Murió Musa Azar, genocida condenado en seis causas y con unas 60 pendientes

A los 85 años, el represor falleció en Santiago del Estero. Había sufrido un ACV mientras cumplía prisión domiciliaria.

Exjefe de Inteligencia durante la dictadura, responsable de cientos de desapariciones, torturas y abusos sexuales son solo algunos de los puntos presentes en la historia de Antonio Musa Azar Curi. El genocida excomisario y represor murió a los 85 años en Santiago del Estero donde cumplía la presión domiciliaria en su casa.

Con crímenes también en plena democracia, sobre Musa Azar Curi pesaban seis condenas y unas 60 causas pendientes. Falleció después de permanecer internado en un centro de salud privado por un ACV que sufrió el pasado 12 de septiembre, según confirmaron fuentes allegadas.

Foto: Télam

El director del Instituto Espacio para la Memoria (IEM), Luis Garay, dijo a Télam que «es el fin de un ciclo» y agregó que esta muerte «remueve muchas cuestiones que tienen que ver con cuestiones personales y colectivas». Sostuvo que si bien «no murió impune, tenemos una sensación de impotencia, porque se llevó a la tumba muchos secretos».


Por su parte, Pedro Orieta, abogado querellante en causas de lesa humanidad, dijo que con esta muerte «quedan truncadas muchas investigaciones que estaban en instrucción; más allá de las condenas que pesaban sobre él».

Antonio Musa Azar Curi había nacido el día 6 de diciembre de 1936 en la localidad de Árraga, departamento Silipica de Santiago del Estero. Ingresó a la policía provincial en 1956 y en 1972 formó parte de la Dirección de Informaciones Policiales (DIP), el servicio de inteligencia de la fuerza.

El 24 de junio de 2008 fue condenado, a cadena perpetua, por la Cámara del Crimen de II Nominación de Santiago del Estero, por la violación y asesinato de dos mujeres en plena democracia, en 2003, Leyla Nazar y Patricia Villalba, conocido como el doble crimen de La Dársena. En el marco de esa causa, sus abogados apelaron pero la condena fue ratificada por la Suprema Corte de Justicia.


En 2010 el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero lo condenó a cadena perpetua por el secuestro, tortura y asesinato de Cecilio Kamenetzky, ocurrido en septiembre de 1976.

En 2012 fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de Consolación Carrizo, por la tortura de 31 personas y por secuestros y violaciones sexuales. Fue un fallo histórico en el cual se condenó el abuso deshonesto (sexual) en perjuicio de un detenido varón y finalmente fue destinado a la cárcel de Ezeiza.

En 2018 fue condenado a diez años de prisión por la causa Caballero y en noviembre de 2017 un tribunal de Santiago del Estero le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria, aunque horas después, esta medida fue suspendida.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace