Música y teatro para recordar a Midón

Por: Maby Sosa

El sábado 3 en el Ecunhi se realiza una nueva edición del festival homenaje al creador de teatro infantil.

Midón siempre vuelve. Con canciones, con historia y con teatro. Como sucede en cada septiembre desde hace cinco años, hoy se realizará otra edición del Festival Hugo Midón, un espacio en el que se homenajea a uno de los mejores creadores de trabajos para el público infantil.

El primer trabajo que se verá es el de Derechos e izquierdos, con dirección de Fernando Rosen (profesor del taller Carpa Abierta del ECuNHi). Es un espectáculo de circo teatro que homenajea a a Midón y su obra Derechos torcidos.

Luego se verá Parche: en busca de los sonidos. Es una comedia musical de y con Tamara Gurevich y Juan Pablo Morcillo que permite un acercamiento divertido a diversos sonidos y ritmos: de la chacarera al rock y de las baladas al dance. Aborda la inclusión, las diferencias, los miedos, la fidelidad a los sentimientos y la lucha por los sueños.

El espectáculo de cierra tiene el nombre Midoneando con música de Carlos Gianni y los actores que acompañaron a Midón: Gabi Goldberg, Silvia Kanter, Ana María Cores y Carlos March.  “Lo que hicimos fue tratar de recuperar algunas de las obras y de las canciones que hicimos con Midón a lo largo de los años para presentárselas al público que esta tarde va a estar en el Ecunhi”, cuenta su compañero de creación, Carlos Gianni. “En el espectáculo también van a estar actores de los elencos que trabajaron en las diferentes obras”, agrega. Según Gianni, se tomaron fragmentos de Narices, Vivitos y coleando 3 y La familia Fernández.

Por su parte, Verónica Parodi quien está a cargo del Ecunhi, comenta. “Este es un espacio de reunión que creamos hace cinco años para celebrar la obra de uno de los más grandes hacedores del arte para toda la familia. Gracias al apoyo infinito de los más destacados artistas que acompañaron al maestro es posible hacerlo”, explica la responsable del lugar. “Midoneando fue pensado especialmente  para este encuentro junto a estos amigos y artistas. Entre risas y mates compartidos, entre recuerdos alegres y tristes, entre bailes y canciones y narices. Así lo piensan, así lo hacen. Así está presente el gran maestro. Y así nos ponemos todos los zapatos y salimos al gran encuentro de cada año. Así nos regalan su arte y nos dan un abrazo de esos que dan gusto y que no se pueden olvidar, afirma.

Los actores que forman parte de este festival lo hacen totalmente ad honorem. “Siempre estamos muy felices de participar de este evento, lo hacemos con mucha alegría”, explica Gianni. “La influencia de Hugo está en todas partes. La influencia de él es total porque las puestas y las ideas están presentes siempre. Prestamos mucha atención a qué tipo de trabajo se hacen con las obras para que la gente no vaya desprevenida y vea cualquier cosa”.

También habrá un espacio de taller, “Sin Su-don, no hay Midón”, pensado como un espacio de juego para recordar a al artista, dictado por el equipo de Sábados Midoneanos que coordinar Silvia Kanter. Y en el microcine habrá proyecciones de la teatrografía completa de Carlos Gianni y Hugo Midón. A todas estas propuestas se les sumarán más juegos y talleres, stands de libros, discos e instrumentos.

Para más información y para conocer las actividades del Ecunhi se puede ingresar a la web 

A las 14.30 hs. en el Ecunhi, Av. Del Libertador 8465. Bono contribución. 

Fragmento de Derechos torcidos

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace