En su último libro, 17. Autobiografía de un profesor (la vida de un gusano) Waikiki relata un episodio atroz: dos balazos en pleno asalto. Así comienza esta autobiografía, que discute con el discurso enquistado sobre el barrio, Fuerte Apache, para desenmascararlo y derrumbarlo. Se trata del quinto libro que escribió en la cárcel y el último de la serie “Catarsis”.
Si, como dijera Benjamin, el narrador es aquel que recuerda por excelencia y se vale de los relatos de muchos narradores anónimos, Waiki, o más bien su espectro, insiste en esa premisa y la convierte en acto de resistencia. Tal vez, por eso, al inicio del libro, accedemos a una breve explicación, se nos advierte que la historia que leeremos obedece a las lógicas de un mundo desigual, depredador. Nacemos, vivimos, morimos; pero algunos más rápido, con la prisa febril del barrio, al ritmo de las balas. La memoria de Wk es implacable, persiste en aquello que muchos se esfuerzan por olvidar, o más bien, ignorar. Escribe sobre lo dicho: reescribe los discursos que circulan sobre los barrios, dotándolos de tridimensionalidad a la vez que revela la vacuidad del discurso hegemónico y su protagonismo en la construcción de un imaginario falaz que avanza sobre el margen. Al Fuerte Apache estéril de la televisión y los diarios, Wk le confiere la complejidad y vitalidad de un fuego cruzado que no se dispara de un sólo lado.
El narrador ha tomado el discurso por asalto y nos ofrece – primicia absoluta – la historia de primera mano. Y lo hace a la manera de “pequeñas fotografías que solo pasan, sin permiso, sin preguntas, solo pasan”; captura acontecimientos, en principio dispersos, instantáneas que, también, abren la posibilidad de una contemplación más general, sugerida. Son relámpagos, pequeños fragmentos, que llevan implícitos el fantasma de un todo, en el escenario de una sociedad fracturada. Pero si entre los restos, desde la ultratumba, sobrevive la autobiografía de un profesor, es porque trae algo que no muere, capaz de conjurar la tragedia: el ejercicio de la amistad. En el epílogo-funeral, los amigos de Wk, a la manera de su maestro, comienzan a contarlo, a revivirlo desde el relato. A fin de cuentas, recibió dos tiros en la boca pero siguió gritando, es un fusilado que escribe.
El libro se encuentra en preventa exclusiva. Para adquirirlo, escribir a trenenmovimiento@gmail.com
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…