La actriz protagoniza junto a Luis Brandoni El retiro, un relato sobre un obstetra que se jubila y el paulatino reencuentro con su hija. Sus convicciones más allá de los costos, la Argentina en los tiempos del desperfilamiento y la esperanza que se abre con Alberto Fernández.
Como ella misma expresa, el cine nunca fue su ámbito de mayor confort. Por eso su coprotagónico en El retiro, acompañando nada más ni nada menos que a Luis Brandoni, convocó la curiosidad de propios y ajenos. La película de Ricardo Díaz Iacoponi retrata el particular momento de Rodolfo (Brandoni), un obstetra viudo que después de 50 años de trabajo decide jubilarse. Un hecho fortuito relacionado con el hijo de la señora que trabaja limpiando en su casa le planteará exigencias inesperadas y lo acercará a un reencuentro emocional con su hija Laura (Dupláa). Se trata de una comedia que mediante el humor pretende invitar a la reflexión sobre la comunicación entre padres e hijos, los silencios, los mandatos, los lazos casi rotos, pero también la posibilidad de enmendarlos.
–No solés hacer tanto cine. ¿Qué te atrajo para sumarte a El retiro?
–La historia. Me acuerdo que me mandaron el guión por celular. Me senté en una silla y lo leí todo de un tirón, sin levantarme ni una vez. Me encantó la historia. Los dos grandes motivos para participar en la película fueron el tono en que cuenta una problemática que es muy propia de las relaciones padre-hijo y poder trabajar con un actor como Beto Brandoni. Podría agregar una tercera: me gustó hacer de la hija de un padre encerrado en sí mismo, me atrajo eso de darle una mano para que pueda tener una suerte de transformación en un momento muy particular de su vida.
–Los recursos actorales de Brandoni son reconocidos al igual que su militancia política, que es diametralmente opuesta a la tuya. ¿Eso te hizo dudar o significó una desafío extra para participar del proyecto?
–No me la quería perder la oportunidad de trabajar con Beto Brandoni. Es un emblema del cine argentino y un actor que para mí tiene una cuerda barrial que maneja como nadie. Después estaba el otro tema, pero yo tenía mucha confianza de que lo iba a poder llevar bien y así fue. Sabía que tengo las herramientas para transitar una experiencia laboral así y por suerte salió todo bárbaro. Él también puso lo mejor. Jamás hizo un comentario negativo. Charlamos mucho, nos llevamos lo más bien, pero nunca hablamos de política.
–Más allá de que tu familia es muy diferente, ¿encarnar un papel como este te hizo reflexionar sobre los vínculos padre-hijo?
–Sí, obvio. Es casi inevitable. El personaje de Beto es interesante porque tarda mucho, pero le llegan las ganas o la necesidad de conectarse. A mucha gente no le pasa nunca eso de abrirse, escuchar y obrar en consecuencia. Siempre es importante conectar con otras cosas, mirar más a tu alrededor. Ser más empático. No envenenarte con los estímulos negativos que vienen desde afuera. Todo eso hace que uno viva mejor. La vida se trata de aprender constantemente. Es mi caso en particular, la película no me hizo repensar tanto mis vínculos familiares porque siento que son muy ricos. Pero sí te hace reflexionar en los desencuentros de tanta gente y en cómo uno debe comprometerse para que no sucedan.
–¿Cómo te llevás con el cine?
–Tengo una relación esquiva. Siempre sentí por el cine mucho respeto y también cierta lejanía. Una sensación de «en algún momento le voy a dar más tiempo”. Hice varias cosas, pero no termina de ser mi lugar. Me incomoda mucho verme en el cine. Me da vergüenza, la paso mal, me veo horrible.
–¿Por? ¿En la tele te pasa lo mismo?
–No sé, no lo tengo del todo claro. En la tele me pasa todo lo contrario. Nací y crecí ahí, eso influye. Quizás me gusta que la tele es mucho menos ceremonial: está más metida en lo cotidiano. También influye la forma de laburo. En la tele todo es muy intenso, casi no hay tiempos muertos: eso me genera adrenalina y me ordena. Tengo muchas herramientas y carácter para responder a esas demandas. El cine es todo lo contrario: tenés que esperar mucho y tratar de capitalizarlo a tu favor. No es tanto mi estilo. Por eso también me gustó que me convocaran para El retiro. Me lo tomé como otro desafío.
–Muchos comediantes o actores populares buscan un papel consagratorio. Un drama o algo llamativo que les dé un prestigio que supuestamente no tienen. Vos nunca te enganchaste en eso, ¿pero alguna vez te propusieron ir por ese lado?
–Montones de veces (risas). Pero ni loca. No me interesa hacer nada forzado. No necesito ningún prestigio, quiero disfrutar de mi profesión en cada momento sin falsas dilemas. Siempre supe que jamás me iban a valorar como actriz. ¡Soy una actriz de géneros menores! (más risas). Pero más allá de los prejuicios, tuve la suerte de hacer personajes de colores y profundidades muy distintas en muchas series y novelas.
–Durante los últimos tres años y medio vos y Pablo (Echarri) siguieron expresando sus ideas políticas y eso les trajo problemas laborales. Decían que dividían la pantalla.
–Son nuestras convicciones. No tiene que ver con un capricho. Tampoco con que estemos mejor nosotros. Es el modelo de país que queremos porque tenemos la seguridad que es el más inclusivo y mejor para los argentinos. No es imaginación. Durante doce años vimos que la gente comía mejor, que podía comprarse algo, hacer algún viajecito, estudiar. Que sumaba derechos. Todo eso es innegable. Y ahí nace la grieta. La grieta nace cuando los más acomodados no soportan que crezcan los sectores históricamente postergados. Les da mucha bronca y lo expresan de diferentes maneras. A veces solapadas y otras no tanto. Siempre voy a seguir diciendo lo que pienso. Sé que soy una privilegiada. He perdido algún trabajo, pero tampoco tantos. O por lo menos me enteré sólo de algunos. Antes de lanzar programas hacen focus groups y seguramente a mucha gente no le caeré bien. Sí, en determinado momento dividimos la pantalla (risas). Pero me fue bien, valoro mucho todo lo que viví en la profesión y en al vida.
–¿Cómo viviste el resultado de las PASO?
–Sabía que Alberto (Fernández) iba a ganar. Pero no me imaginé que con tanta contundencia. Así que primero festejó mi deseo y después mi ego: «¡¡¡Te dije que íbamos a ganar!!!» (risas). Me da felicidad que no somos cualquier país. Estos periodos de neoliberalismo hambreante cada vez duran menos. La gente se informa mejor. Los derechos adquiridos en los años previos al macrismo nos fortalecieron. Más allá de que los grandes medios de información ocultan y tergiversan. Pero cada vez duran menos este tipo de gobiernos. Las urnas lo dejaron claro.
–¿Cómo sobrellevás estos días de reperfilamiento?
–Es un tembladeral. Me preocupa mucho. La gran herencia del macrismo es el miedo y el odio. Los sueldos cada día valen menos y millones de argentinos ni siquiera tienen trabajo. Es una degradación total. Creo que con un Gobierno de Alberto vamos a poder salir. Pero se va a necesitar tiempo, esfuerzo y que acompañen muchos sectores. Alberto es un gran político y un comunicador. Habla con todos y ese es el camino para bajar los decibeles y trabajar por el bien de todos los argentinos. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…