Un ciclo de narración oral para adultos de producción internacional

Por: Martina Delgado

Hasta el 7 de mayo, quienes ya dejaron la infancia pero les siguen gustando los cuentos, pueden dirigirse al Teatro Bar Miss Venezuela donde se desarrolla una programación alternativa y sentarse a escuchar historias contadas por voces de distintos países de América Latina.

¿Querés la historia corta o la historia larga?, pregunta Daniel Hernández Corredor, narrador oral y actor, acostumbrado desde siempre a contar el cuento. Es que la historia del off “Para escucharte mejor”, un ciclo internacional de narración oral para adultos que tendrá lugar hasta el 7 de mayo en el Teatro Bar Miss Venezuela, viene de larga data.
Foto: Gentileza Nicolás Borojovich

Hace más de 25 años que tienen lugar en la Feria del Libro encuentros internacionales de narración oral. Durante las últimas dos décadas, llegaron a Buenos Aires narradores de todas partes del mundo para contar historias. Y aunque el ciclo habitualmente reúne alrededor de 900 personas cada vez, el movimiento de narración oral sigue siendo, en cierta medida, desconocido para el público general.

Pese a eso, hay una audiencia fiel. A lo largo de todos estos años se conformó una camaradería entre los espectadores y los narradores, y la Feria, aunque suene raro, quedó chica. Había que prolongar el encuentro hacia un espacio más íntimo para poder tomar una cerveza y seguir conversando, seguir contando historias. De todo eso va el off “Para escucharte mejor”, que comenzó este jueves, una vez finalizada la programación oficial de la feria, y transcurre en Teatro Bar Miss Venezuela (Humboldt 2341), a unas seis cuadras de La Rural.

“Venía haciendo falta poder encontrarnos en un lugar más personal, la Feria es un poco gigantesca para tener ese espacio íntimo, y hace varios años veníamos conversando con colegas para hacer un off, es decir, una programación alternativa para cuando cierra el in, que en este caso es la Feria del Libro de Buenos Aires. Nosotros somos el off porque, como le dijo el lobo a caperucita, es para escucharte mejor”, dice Corredor, organizador del ciclo.

Habrá música en vivo, un escenario para los narradores, comida venezolana, e intervalos entre cada función, para poder conversar y encontrarse de otra manera, lejos del ruido de la Feria, pero con el mismo impulso, porque participarán narradores internacionales que también pasaron por La Rural, como Marko Mosquera (Colombia), María Coelho (Brasil), Wayqui César Villegas (Perú), Carolina Rueda (Colombia), Anyela Cuéllar (Colombia), Nicole Castillo y Andrés Montero (Chile). Habrá también narradores argentinos como Inés Grimland, Sergio Martínez, Gimena Blixen y Juan José Decuzzi.

Foto: Gentileza Nicolás Borojovich

Los artistas nacionales contarán historias de repertorio, es decir, pequeñas narraciones ya conocidas, y los internacionales presentarán sus espectáculos, que son más largos y desarrollan cuentos o historias que están conectadas entre sí a partir de una línea. “Es una manera de honrar a los invitados”, dice Corredor.

El renacimiento de la narración oral

Aunque la narración oral sea un arte milenario, el movimiento contemporáneo de narración oral escénica empezó apenas hace algunas décadas, en el siglo pasado. En Latinoamérica, Gabriela Mistral y Martha Salotti sembraron un germen que poco a poco fue creciendo, pero tenía lugar más que nada en las aulas. Hasta que los docentes empezaron a ver que los cuentos interesaban no sólo a niños y adolescentes, sino también a adultos. Y ahí comenzó a renovarse el espectáculo.

“Nosotros estamos inspirados en la tradición oral, pero es una propuesta escénica contemporánea, es un arte nuevo, somos narradores que tenemos una consciencia propia, un desarrollo escénico singular, y una búsqueda de cómo se cuentan cuentos en un escenario para seducir a un público y mantenerlo embelesado”, dice Corredor, quien también es autor de Recuento. Historia y técnicas de la narración oral en Chile, un libro que a través de 20 entrevistas muestra cómo nació a principios de los 90 este movimiento artístico en el país trasandino.

«Trabajamos normalmente con todo tipo de fuente, algo de tradición oral, algo de literatura, algunos escriben sus propios cuentos, otros contamos anécdotas, pero mantenemos esa inspiración del narrador oral tradicional, del chaman, del narrador criollo, el juglar que finalmente es con la palabra que enamora al público», continúa.

Foto: Gentileza Nicolás Borojovich

“Hemos estado estos 30 años tratando de definir cómo lo hacemos, cómo construir un público, con qué se come, qué implica tener un escenario, y cada cual ha ido desarrollando sus propuestas de acuerdo a sus vivencias. Carolina Rueda, que ha sido una maestra para todos nosotros, dice que el narrador escénico, a diferencia del actor, tiene un comentarista dentro, cuenta la historia como si estuviera hablando con el público, se rompe la cuarta pared totalmente. Hay toda una búsqueda hacia eso que también está puesta en lo estético: los narradores no nos disfrazamos nunca, somos lo más neutros posible, buscamos seguir siendo los mismos arriba que estaban abajo del escenario”, cuenta Corredor.

Una propuesta que nació en la Feria del Libro, el off “Para escucharte mejor” confirma que la necesidad de contar historias trascendió todos los tiempos.

Del viernes al sábado, el ciclo tendrá lugar en el Teatro Miss Bar Venezuela (Humboldt 2341, caba). Las entradas pueden adquirirse por Alternativa Teatral (http://www.alternativateatral.com/obra83386-para-escucharte-mejor-off-de-narracion-oral) o en la boletería.

El domingo 7 de mayo habrá un bonus track con entrada a la gorra en Cervecería Valk Taproom, (Jorge Luis Borges 1654, Caba)

Para ver toda la programación, consultar en FB o Instagram: @off.paraescuchartemejor

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace