Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y el R&B. Falleció rodeada de su familia.

La cantante estadounidense de soul y R&B Roberta Flack, conocida por éxitos como “Killing Me Softly With His Song”, murió a los 88 años, informó este lunes su representante en un comunicado. «Estamos desolados porque la gloriosa Roberta Flack falleció esta mañana, 24 de febrero de 2025 (…) Murió en paz rodeada de su familia. Roberta rompió techos y récords. También fue una orgullosa educadora», señala el texto en el que no se especifica la causa de su muerte.

Roberta Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó a la fama de manera tardía en la década de los ‘70 cuando Clint Eastwood usó su versión de “The First Time Ever I Saw Your Face” en su debut como director con Play Misty for Me (1971), seguido dos años después de su lanzamiento “Killing Me Softly With His Song”. Ambos temas fueron reconocidos en años consecutivos en los prestigiosos premios Grammy como grabación del año.

Nacida en una familia de músicos en Black Mountain (Carolina del Norte), Flack comenzó a estudiar piano a los nueve años e ingresó en la Universidad Howard de Washington D.C. a los 15 años con una beca. La artista, que estuvo activa desde 1968 a 2022, se prodigó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul -además del R&B- con otras canciones como “Where Is the Love” o álbumes como Blue Lights in the Basement o Roberta.

En las décadas de los ‘80 y ‘90, incursionó también en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos. Su álbum I’m the One (1982) es una prueba de ello. Con el nuevo siglo, Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales. Su último álbum fue Let It Be Roberta, con canciones de los Beatles, que salió en 2012.

Foto: AFP

En 2016, la 13 veces nominada a los Grammy sufrió un derrame cerebral, lo que afectó temporalmente a su capacidad para tocar el piano, pero siguió trabajando en su carrera y en la preservación de su legado musical. Su obra fue reconocida cuatro años después con diversos premios, como el Grammy Lifetime Achievement. En 2022, Flack anunció a través de sus representantes que padecía de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) por lo que ya no iba a poder cantar.

Compartir

Entradas recientes

El consumo no levanta y las ventas de los supermercados cayeron 10,5% en abril

El dato es de una consultora y es para la comparación con marzo último. Las…

5 mins hace

El SiPreBA organizó una olla popular contra los salarios de hambre en la puerta de Clarín

El sindicato buscó exhibir los ingresos de indigencia que padecen los trabajadores de prensa en…

14 mins hace

Hasta la victoria siempre, Pepe

Se nos fue un imprescindible. A pesar de su edad, a pesar de su estado…

22 mins hace

Dirigentes de todo el mundo despiden a un referente de la izquierda comprometido con sus ideales hasta el fin

Destacan la coherencia y el legado de sabiduría que deja el exmandatario uruguayo-

25 mins hace

Algunas de las frases y reflexiones que dejó el Pepe

Casi nueve décadas de vida, más de siete de militancia política y pública. Generó muchísimos…

40 mins hace

Pensiones por invalidez: el Gobierno admitió que se vulneraban normativas internacionales y derogó una resolución

La Agencia Nacional de Discapacidad tardó cinco meses en derogar la resolución que trataba de…

47 mins hace

«Los cuartos oscuros», dormir hasta que pase todo

Roxana Berco retrata con humor ácido y sensibilidad el colapso emocional de una madre y…

54 mins hace

Clubes, pasión y letras: el fútbol también se escribe

La Asociación del Fútbol Argentino presentó su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro,…

59 mins hace

El Gobierno acelera la reforma laboral y apunta contra las indemnizaciones

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio lugar al proceso para crear los instrumentos financieros…

1 hora hace

Hijas e hijos de genocidas rechazaron ante la CIDH las maniobras del gobierno por el caso Viola

El colectivo “Historias desobedientes” hizo una presentación en el organismo interamericano, donde el Ejecutivo busca…

1 hora hace

Sofía Piñeiro, la enfermera argentina que estuvo en la Franja de Gaza con Médicos Sin Fronteras

Durante los últimos 7 años recorrió campos de refugiados en Bangladesh, Guinea-Bisáu, Camerún, Mozambique, Yemen…

1 hora hace

El legado literario de un presidente atípico

El fallecido mandatario uruguayo, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de…

1 hora hace