Banco Nación queda afuera de la Ley Ómnibus y no será privatizado

El Gobierno acordó con bloques de la oposición quitarlo de la lista de empresas públicas que busca transferir a la esfera privada. El acuerdo fue clave para que el proyecto de ley obtuviera su primer dictamen de tratamiento en la Cámara baja.

En la tarde de este jueves, el oficialismo retiró de la lista de empresas a privatizar al Banco de la Nación Argentina (BNA) por no reunir los votos suficientes para poder concretar la iniciativa. La decisión se dio luego de la marcha de trabajadores del sector hacia el Congreso y el millón de firmas recolectadas en todo el país.

La medida acordada en plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Legislación General y Asuntos Constitucionales le permitió al Gobierno garantizarse el tratamiento en sesión de los más de 200 artículos de su nueva ley Bases, aunque aún debe ser votada para conseguir media sanción en la Cámara de Diputados.

Defensa del Nación

Los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria (AB), que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo, deliberaron en asamblea en el BNA y protagonizaron luego una multitudinaria marcha hacia el Congreso, donde la conducción del sindicato entregó un millón de firmas recolectadas en todo el país en rechazo de la privatización de esa entidad pública.

El gremio presentó de forma paralela un proyecto de ley a través de sus diputados nacionales Palazzo y Carlos Cisneros a fin de que el Parlamento determine que el Nación “no puede ser privatizado ni parcial o totalmente y tampoco ser convertido en sociedad anónima”, informó la organización gremial.

Un documento firmado por Palazzo y el secretario nacional de Prensa del sindicato, Claudio Bustelo, señaló que “de forma pacífica, respetuosa y ordenada pero expresando de manera enérgica el rechazo a la venta del banco, marcharon y se movilizaron más de 7 mil trabajadores de todo el país por el centro porteño para concluir la jornada con un acto frente al Congreso de la Nación”.

Foto: Diego Paruelo

“Ante la presión del millón de firmas y voluntades contrarias a la privatización del Nación, el oficialismo retiró de la lista de empresas a privatizar a esa entidad por no tener los votos suficientes para aprobarla. Se dio sin dudas un gran paso, por lo que la Bancaria agradece a quienes lo hicieron posible con su participación y a las diversas expresiones políticas que la acompañaron”, sostuvo.

La Bancaria aseguró que “una vez más reflejó hoy en resultados su lucha, que no solo es de los empleados de la actividad sino de miles de trabajadores, público en general y la sociedad en su conjunto, que se expresó y manifestó que el Nación es de todos los argentinos y, al igual que la Patria, no se vende”.

Cuáles son las empresas que el Gobierno quiere privatizar

La lista de empresas que están contempladas para su privatización dentro de la propuesta de la ley Bases incluye Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Televisión Argentina, Intercargo, AySA, Correo Argentino, Belgrano Cargas, SOFSE, Corredores viales y Nucleoelétrica argentina.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

21 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

35 mins hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

49 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

52 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

1 hora hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

1 hora hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

1 hora hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

1 hora hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

1 hora hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace