Naciones indígenas: la voz protagónica del 36° Encuentro

Por: María Eugenia Ludueña

La ceremonia ancestral y la presencia de los pueblos en el acto inaugural marcaron la potencia política de esta nueva edición.

Si hace unos años las mujeres de pueblos indígenas y las travestis y trans tuvieron que pelearla para que las dejaran subir al escenario, en Bariloche queda claro que la diversidad cultural y sexual se ha fortalecido y es parte crucial de la agenda del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

Las mujeres indígenas no se olvidan que fueron las travestis las que las ayudaron a trepar al escenario en Trelew en 2018. Las travas no se olvidan que tuvieron que abrirse camino a empujones y hasta fueron golpeadas en 2019 cuando quisieron subir al escenario en el cierre en La Plata. Todavía se discutía la nominación «Plurinacional» y la incorporación de todas las identidades, algo que amenazó con dividir al encuentro está fuera de discusión y es parte esencial de su vitalidad.

La fuerza del Encuentro se sintió ayer al amanecer, cuando en la ceremonia de apertura Wixa xipan bajamos a la orilla del lago Nahuel Huapi de a dos, representando la dualidad de las fuerzas femeninas y masculinas en la cosmovisión mapuche. «Estamos recibiéndolas, agradeciendo a la fuerza de este territorio por permitir que lleguen las lamien (hermanas) de lejos», dijo Felisa Curamil, del grupo de mujeres mapuche Witralein Pu Zamo y representante nacional del Parlamento Mapuche. «Se han dado desalojos violentos».

Uno de esos desalojos es el que sufrió la Lof Winkul Mapu en octubre de 2022, cuando un grupo de mujeres mapuches fueron apresadas, entre ellas la machi Betiana Colhuan, autoridad espiritual.

La machi guió el sábado por a la mañana una ceremonia de la que sólo participaron las mujeres mapuche e indígenas. Y fue una de las oradoras en el acto de apertura del Velódromo: «Nos llaman usurpadoras, pero somos mapuche, pueblo preexistente al Estado de Argentina y Chile». Invocó el newen de las «machis quemadas» y de Rafael Nahuel, su primo, asesinado de un tiro en la espalda en un operativo de Prefectura en 2017. Agradeció la lucha «de las mujeres que resisten en cada espacio y la solidaridad de todas». Recordó: «Somos el resurgimiento, la nueva generación. Somos luchadoras, somos resistencia, territorio. Asumimos las balas, los gases, la muerte. Somos mapuche, somos guerreras».

El encuentro de Bariloche está protagonizado como nunca por las mujeres de las naciones indígenas. «Me parece muy importante estar acá y que al fin el encuentro sea cada vez más plurinacional. En unidad con las mujeres y diversidades, queremos intentar descolonizar y quitarnos de encima al patriarcardo», dijo a Presentes Moira Millán, weychafe mapuche, una de las impulsoras de la plurinacionalidad del encuentro.

Desde el norte, las mujeres del Tercer Malón de la Paz subieron también al escenario y Milagros Lamas, también de la nueva generación, tomó la palabra. «El Tercer Malón lleva cuatro meses de lucha. En Jujuy no hay justicia. Fuimos a Buenos Aires a pedirla, tampoco hay justicia». Aurora Choque denunció una vez más: «En Jujuy se ha hecho una reforma inconstitucional para robarnos nuestros recursos naturales».

Mientras la coyuntura política se centra en la disputa del poder electoral, y se predican ideas antiderechos, acá se debate sobre la madre tierra, el sentido de la democracia y la lucha antipatriarcal: anticolonista, anticapitalista, antiextractivista.

Una de las voces de las mujeres indígenas fue la de Melisa Cabrapan, de la Confederación Mapuche de Neuquén: «Estamos contentas de visibilizar de manera real y política nuestra presencia, no queremos que romanticen nuestra identidad. Queremos que este encuentro sea verdaderamente plurinacional. Somos un poco todas ustedes». «

Compartir

Entradas recientes

Lo “barato” sale caro: comprar trenes nuevos era más barato

La adjudicación de la licitación para renovar la flota de trenes de la línea B…

60 mins hace

Lorena Tapia Garzón: «Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa»

En un contexto de precarización y censura, la periodista y delegada de Sipreba denuncia la…

1 hora hace

Impulso inicial del Consejo de la Magistratura a la denuncia contra Arroyo Salgado por mal desempeño

La jueza federal de San Isidro fue denunciada por su actuación en la causa sobre…

1 hora hace

Estudiantes detenidos en Ezeiza denuncian falta de atención médica y reclaman por un compañero enfermo

Alertan que peligra la vida de un preso. Cuentan que hace poco falleció un universitario…

2 horas hace

Raúl González Tuñón, el documental

Con dirección de Horacio López, se estrena este jueves en el cine Gaumont. Se proyectará…

2 horas hace

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

El sistema de aprobación cruzada obliga a extremar los consensos. Los intendentes quieren elegir al…

3 horas hace

Polémico despido de la fiscal que procesó a Jeffrey Epstein

Ocurre después de que el FBI y el Departamento de Justicia afirmen que no existe…

4 horas hace

Rechazo del arco político al ajuste anunciado en Francia

El plan del primer ministro de Macron, François Bayrou, prevé ahorrar unos 43.800 millones de…

4 horas hace

Fue herido en un bombardeo a Gaza el párroco argentino que hablaba cotidianamente con Francisco

El Padre Gabriel Romanelli es uno de los heridos por el impacto, que causó daños…

4 horas hace

Entre la motosierra y la ingeniería contable, Caputo anunció que junio dio superávit financiero

El resultado fue favorable en $ 239 mil millones. El recorte de subsidios y de…

4 horas hace

Juan Minujín, Dolores Fonzi, Laura Azcurra y otros artistas apoyan la lucha de los trabajadores del Garrahan

Actores y referentes de la cultura expresaron su respaldo al hospital pediátrico en medio de…

5 horas hace

En medio del juicio por YPF, el gobierno echó a 60 empleados de la Procuración del Tesoro

El gobierno justificó los despidos en el marco de una "reestructuración del organismo", pero también…

5 horas hace