Muy sabrosa y magra: la magia de la carne de llama de la región andina

Por: Maby Sosa

Es cada vez más habitual encontrar diversos platos con esta delicia en los menúes de los boliches de Jujuy, Salta y Catamarca. Para disfrutar de los paisajes y comer muy rico.

El Norte argentino siempre ofrece un abanico interesante de sabores y colores a la hora de comer. La gastronomía de la zona determina el recetario del país con comidas guisadas y empanadas, características de la región.

Pero entre las particularidades de esos platos, se puede mencionar el consumo de carne de llama, que fue durante años exclusivo de la región andina en nuestro país. La puna jujeña, Salta y Catamarca eran las provincias que tenían entre sus recetas más típicas la tierna carne de la llama que, en muchos casos, remplazaba la carne vacuna.

Locros, guisos, empanadas, cazuelas y milanesas son las preparaciones muchas veces elaboradas con carne de llama. Hoy, después de un gran trabajo de productores locales, la comercialización de la llama creció y, en la actualidad, existe una variedad de recetas populares y gourmet que explotan los beneficios de la carne de llama, cuyos cortes más buscados son el lomo y las patas.

Llama para todas y todos

A pesar de que, en otras regiones del país, por ejemplo, en Buenos Aires, se concibe la carne de llama como una excentricidad. En el Noroeste argentino su consumo es habitual y en algunas regiones tiene que ver con condiciones económicas y hasta geográficas.

En las regiones más altas, durante mucho tiempo se dificultaba la llegada de la carne vacuna y la carne de caballo no era una opción, no sólo por las características de la carne sino porque además se usaban como medio de transporte.

La comercialización de la carne de llama es bastante nueva y su consumo era de producción local. Durante mucho tiempo, en la misma región donde se produce, la carne de llama se consideraba de menor calidad en comparación a otras carnes, como la de vaca o de cerdo.

Fue rotulada durante mucho tiempo como “carne de pobre” o “carne de indio”. También se la consideró, por ideas que quedaron desde la época de la conquista como carne enferma por algunas infecciones como sífilis o triquina.

No sólo para cocinar

La carne de llama también para elaborar otro tipo de productos: hamburguesas, medallones congelados, chacinados, embutidos, salames, lomitos, chorizos, mortadela y otros derivados. Estos productos se comenzaron a elaborar en comunidades aborígenes y la primera etapa de producción fue elaborada tras una serie de recomendaciones y bajo la supervisión del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En los últimos siete años creció la comercialización del salame de llama sobre todo en Jujuy pero principalmente en La Quiaca donde comenzaron los primeros ensayos de chacinados.

Las propiedades

La carne de llama tiene mayor contenido de proteínas en relación a otras carnes. Con respecto a las grases, tiene una menor proporción de grasas en relación a otras carnes de especies ganaderas y es rica en vitaminas B. La carne de llama se considera como una alternativa saludable y se puede incluir en una dieta equilibrada. En la Argentina, la producción de la carne de llama se centra en la región de la Puna de Jujuy, Catamarca y Salta. En esas tres provincias es donde se concentra la mayor parte de la producción nacional, aproximadamente un 90% de lo que se produce.

El autoconsumo en las regiones donde crecen las llamas tiene que ver con la autosubsistencia. Además, se utiliza la lana para elaborar productos, también de autoconsumo y de comercialización.

De lo popular a lo gourmet

Carne asada de llama. Recomiendan, quienes saben, cocinar la carne de llama sobre una fuente y no directamente en la parrilla, como tiempo de cocción, lo recomendable es 45 minutos de cada lado.

Otra receta habitual son las milanesas de llama que suelen estar en las cartas de peñas y restoranes de La Quiaca, Tilcara, Humahuaca. También en la ciudad de Salta. En Catarmarca, la zona del Oeste y el camino que va a hacia Antofagasta de la Sierra ofrecen algunos menúes con carne de llama.

La llama se puede usar en locros y en estofados. Las cazuelas son otros platillos que presentes en las cartas norteñas. Sin embargo, la comercialización de la carne logró que diferentes chefs exploren el uso de la llama, así nacieron recetas como pinchos de carne de llama y verduras, carpacchio de llama y queso de cabra, chicharrón de llama (una receta que viene de Bolivia) y lomo saltado.

Si se visita el Norte Argentino es recomendable probar alguno de estos sabores. «

Manjares norteños para todes.
Las recetas

GUISO DE CARNE DE LLAMA

Ingredientes
1500 gramos de lomo de llama
60 mil de aceite de oliva
3 dientes de ajo
2 cebollas
2 zanahorias
3 nabos
1 berenjena
400 gramos de papas
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
140 gramos de extracto de tomate
200 ml. de vino tinto
1 litro de agua

Preparación
Cortar la carne en trozos de 2 cm x 2 cm. En una olla calentar el aceite, agregar la carne y sellar. Luego sumar los ajos cortados finamente y las cebollas. Saltear. Una vez que la cebolla esté tierna, agregar la zanahoria cortada en vichi (rodajas delgadas), nabos en cubos de 1 cm junto con la berenjena en vichi. Agregar el pimiento cortado en cuadrados de 1 cm y el extracto de tomate. Apagar con el vino, dejar reducir, agregar el agua y las papas cortadas en cubos de 1 cm y dejar cocinar unos 15 minutos.

Dónde degustarlo

EN SALTA
Adelina: Es uno de los lugares más recomendables para comer comidas norteñas pero además, diferentes platos. Ofrece parrillada con carne de llama. Está ubicado en Balcarce 802, esq. Alsina.

 

EN JUJUY
El restorán Viracocha de San Salvador tiene un picante de llama totalmente recomendable para explorar los sabores puneños, Independencia 994.

 

EN CATAMARCA
En los restoranes de la zona andina: Tinogasta, Santa Rosa, Belén, Antofagasta de la Sierra y Santa María los menúes incluyen carne de llama.

Chacinados

Para consumir y adquirir chacinados de llama se puede ingresar a: <https://chacinadosdellama.jimdosite.com/>.

Ver comentarios

  • en 1972 en Cochinoca comi un asado de llama completo,incluyendo chorizos y cortes blandos..deliciosos ; fue una broma de un lugareño amigo ya que nos enteramos que era de llama a los postres ..eu lo

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

44 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

52 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace