol fundamental, tanto en el contexto de las melodías como en los momentos en los que esas mismas palabras adquieren forma de relato.
Esto ocurre, por ejemplo, en “Universo en implosión”, el tema que abre el disco y en la enigmática y circular “Caracol”.
La expresiva interpretación a capella de la tradicional “Nana española” muestra el minucioso trabajo de matices con los que la artista interpreta cada frase, otorgándole a la canción una delicada fuerza poética y sonora.
Natacha M es una exploradora incansable del arte de narrar y representar. Su experiencia como artista la llevó a una búsqueda constante en la que el canto, la actuación y la composición musical la impulsan a buscar nuevos formatos de expresión de acuerdo con las tres áreas de su interés.
Una constructiva disconformidad con lo establecido la motiva de manera constante a explorar nuevos caminos expresivos, en este caso, por intermedio de un registro fonográfico.
Utilización de distintas formaciones instrumentales, efectos sonoros, la palabra empleada como elemento rítmico, el empleo de distintos idiomas son algunos de los recursos no convencionales de los que echa mano Natacha M.
Por ejemplo “Origami”, con su leve atmósfera oriental desemboca en “Scusatemi”, cantada en italiano sobre un loop en el que una palabra y el ruido de púa sirven de contención sonora.
El salto hacia «C´este la petite fille du prince» (versión libre de Natacha M sobre un motivo de Francis Poulenc) es subrayado por un quinteto de cuerdas luego de un conmovedor comienzo de la cantante en un íntimo diálogo con el cello.
La melodía modulante de “Me preguntás” encuentra su sostén armónico en el delicado trabajo del vibráfono y el clarinete, en tanto que en el valseado “Bicicletas” la circularidad del quinteto de cuerdas le brinda un fresco entorno a una melodía de tono amable.
“Renglones crueles” posee una inquietante atmósfera creada por las palabras y la instrumentación, con un texto misterioso y levemente oscuro sostenido por sonidos sutilmente experimentales, precede a “Así”, en el que esta palabra, repetida con diferentes modos de expresión cercanos a lo teatral, le van confiriendo a ese vocablo diversos significados.
“Rocío” y su densa instrumentación de fondo contrasta con “Canción de amor”, una catarata de frases nombradas en un acelerando casi opresivo, que es seguida por la sutil “Mariposa”, en la que la voz de Natacha M, acompañada solo por la guitarra de Espel, demuestra las múltiples posibilidades interpretativas de la artista.
“Las moradas”, canción lánguida y melancólica apoyada por un profundo trabajo de las cuerdas, “Ofelia” y su clima nostálgico enfatizado sobre la progresión armónica del “Canon” de Johann Pachelbel (1653-1706) y el casi clima de varieté de “Rigor mortis” preceden a C`est la petite fille du prince (Derrida reprise)» (versión libre de Natacha M sobre un motivo de Poulenc), canción interpretada en francés, que se aleja lentamente con el sonido de campanas y gongs.
En su flamante disco, Natacha M asume con audacia una propuesta musical en la que alternan momentos melancólicos, luminosos u oscuros, pero que son siempre ineludiblemente atrapantes.
Guillo Espel: producción, arreglos, guitarras, piano, sintetizador y ruidos varios, sánguches de miga y alfajorcitos. Natacha M: composición, pianos, voces, guitarra y ruiditos.
Músicos invitados: Oscar Albrieu Roca: percusión, campanas, vibráfono, timbales, gran cassa ruidos, ruiditos y, por supuesto, crótalos con arco; Nahum Recalde: voz; Coti Moroni: clarinetes; Matías Spataro: batería; Guillermo Novelli: ruidos y asesoría ruidil. Quinteto de cuerdas: Elías Gurevich: violín I; Laura Bertero: violín II; Kristine Bara: viola; Pedro Carabajal: cello; Horacio “Mono” Hurtado: contrabajo; Dirección: Guillo Espel.
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…
Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…