Nagorno Karabaj y la cuestión armenia

Por: Voces del Mundo

Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de paz tras seis semanas de enfrentamientos.

Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de paz tras seis semanas de enfrentamientos, pero el tratado no fue bien recibido en territorio armenio.  “Falta claridad sobre cómo se llegó a esta firma. Más allá del cese al fuego, irrumpió de forma muy desfavorable por lo que se ha cedido”, destacó Alfonso Tabakián, director del Consejo Nacional Armenio para Sudamérica. 

El dirigente señaló que “no hay un estatus para población armenia de Artsaj –como Armenia denomina a la zona de Nagorno Karabaj-, ¿quién va a garantizar, salvo el ejército ruso, la integridad física o el patrimonio cultural?”, se preguntó.

“En todos los territorios armenios en donde no hay un sostén a nivel internacional, se ha desplazado a la población o ha habido limpieza étnica”, advirtió Tabakian, quien además apuntó al rol de Turquía en el conflicto. 

Es que dentro de los 9 puntos del acuerdo, precisó, “hay un canal de conexión por el sur de Armenia, entre un territorio históricamente armenio pero despoblado, que une el frente turco con la parte más grande de Azerbaiyán: un canal abierto para la comercialización de petróleo”.

Por este motivo Tabakián sostuvo que “el posicionamiento, más allá de las dificultades de Armenia, habla de un movimiento geopolítico de las potencias” en la región del Cáucaso. 

Respecto a las críticas que recibió el primer ministro armenio Nikol Pashinián, afirmó que “el gobierno va a tener que demostrar que es una firma positiva”. El premier “mantiene en un ámbito muy cerrado los secretos de estos acuerdos”, agregó.

De todas formas, indicó que “la Asamblea Nacional tiene que ratificar este acuerdo, ya que el primer ministro no tiene la potestad”.

“Este acuerdo creo que fue impuesto ante la situación y como se dieron los acontecimientos. El primer ministro se vio obligado a la firma de este acuerdo por parte de Rusia y Turquía”, agregó Tabakian.

Más allá de las negociaciones desde la guerra de 1994, había territorios adyacentes dentro de la organización, pero no hay estatus para lo que queda para la población armenia de Artsaj. Nada nos asegura que no vuelva a haber una limpieza étnica, como ya ha ocurrido, y que los turcos y los azeríes vayan a respetarlo”, insistió el dirigente armenio.

Y puso como ejemplo de esa alerta que “Turquía que negó y sigue negando el genocidio, que actuó de manera parcial con Azerbaiyán, con focos en Libia y Siria, y puede meter yihadistas, mercenarios”. 

Como el documento debe refrendarlo el parlamento armenio. El primer ministro Pashinián llegó al poder “con vientos de renovación y bienestar. Cómo va a traducir este acuerdo en algo beneficioso es algo complejo, pero eso la tensión interna. Ahora empieza a haber unos corrimientos de Pashinián y nada asegura que cuente con los votos necesarios”, concluyó Tabakián.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

52 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace