En la reunión del Consejo Federal Agropecuario se aprobó un plan paulatino de ordenamiento del sector hasta fin de año.
La reunión del Consejo Federal Agropecuario fue encabezada por Julián Domínguez, titular de la cartera nacional, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
Según la información proporcionada por la cartera de Domínguez, “durante el encuentro, se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena”.
Además, se aseguró que “el objetivo será que en un futuro inmediato -proyectado para 2022- el país pueda contar con mayor cantidad de carne vacuna disponible”. Los funcionarios consideran que la clave es asegurar “en simultáneo” el consumo interno y la exportación.
El encuentro de los funcionarios nacional y provinciales fue la antesala de un encentro del ministro Domínguez con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la Casa Rosada. Para la última hora de la tarde está previsto que Domínguez se reúna con la Mesa de Enlace, que representa a los productores especialmente a través de Confederaciones Rurales (CRA) y de su filial Carbap.
Avances técnicos
Tiempo pudo saber que desde la asunción de Domínguez, una semana atrás, se aceleraron los contactos técnicos entre funcionarios del ministerio y representantes de los distintos eslabones de la cadena de valor de la carne: productores, invernadores, feedloteros, frigoríficos, matarifes y comerciantes. Si bien hay muchas posiciones enfrentadas, se pudo avanzar en definiciones que se pondrán en marcha a lo largo del último trimestre de este año a fin de eliminar los cupos desde enero próximo.
“Se darán reglas de juego claras para la exportación”, agregaron en Agricultura de la Nación. El eje de la disputa está en las ventas de carne a China, que hoy absorbe entre el 60% y el 70% de las exportaciones de carne locales. Hay dos iniciativas provisorias hasta diciembre: respecto de los cupos actuales, liberar la venta al gigante asiático de los siete cortes de vaca vedados. Y en relación con los frigoríficos que no obtenían cupo, incorporarlos hasta diciembre. Eso significará un incremento de las ventas externas.
El resultado de los estudios es que no debería producirse un incremento de los precios internos. Sin embargo, la frágil tregua en los precios, de apenas, dos meses, podría romperse. Según el titular de la Cámara de Abastecedores y Matarifes (CAMYA), Leonardo Rafael, “quizá no sea el momento de liberar la exportación de vaca a China. Hay poca zafra y mucha demanda, por lo tanto eso puede generar una distorsión en el mercado interno”, advirtió. El empresario abogó por una apertura “paulatina” del mercado. Y apuntó que un incremento del consumo interno podría derivar en una suba de precios a fines de octubre.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Ver comentarios
El informe es malo, no dice, u oculta que medidas concretas se tomaron..y advierte li que todo el pueblo sabe y teme, que la carne aumentará. o