Naftas: estacioneros hablan de un aumento del 15% pero YPF pide moderación

Por: Martín Ferreyra

Se mueven todas las variables y los expendedores hablan de una suba inminente. La empresa dominante dice que son "especulaciones". Para Invenómica, con un aumento del 8%, el total del año será del 34%, muy por encima de la inflación.

“Lo de los precios libres es una mentira; acá el que está manejando los aumentos es (el ministro de Energía y Minería, Juan Manuel) Aranguren”, bramó el referente de las estaciones de servicio independientes, Manuel García.

La frase del empresario puso en evidencia la tensión que hay en el ambiente frente a los trascendidos de un posible nuevo aumento de las naftas, a pocos días del que ordenó el gobierno nacional al día siguiente de las elecciones que lo consagraron a nivel nacional.

García ratificó a Tiempo que: “va a haber un movimiento impositivo que va a afectar el componente de las naftas y las petroleras dicen que ese movimiento va a generar un aumento de hasta el 15 por ciento”.

YPF, la petrolera que domina la porción más importante del mercado local, dijo a Tiempo que “por ahora no hay ninguna novedad” referida a posibles aumentos de los precios.

El estacionero insistió con que las empresas están estudiando un incremento para las próximas horas pero remarcó que: “En definitiva, el que tiene que decidir es el ministro (Aranguren)”.

El empresario explicó que hay cuatro factores que que se están siguiendo desde cerca y que pueden derivar en subas del precio final. En primer lugar, el precio internacional del barril de crudo, que por estos días está en ascenso y representa el 80% del costo. En segundo término, la reciente decisión del gobierno de subir los precios de los biocombustible tras el intenso lobby de las provincias azucareras. En tercer caso, un nuevo aumento al dióxido de carbono en el marco de la reforma tributaria. Y, finalmente, el dólar.

Los voceros de YPF reconocieron que se trata de cuatro factores actualmente en movimiento pero acusaron “una especulación de los periodistas a partir de los precios de los biocombustibles.

Cuando el gobierno bajó los precios, las petroleras bajaron las naftas para acopañar. Ahora, como el gobierno volvió a subir el precio de los bio, especulan con una posible remarcación de las naftas”, explicaron.

García no se corrió de su argumento: “Yo analizo el tema de acuerdo al mercado pero que va a haber un aumento lo dice todo el mundo. Lo que dicen las petroleras es que puede ser de hasta el 15%. Eso es lo que está pasando. Nosotros lo analizamos en el Consejo Directivo”.

Pero las estaciones de servicio con concesionarias. Los precios se definen entre el Ministerio de Energía y Minería y las petroleras. “YPF es el monopolio que maneja los precios, es la autoridad y, en este contexto, los precios libres son una mentira. El 60% de la nafta que se consume pasa por YPF, que es el Estado”, señaló García.

La segunda más cara

La consultora Invenómica informó por su parte que las empresas del sector “evalúan incrementar el precio del combustible entre un 6 y 10%”. Y calculó que, con un ajuste del 8%, la nafta argentina “pasaría a costarles a los consumidores U$S 1,34 por litro, consolidándose como la segunda más cara de América del Sur luego de Uruguay”.

La fuente agregó que, de concretarse este aumento, “el incremento del precio local de la nafta alcanzaría el 34% en lo que va del 2017, superando ampliamente el 21% de inflación proyectada acumulada y la devaluación del Peso frente al Dólar del 10%”.

Compartir

Entradas recientes

Milei se puso al frente de la campaña de sus candidatos en Provincia: «Vamos a devorar al peronismo en las urnas»

El presidente realizó un encendido discuros en Club Atenas. Polarizó con Kicillof y puso el…

4 mins hace

Fentanilo: después de casi 100 muertes, ahora el Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

Desde Casa Rosada no hablan del tema de manera pública, pero aseguran que no hay…

28 mins hace

Dave Mustaine anuncia el final de Megadeth: la despedida incluirá un disco nuevo de estudio y un tour global

La mítica banda de metal confirmó su retiro en sus redes sociales. Enterate de todos…

2 horas hace

Kicillof: “El enojo contra el ajuste se tiene que expresar en las urnas eligiendo la boleta de Fuerza Patria”

En plena campaña para las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador inauguró obras en…

3 horas hace

Ante el aumento de siniestros, crece el reclamo en el centro bonaerense por el estado de la Ruta 3

Los episodios se duplicaron este año. El Estado Nacional retrasa la autopista que había comenzado…

4 horas hace

El fiscal pidió que Alberto Fernández sea enviado a juicio por violencia contra Fabiola Yañez

Lo solicitó Ramiro González al determinar que la investigación está concluida y puede pasar a…

5 horas hace

Camionero rocanrol realizó un show por la universidad pública y gratuita

LA banda participó del festival realizado en la Facultad de Sociales de la UBA. Los…

6 horas hace

Malas noticias para Capuchetti: citarán a testigos por las fallas en la custodia del celular de Sabag Montiel

Entre ellas está la custodia de la jueza Capuchetti, que llevó el celular hasta Ezeiza,…

6 horas hace

«Homo Argentum», una radiografía estereotipada de la argentinidad

Llega a los cines la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, que tiene…

7 horas hace

Karina Milei suma al PRO a la mesa de campaña tras el acuerdo en Provincia de Buenos Aires

La menor de los Milei habilitó a Cristian Ritondo a sumarse a las reuiones como…

8 horas hace

Porsuigieco: histórico reencuentro a 50 años de un disco irrepetible

Medio siglo después, Charly García, León Gieco, Nito Mestre, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio…

8 horas hace

Un libro de Federico Jeanmaire que evade la clasificación de los géneros para ser precisamente eso, un libro

Fresco, digresivo y sin almidón, el último libro de Federico Jeanmaire habla de la vida,…

8 horas hace