Murió Kirk Douglas: un emblema de Hollywood

El actor estadounidense tenía 103 años y brilló en películas como "Espartaco", "Ulises", "Antesala del infierno" y “El loco del pelo rojo”, entre muchas otras. Fue nominado a tres Oscar y recibió un Premio de la Academia honorario.

El actor estadounidense Kirk Douglas, una de las estrellas más emblemáticas de Hollywood, falleció hoy a los 103, informó su hijo Michael a través de Instagram.

«Con enorme tristeza junto a mis hermanos anuncio que Kirk Douglas nos dejó hoy a los 103 años. Para el mundo, él era una leyenda… pero para mí y mis hermanos, Joel y Peter, él era simplemente papá, para Catherine, un maravilloso suegro, para sus nietos y bisnietos, su amoroso abuelo y para su esposa. Anne, un esposo maravilloso», agregó Michael en el posteo que realizó a través de las redes sociales.

Douglas fue un extraño caso de galán de pelo rubio, rostro afilado y saliente y un hoyuelo en el mentón, al que muchas seguidoras consideraron irresistible por décadas, alejándose de la típica imagen de «baby face» anglosajón que la Meca del Cine subrayaba como ideal de la apostura masculina. Los jóvenes rasgos de Douglas retrataban orígenes eslavos y semíticos: su dramático rictus parecía expresión de una previa odisea de carencias y penas.



Los años 50 empezaron mal de amores para Douglas -en 1950 rompió con su primera esposa, Diana Hill, con la que había tenido dos varones, Michael y Joel-, pero con un suceso tras otro en lo laboral: «Luz y sombra», donde animaba a un trompetista; «Cadenas de roca», donde era un inescrupuloso periodista; y «Antesala del infierno», donde interpretó a un amargado detective.

En «Cautivos del mal» fue un productor de Hollywood; en «Veinte mil leguas de viaje submarino», un marinero; en «Ulises», el héroe griego que vuelve de Troya; en «Sed de vivir», el pintor Vincent Van Gogh; en «La patrulla infernal», un militar de la Primera Guerra Mundial; y en «Espartaco» encarnó a un gladiador rebelde.

Durante los 50 y los 60, Douglas fue una de las luminarias del cine de Hollywood, y esa fama le significó estar prácticamente preso de alguno de los grandes estudios, para los que debía protagonizar entre tres y cuatro películas por año. El western fue otro género donde Douglas se movió cómodamente: personificó a un granjero en «Hombre sin rumbo»; a Doc Holliday en «Duelo de titanes»; a un alguacil en «El último tren»; a un vaquero en «Los valientes andan solos»; y a un asesino a sueldo en «Duelo de gigantes».

Desde los 70 y cuando su físico ya no era el de antes, filmó más fuera de su país, diversificó sus papeles -hizo ciencia ficción en «Saturno 3» y terror en «Furia»-, intensificó sus funciones como productor e hizo más frecuentes sus apariciones en telefilmes. A diferencia de tantos y tantas colegas, la vida amorosa y social de Douglas evitó los escándalos y los chismes: en 1954 reincidió en el matrimonio -esta vez con Anne Buydens-, unión de la que nacieron otros dos varones, Peter y Erik.

Douglas murió a los 103 años en su mansión de Beverly Hills (California, EE.UU.).

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace