Tenía 91 años. Fue Nóbel de la Paz e inició durante su mandato el proceso económico de transformaciones en el sistema soviético conocido como perestroika.
Recordado como el secretario general de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas que llevó adelante los programas conocidos como glásnost y perestroika, que transformaron de manera radical la economía del bloque soviético, que a mediados de los años ochenta se había estancado.
Bajo su mandato la URSS como tal dejó de existir, con la caída del Muro de Berlín como episodio icónico, en 1989, lo que a su vez resolvió la extensa puja tecnológico-militar conocida como Guerra Fría. Sin dudas, se trata de uno de los personajes políticos más destacados del siglo XX.
Recibió el premio Nóbel de la Paz en 1990 y dos años después visitó la Argentina. Estuvo en el Senado de la Nación, se entrevistó con Carlos Menem y participó de un reportaje con Mariano Grondona en el Canal 9 de Alejandro Romay.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…