Nacho Fernández, el que arma los triángulos de River

Por: Ignacio Sbaraglia

El volante de River fue la figura ante Estudiantes de San Luis y se proyecta como una pieza clave del nuevo equipo de Gallardo

Nacho Fernández llegó a Salta concentrado en la nueva función que le pide Marcelo Gallardo –ser el doble cinco que secunde tanto Leonardo Ponzio como Andrés D’Alessandro- pero un rato antes del partido le cambió el panorama. No así, la semblanza. Una gastroenterocolitis dejó al Cabezón fuera del partido con Estudiantes de San Luis y el zurdo nacido hace 26 años en Nueve de Julio no tuvo ningún problema en hacerse cargo tanto de la conducción del equipo, como de marcar el 1-0 en Salta y de ser la figura, tal como había pasado la semana anterior, ante Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto.

Sin dejar su nueva posición, Fernández no se ató al círculo central y rompió líneas por las tres bandas del ataque para general sociedades. Por un lado conectó a Driussi con el Pity Martínez y con Milton Casco, por el otro, a Jorge Moreira con Lucas Alario y con el juvenil Tomás Andrade, y se guardó el centro para llegar él mismo a posición de gol.

Atinado con los pases de primera, e inteligente para descargar y ocupar un espacio vacío para recibir, el exvolante de Gimnasia La Plata fue el vértice de los triángulos que espera Gallardo genere su equipo en equipo contrario. Y el Muñeco en ese sentido se fue conforme de Salta, sobre todo por lo hecho en la primera mitad y en el arranque del complemento. Generó al menos media docena de situaciones claras de gol, en las que se repitieron dos constantes: 1) la pelota siempre pasó por la zurda de Fernández; 2) los que quedaron frente al arquero de Estudiantes fallaron en la estocada final, en especial Casco, Andrade y Alario, quienes podrían haberle facilitado la victoria a River mucho antes de ese gol salvador del Pity Martínez sobre la hora.

Nacho Fernández ya estaba en el banco de suplentes cuando el equipo de San Luis puso el 1-1 a los 43 del complemento, pero su injerencia en el partido se había ido en fade unos cuantos minutos antes de ser reemplazado por Camilo Mayada. Para terminar de convertirse, como promete, como intenta, en el eje del equipo -aún cuando D’Alessandro se recupere y se puedan asociar en un mediocampo minado de zurdas habilidosas- a Fernández le faltó no desinflarse, no ir cediendo protagonismo a sus compañeros y a sus rivales, y no ir justificando el pedido del cambio.

Este River en construcción encontró en la victoria por 2-1 algunas certezas de cuál debería ser el camino para recobrar la fortaleza ganadora de hace no tanto y Nacho Fernández fue el nombre propio más destacado, a pesar de que recién pueda volver a jugar por Copa Argentina en una eventual final (arrastre tres fechas de suspensión y jugó los dos primero partidos porque Joaquín Arzura está en los Juegos Olímpicos). Sus compañeros deberán llevarlo hasta la misma para que el que lleva el 26 en la espalda pueda volver a lucirse en la única vía que le queda a River para jugar la Libertadores del año que viene.

Compartir

Entradas recientes

«Las únicas bandas son las de los Caputo Boys» y «la del FMI»: el mensaje de Cristina contra Milei

En sus redes sociales, la titular del PJ criticó las medidas anunciadas por el gobierno.…

45 mins hace

Los U$S 400 millones que el Banco Central vendió el viernes equivalen al presupuesto de todo el año del CONICET

En un día se gastaron el equivalenta a los fondos anuales del principal organismo científico…

1 hora hace

Una medida cautelar le ordena a la Armada no mover su archivo general

El juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti hizo lugar a una presentación de…

1 hora hace

Sábado gris y lluvioso: el otoño se hace sentir en el AMBA

Se espera que las precipitaciones disminuyan hacia la tarde y noche en Buenos Aires. Pronostican…

3 horas hace

El fin del cepo: fiesta para pocos, dolor para muchos

¿Quiénes son los favorecidos por la eliminación del cepo al dólar? Un daño económico, social…

3 horas hace

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir…

4 horas hace

El mismo día que anunciaron la devaluación del 30%, el Banco Central vendió 400 millones de dólares baratitos, a 1100 pesos

Inexplicable pérdida de reservas cuando ya se sabía que desde el lunes se habilitaría una…

4 horas hace

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

12 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

12 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

13 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

14 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

17 horas hace