Así, lo comunicaron luego de la primera reunión de las partes, en el Ministerio de Transporte.
Así se acordó durante la primera reunión para discutir el futuro de la administración de 32 líneas de colectivos con origen y destino dentro del distrito, lo que incluye la fijación de tarifas y las eventuales asignaciones de subsidios, en la actualidad a cargo del Estado nacional.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión realizada en la sede del Ministerio de Transporte, Giuliano fijo que la Nación planteó «iniciar un camino de cuatro ejes vinculados al aspecto jurídico de estos servicios, la coordinación desde la perspectiva operativa dentro del ámbito metropolitano, la cuestión económica y la institucionalización de este dialogo».
«Esperamos a partir de este diálogo que la ciudad asuma sus compromisos con sus pasajeros y pueda encargarse de este servicio que es de la ciudad, en la misma relación que el resto de las provincias argentinas», expresó Giuliano al señalar la existencia de «una asimetría federal que debe ser superada».
Giuliano también señaló que la reunión de hoy permitió iniciar «una mesa de concertación federal y la Nación está dispuesta a ir incorporando a un actor fundamental como la provincia de Buenos Aires».
Giuliano recordó que el sistema de transporte propio de la Ciudad de Buenos Aires insumió un presupuesto de $14.600 millones en 2021, pero aclaró que «esto no significa que que la Nación se retire del sistema sino que la propuesta es continuar con la SUBE y el atributo social, el descuento integrado por transbordo y a los sectores mas vulnerables».
De la misma manera afirmó que en el esquema actual «se ha visto un trayecto en donde la Ciudad se fue retirando del subsidio de este sostenimiento y lo ha hecho de 2019 hasta ahora. Hoy aporta solamente el 44% de casi un 82% que aportaba y esta es la manera de ir compensado».
Por el Ministerio de Transporte participaron el equipo técnico, conformado por el jefe de gabinete de Transporte, Álvaro Errea; el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; la subsecretaria de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte, Laura Labat; y la subsecretaría de Planificación y Coordinación de Transporte, Micaela Morán.
Por Ciudad lo hicieron el ministro de Gobierno, Jorge Macri, y la secretaria de Transporte, Manuela López Menéndez.
La cartera nacional presentó en el encuentro un esquema ordenado a la Ciudad para que asuma la gestión de las líneas de colectivo porteñas, basado en cuatro ejes: técnico, institucional, jurídico y económico.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…