Murió Pedro Pablo García Caffi, uno de los fundadores del cuarteto Zupay y exdirector del Colón

Fue músico, productor y un reconocido gestor cultural. También dirigió la Camerata Bariloche y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

El músico, director, productor y gestor cultural Pedro Pablo García Caffi, cofundador del cuarteto vocal Zupay y director general y artístico del Teatro Colón entre 2009 y 2015, falleció ayer a los 77 años, según confirmó el coliseo porteño en un comunicado.

También fue director de la Camerata Bariloche y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, entre muchos hitos a lo largo de una trayectoria ligada a la música desde su infancia.

Nació en septiembre de 1944 en Buenos Aires, donde realizó estudios musicales y piano con María Asunción Fernández, guitarra en el conservatorio del Colegio Ward, flauta traversa con Carmelo Velardo, audioperceptiva y canto con Clelia Troisi y canto con Eduardo Cogorno. También se formó en expresión corporal, teatro, dirección y puesta en escena e historia del arte.

En 1966, junto con su hermano Juan José, fundó el Cuarteto Zupay, que integró y dirigió por 25 años, con una propuesta entendida por la crítica de entonces como una “renovación” en la música folclórica argentina.

Con Pedro Pablo García Caffi como productor ejecutivo, Zupay editó 20 discos éxito de ventas en numerosos países, entre ellos Japón, España, Francia, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela, Uruguay y Chile.

Con Zupay llevó a cabo numerosos espectáculos, en los que él mismo realizaba la puesta en escena, iluminación y dirección, además de su traducción posterior en formato de filmes (cortos y mediometraje). Dichos shows giraron internacionalmente por la región, Norteamérica, Europa e Israel.

Ya enfocado en la actividad de gestión y administración cultural, García Caffi fue nombrado en 1992 director general de la Filarmónica de buenos Aires, cargo que ocupó hasta agosto de 1996.

A mediados de 1997 fue nombrado director ejecutivo de la Camerata Bariloche, al que un año más tarde sumó el cargo de presidente del Centro de Música de Cámara.

En diciembre de 1999 fue nombrado director general y artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino, que ejerció hasta enero de 2002.

Finalmente, en febrero de 2009 asumió la Dirección General y Artística del Teatro Colón de Buenos Aires, que ocupó hasta enero de 2015.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace