“Nadie es inocente”, una cita con lo siniestro de la mano de Ricardo Ragendorfer y un formato innovador

Por: Diego Gez

El periodista estrenará nuevos episodios del ciclo de podcast de ficción basado en obras de la literatura negra, fantástica y policial, donde cumple el rol de narrador y entrevistador. Estarán disponibles desde el 15 de noviembre por Contar.

Después de una exitosa primera temporada, la plataforma pública Contar decidió seguir apostando por Nadie es inocente, el ciclo de podcast de ficción que empezó con adaptaciones de cuentos negros, fantásticos y policiales de grandes escritores, y que ahora regresa con El agua electrizada, una producción de seis capítulos basada íntegramente en la novela homónima del rosarino C. E. Feiling. Una vez más, el periodista e investigador Ricardo Ragendorfer vuelve a ocupar el rol de narrador y entrevistador de la serie.

La obra de Feiling está inspirada en el resonante caso de las primas que en 1989 aparecieron muertas en la bañera de su casa de Vicente López, una historia repleta de claroscuros que será interpretada por Rafael Spregelburd, Luis Ziembrowski, Sofía Palomino, Valeria Lois, Manuel Callau, Gerardo Chendo, Valeria Correa, y a la que los reportajes de Ragendorfer -realizados en el subsuelo de la Biblioteca Nacional- sumarán datos y aspectos reveladores.

“La primera vez que hice este trabajo fue una especie de desafío sorpresivo, pero ahora llegué con más experiencia para realizar El agua electrizada, de manera que es algo muy gratificante. Creo que todos los que participamos en esta producción somos parte de algo innovador, que merece ser tomado en cuenta”, cuenta el periodista.

Esta vez, parte de la novedad es el formato literario elegido. “Este año redoblamos la apuesta, porque en vez de cuentos, trabajamos sobre una novela, y ahí está la gran diferencia. El agua electrizada es un texto que yo leí en la década del noventa; recuerdo haber recibido el libro como regalo de parte de Feiling, de quien fui amigo. Falleció en 1997, pero en su corta existencia dejó otros trabajos excelentes, entre ellos Un poeta nacional y El mal menor, también editadas en esa década, antes de su partida. Ahora, mi tarea pasa por entrevistar a personas que tienen que ver tanto con lo que cuenta la novela, como con su autor, entre ellos las periodistas y escritoras Gabriela Esquivada y Paula Rodríguez, el comisario inspector retirado de la Policía Bonaeresente Luis Vicat, y el escritor Juan José Becerra”.

 Ragendorfer volvió a sumergirse en el texto de Feiling para desarrollar varios aspectos de su participación como narrador. “La novela está cruzada por el hecho real de las primas que fueron halladas sin vida en la bañera, un hecho que sucedió hace más de 20 años y que tuvo características muy particulares, y que yo cubrí periodísticamente para el diario Nuevo Sur, donde trabajaba en ese momento, y también para la revista El Porteño. Para el nuevo ciclo fui buscar entonces en la hemeroteca nacional una de esas notas que escribí, haciendo un trabajo documental sobre los hechos que se cuentan en los capítulos del podcast, y si se quiere, que está presente en las pastillas que me tienen como entrevistador. En consecuencia, parte de toda esta indagación la van a poder apreciar también en la nueva producción”.

Ese acercamiento con los entrevistados le brindó al periodista la posibilidad de toparse con otras aristas de la novela y profundizar en ella. “Si bien los reportajes no son sobre el caso policial específicamente, lo interesante es que surgieron los puntos de vista de los entrevistados. Fue una circunstancia particular el hecho de volver a encontrarme con Gabriela Esquivada, que fue pareja de C. E. Feiling cuando escribió El agua electrizada y hasta su muerte, que ocurrió en 1997. Yo conocí a Feiling por Gabriela, así que tantos años después este reencuentro para el ciclo me resultó especial”, concluye Ragendorfer.

El agua electrizada (segunda temporada del ciclo Nadie es inocente)
Serie de podcast basada en la novela homónima del escritor argentino C. E. Feiling. Actúan: Sofía Palomino, Rafael Spregelburd, Luis Ziembrowski, Valeria Lois, Manuel Callau, Gerardo Chendo, Valeria Correa, con narración y entrevistas de Ricardo Ragendorfer. Seis capítulos de 20 minutos, disponible desde el 15 de noviembre por la plataforma pública Contar.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace