Murió Stephen Hawking, el astrofísico más famoso

El científico británico, que padecía esclerosis lateral amiotrófica, falleció a los 76 años. Es autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna. Tuvo una fuerte influencia en la cultura popular: fue retratado en cine y en series.

El reconocido físico británico Stephen Hawking murió este miércoles a los 76 años en su casa de Cambridge, a unos ochenta kilómetros de Londres, tras complicaciones derivadas de su padecimiento neurológico, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que lo dejó paralizado.

El científico, que revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo, nació en una familia de intelectuales de Oxford el 8 de enero de 1942.

En 1963 fue diagnosticado de ELA y desde 2005 utilizó una silla de ruedas con una computadora para comunicarse, ya que sólo podía mover un músculo bajo su ojo, con el que accionaba un sintetizador de voz.

A pesar de la enfermedad, terminó su doctorado y logró una posición como profesor lucasiano de matemáticas en la Universidad de Cambridge, el mismo cargo que tuvo Isaac Newton 300 años antes que él.

La familia de Hawking dijo en un comunicado citado por DPA y EFE: “Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre falleció hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años», señalaron.

Sus hijos Lucy, Robert y Tim, señalaron que, «su coraje y persistencia, junto a su brillantez y su humor, inspiraron a personas de todo el mundo”. “Una vez dijo: ‘No sería un gran universo si no fuera el hogar de la gente que amas», recordaron y agregaron: «Lo extrañaremos para siempre».

La teoría de Hawking fue a contracorriente a la creencia científica contemporánea que asegura que cualquier tipo de energía o materia que ingresa en los agujeros negros queda atrapada.

El físico siempre aseguró que estos cuerpos oscuros del cosmos emiten radiación, algo que en la comunidad científica ahora se conoce como la radiación de Hawking.

Pero saltó a la fama con la publicación en 1988 de un libro de divulgación científica, ‘Breve Historia del Tiempo’, que estuvo en la lista de best-sellers del The Sunday Times británico durante 237 semanas y vendió millones de ejemplares.

Hawking era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge desde 1979 hasta su jubilación en 2009.

Entre las numerosas distinciones que le fueron concedidas, recibió doce doctorados honoris causa y fue galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado CBE) en 1982, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.

Durante años el científico británico advirtió que la humanidad enfrenta una serie de amenazas que la podría llevar a la extinción, desde el cambio climático hasta la destrucción nuclear, así como virus genéticamente diseñados.

Debido a estos ejemplos, Hawking afirmaba que la vida en la Tierra solo durará unos 100 años más «si tenemos suerte».

Para explicar su concepción del universo usó una frase que lo inmortalizó: «Mi objetivo es simple. Es la comprensión completa del universo, por qué es, cómo es y por qué existe en absoluto».
Si bien fue muy reconocido por sus descubrimientos científicos, fue también un ícono de la cultura popular.

Su biografía fue plasmada en la película «The Theory of Everything» (La teoría del todo), por la que Eddie Redmayne ganó un Oscar. Apareciendo además en un episodio clásico de la serie de animación Los Simpsons y en la popular serie «The Big Bang Theory».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace