Nación cerró un acuerdo con las automotrices para aumentar las exportaciones

Podría generar un saldo favorable de 400 millones de dólares para la balanza comercial.

Sergio Massa, José de Mendiguren y Matías Tombolini acordaron con la cadena automotriz impulsar las exportaciones del sector y mejorar su balanza comercial. El acuerdo incluye la puesta en marcha del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.

«Nuestra industria automotriz, por su dinamismo y competitividad posicionó a la Argentina como un jugador estratégico a nivel regional. Con 8.800 empleados y una producción superior a la pre-pandemia, genera una enorme proyección a futuro y Toyota es ejemplo de ello», destacó el ministro de Economía en sus redes sociales.

En este sentido, Massa explicó que «es por esto que con De Mendiguren de Industria y Desarrollo Productivo, Matias Tombolini de Comercio, trabajadores y representantes del sector, anunciamos un mecanismo de incentivos y beneficios para que las empresas automotrices aumenten su volumen de exportaciones».

«Si Estado, trabajadores y empresas seguimos trabajando juntos el sector puede generar un saldo comercial positivo de 400 millones de dólares. Esto nos acerca a lo que nos propusimos en nuestra hoja de ruta, mejorando la balanza comercial y garantizando la acumulación de reservas», agregó Massa.

En el marco de la promoción de las exportaciones que impulsa el gobierno, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo creó el “Registro de Empresas Fabricantes de Vehículos Automotores y/o Autopartes” a través del cual las empresas registradas recibirán el beneficio. Adicionalmente, se definió que el período base de comparación para las exportaciones incrementales será el año 2020.

Mendiguren destacó la relación y el acuerdo con las distintas partes de la cadena de valor en el anuncio de ayer, tanto el sector sindical como las cámaras que representan a la industria. “Las cifras del sector demuestran que el camino es el correcto, la industria está 15% por encima de diciembre de 2019. Esta medida apunta a que un sector industrial emblema, que en julio de 2022 fabricó un 37,9% de unidades más que en julio de 2021, siga creciendo en producción y exportaciones”, agregó Mendiguren.

“La resolución para las exportaciones incrementales era un tema urgente para el sector y ya está, ayer firmé la resolución y ahora entra en vigencia. En el presupuesto del año que viene pondremos la prórroga para que el sector pueda invertir, aumentar producción, empleo y exportaciones en un marco de previsibilidad”, explicó Mendiguren.

El anuncio se realizó en el marco de la visita de los funcionarios junto a representantes empresariales y de los trabajadores a la planta industrial de Toyota Argentina, en la ciudad de Zárate, quienes fueron acompañados por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.

Por su parte, Tombolini sostuvo: “A partir de la hoja de ruta que trazó el ministro Massa con la premisa de cuidar los dólares pudimos encontrar una solución para mejorar la balanza comercial del sector automotriz. Queremos trabajar sobre la previsibilidad, por eso avanzamos con el equipo económico para ofrecerle a la industria este nuevo punto de partida que tiene como dato saliente el trabajo conjunto del movimiento obrero, las empresas y el Estado. Esta industria agrega valor, genera trabajo y exportaciones y por eso es muy importante este anuncio”.

Por el sector empresarial participaron del encuentro Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina; Martín Zuppi, presidente de FCA Argentina; Carlos Galmarini, director de relaciones institucionales de Ford Argentina; Federico Ovejero, vicepresidente de GM para Argentina, Paraguay y Uruguay; Santos Doncel Jones, presidente de IVECO Group Argentina; Manuel Mantilla, presidente de Mercedes Benz Argentina; Raúl Barcesat, presidente de Mercedes Benz Camiones Argentina; Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina; Rodrigo Pérez Graziano, director institucional de Stellantis; Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina; César Luis Ramírez Rojas, presidente de Scania Argentina; María Ángela Stelzer, directora de asuntos corporativos de Volkswagen Group Argentina; Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de ADEFA; Raúl Amil y Juan Cantarella, presidente y director de AFAC; Isabel Martínez y Julio Cordero, directivos de ADIMRA.

En representación de los trabajadores estuvieron Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA; Mario Manrique, secretario adjunto de SMATA; Abel Furlán, secretario general de la UOM y Soledad Calle, dirigente metalúrgica de la UOM.

Mediante el Decreto 789/2020, el Gobierno Nacional estableció una reducción en las alícuotas de derechos de exportación para determinadas mercaderías de origen industrial nacional. Asimismo, con el Decreto 1060/2020 se incluyó a la industria automotriz.

A través de la modificación establecida en el Decreto 150/2021, se fijó en 0% la alícuota del derecho de exportación para las exportaciones incrementales de la industria automotriz, y dado el impacto positivo de la medida, fue ampliada incluyendo autos y autopartes a través del Decreto 831/2021 de diciembre del año pasado.
De esta forma, hasta el 31 de diciembre de 2022, tanto terminales como autopartes solo pagarán derechos de exportación con las alícuotas actuales hasta el monto de las exportaciones facturado en 2020 (4,5% o 3%) y, una vez superado, tributarán 0% para las nuevas exportaciones – o exportaciones incrementales -, con el objetivo de fomentar las exportaciones de ciertas autopartes a nuevos mercados y mejorar la competitividad del sector automotriz.

El sector automotriz

La industria automotriz es una de las principales de la economía argentina por su presencia actual e histórica, generación de valor y empleos de calidad. La presencia de terminales automotrices se concentra en menos de 40 países alrededor del mundo y Argentina se encuentra dentro del top 30 en cantidad de producción anual de vehículos.

En junio de este año, 20 ramas industriales registraron mayor empleo a niveles de pre pandemia. Dentro de las que más contribuyeron a la creación de puestos de trabajo se encuentra la industria automotriz, con 8.831 nuevos puestos considerando terminales automotrices y autopartistas.

En 2021, este sector creció un 69% con más de 430.000 unidades fabricadas en el país, un 38,1% más que en 2019. En julio de 2022 se fabricaron más de 44 mil unidades, un 37,9% más que en julio de 2021.

Durante los primeros siete meses de este año, se produjeron un 27,6% más de vehículos automotores en comparación interanual. En ese mismo período, se duplicó el porcentaje de autos patentados de origen nacional, que pasó del 24,9% en 2019 al 55,3%. Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208 y Volkswagen Amarok fueron los cuatro modelos más patentados.
Potenciar el crecimiento de esta industria es dinamizar la economía real del país, la producción, la generación de puestos de trabajo calificados y las inversiones de largo plazo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace