El Gobierno acordó con bloques de la oposición quitarlo de la lista de empresas públicas que busca transferir a la esfera privada. El acuerdo fue clave para que el proyecto de ley obtuviera su primer dictamen de tratamiento en la Cámara baja.
La medida acordada en plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales le permitió al Gobierno garantizarse el tratamiento en sesión de los más de 200 artículos de su nueva ley Bases, aunque aún debe ser votada para conseguir media sanción en la Cámara de Diputados.
Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB), que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, deliberaron en asamblea en el BNA y protagonizaron luego una multitudinaria marcha hacia el Congreso, donde la conducción del sindicato entregó un millón de firmas recolectadas en todo el país en rechazo de la privatización de esa entidad pública.
El gremio presentó de forma paralela un proyecto de ley a través de sus diputados nacionales Palazzo y Carlos Cisneros a fin de que el Parlamento determine que el Nación “no puede ser privatizado ni parcial o totalmente y tampoco ser convertido en sociedad anónima”, informó la organización gremial.
Un documento firmado por Palazzo y el secretario nacional de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señaló que “de forma pacífica, respetuosa y ordenada pero expresando de manera enérgica el rechazo a la venta del banco, marcharon y se movilizaron más de 7 mil trabajadores de todo el país por el centro porteño para concluir la jornada con un acto frente al Congreso de la Nación”.
“Ante la presión del millón de firmas y voluntades contrarias a la privatización del Nación, el oficialismo retiró de la lista de empresas a privatizar a esa entidad por no tener los votos suficientes para aprobarla. Se dio sin dudas un gran paso, por lo que la Bancaria agradece a quienes lo hicieron posible con su participación y a las diversas expresiones políticas que la acompañaron”, sostuvo.
La Bancaria aseguró que “una vez más reflejó hoy en resultados su lucha, que no solo es de los empleados de la actividad sino de miles de trabajadores, público en general y la sociedad en su conjunto, que se expresó y manifestó que el Nación es de todos los argentinos y, al igual que la Patria, no se vende”.
La lista de empresas que están contempladas para su privatización dentro de la propuesta de la ley Bases incluye Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Televisión Argentina, Intercargo, AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, SOFSE, Corredores viales y Nucleoelétrica argentina.
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…