Murió Reynaldo Bignone, el último dictador argentino

Encabezó la Junta Militar desde 1982 hasta 1983 e intentó garantizar la impunidad para los militares que cometieron delitos de lesa humanidad. Fue condenado por delitos en Campo de Mayo y por el plan sistemático de robo de bebes, entre otros.

El último dictador de la Argentina, el genocida Reynaldo Benito Bignone, murió este miércoles a los 90 años en el Hospital Militar central, donde permanecía internado. Fue condenado en diez causas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

La crisis que generó en la dictadura la Guerra de Malvinas provocó la caída de Leopoldo Galtieri y el ascenso como presidente de facto de Bignone, quien se había retirado del Ejército con la salida de Jorge Rafael Videla.


Asumió el cargo en julio de 1982 hasta los últimos años del régimen. En ese tiempo, llevó adelante la transición hacia la democracia e intentó garantizar la impunidad de los militares que hubieran cometido delitos durante la dictadura a través de una ley conocida como de autoamnistía y con la orden de destruir toda documentación sobre los secuestros, torturas y desapariciones. También emitió el Documento Final sobre la Lucha contra la Subversión y el Terrorismo que señaló que “quienes figuran en nóminas de desaparecidos y que no se encuentran exiliados o en la clandestinidad, a los efectos jurídicos y administrativos se consideran muertos”.


En diciembre de 1983, Bingone le entregó el mando presidencial a Ricardo Alfonsín, cuya primera medida fue derogar la ley de autoamnistía.

Beneficiado con los indultos menemistas y la ley de punto final, Bignone disfrutó de la impunidad. Sin embargo, una causa sí pudo continuar: la impulsada por Abuelas por el Plan Sistemático de Robo de Bebés, por la que finalmente sería condenado en 2012 a 15 años de prisión como partícipe de la apropiación de unos 30 niños, en su mayoría nacidos en cautiverio.

Además, Bignone debió responder por su rol en Campo de Mayo, donde llegó a ser jefe del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares en Campo de Mayo, y por la intervención del Hospital Posadas.

En 2011 fue condenado a 15 años por los delitos cometidos en El Chalet, el centro clandestino que funcionó en el Posadas, donde encabezó la intervención militar.


Por Campo de Mayo recibió su primera condena en 2010, cuando le dieron 25 años de prisión como coautor de secuestros, tormentos y robo.

Después recibiría perpetua en dos juicios por su rol en la guarnición militar: en 2011 por el secuestro y asesinato del ex diputado nacional justicialista Diego Muñiz Barreto y del militante peronista Gastón Gonçalvez. En 2013, recibió la misma pena por los delitos cometidos contra 23 personas en El Campito, el principal centro clandestino de Campo de Mayo.

En 2016, resultó condenado a 20 años de prisión en el juicio por los delitos cometidos en el Plan Cóndor.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace