Murió Patricia Perea, la verdadera «Peperina»

A los 19 años escribió una dura crítica de un recital de Serú Girán, que motivó el tema de Charly en 1981. Murió en Córdoba el domingo.

«Asistieron 2.600 personas cada una de las cuales pagó 7.000 $ para entrar. Valió la pena? Rotundamente no. Participamos de un espectáculo decadente (Conste digo espectáculo y no concierto) en el cual García empleó más su cotizado tiempo en hacer híbridas cabriolas sobre el escenario que en usar sus teclados». Esa fue parte de la crítica que Patricia Perea escribió para El Expreso Imaginario sobre el concierto de Serú Girán en el Club Municipal de Alta Córdoba. Era el 16 de noviembre de 1979 y, como era de prever, Charly no se quedó callado. Casi dos años después el grupo sacaría el disco “Peperina” con su tema homónimo. El domingo, en su Córdoba natal, esa “chica que vivió la gloria de ser parte del rock tomando té de Peperina”, murió a los 56 años.

«Por mucho tiempo quedé estigmatizada en el personaje Peperina”, señaló Perea hace un año en una entrevista con el diario La Voz del Interior. Agregó: “Hubo personas que se sintieron muy heridas con esa crítica, con el hecho de que una adolescente les dijera la verdad. No les gustó, además, que no quisiera prenderme en la de ellos. Tuve ofertas para meterme en sus historias, pero yo sabía que no iba a terminar bien».   

El peso de la figura que empezaba a ser mítica para la música popular argentina, y el estigma de su contenido, la llevaron a un sufrimiento que intento olvidar ingresando en la facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, donde se recibió de Licenciada. Pero incluso ahí la identificaban (no pocas veces con burla) a Peperina: «La música de Charly sonaba en todos lados, no sólo la escuchaban los rockeros. Era genial su música, eso no se discute. Se pueden discutir otras cosas».

Las cosas se pusieron peor cuando su supuesta historia fue llevada al cine por Raúl De La Torre en 1995, con Andrea Del Boca de protagonista. No quiso quedarse de brazos cruzados. Editó el libro “Peperina por Peperina” en 1995 (“A Charly le mandé uno, dijo que le gustó”), pero no vendió como esperaba: “La verdadera historia no sé si interesaba tanto”. Luego sacó un libro de poemas, y lo último fue el año pasado, cuando escribió “Peperina II. Gourmet lacaniano”. 

“Voy a tocar un tema de un rock and roll de una chica que le gustaba ir a habitaciones de moteles, a ver si le daban algo, y cuando no le daban, se enojaba y decía: ay estos chicos qué mal que tocan”, relató Charly antes de comenzar a cantar el tema en su recital de 1983 en el Luna Park, cuando presentaba Clics Modernos. Las heridas nunca cerraron para Patricia que, en edad de secundaria, fue de las primeras mujeres cordobesas en escribir sobre rock durante la última dictadura cívico–militar. “En Buenos Aires, me internaron un mes. Vine al Neuro, me recuperé con medicación», relató a La Voz. 

De chica debió afrontar la separación de sus padres y cursó la primaria en un colegio de monjas progresistas que andaban en bicicleta y usaban polleras cortas, según recordó. Su primer recital fue PorSuiGieco, donde entabló relación con Pipo Lernoud, que la acercó a la posibilidad de hacer corresponsalías para El Expreso desde Córdoba. El público ajeno a su historia, sin embargo y a su pesar, la recordó más por su “típicamente mente pueblerina” o porque “dentro de su cuenta ella era cenicienta, su príncipe era un hippie de los años sesenta”. 

Perea admitió haber salido “varias veces con Grinbank”, el representante de aquél entonces del grupo. Y recordó aquél show de 1979: «Vi a Serú en Capital. Charly dio un show tranquilo, sin bardo, tocó afinado. Acá venía a chicanearnos, tenía esa cosa petulante. Se sacó la camisa por la bragueta y la movía como si fuera un pene. Fue el antecedente de cuando se bajó los pantalones». A Charly lo volvió a cruzar en Atenas, cuando Serú presentó justamente el disco Peperina. “Estaba Daniel Grinbank y a cada estrofa que iba cantando, yo le respondía que eso no era así”, contó. Ese mismo año se alejó del rock, desilusionada, sobre todo por el maltrato al género. «Eran contradictorios, cantaban canciones de amor, pero no respetaban a la mujer. En el fondo, Peperina es una canción de un machista despechado», afirmó el año pasado, cuando admitía seguir llevando esa “cruz” que la acompañó toda su vida: “Hay gente que imagina que soy lo que dice la película o la canción y nada que ver».

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

8 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

9 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

9 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

10 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

10 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

10 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

12 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

12 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

12 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

14 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

14 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

14 horas hace