Murió Jorge Marziali, referente permanente de la cultura argentina

Por: Maby Sosa

El compositor tuvo un infarto frente al mausoleo del Che Guevara. Fue a Cuba para participar de un festival. Colegas y amigos lo despidieron en las redes.

A la música popular le faltará para siempre un gran poeta: el domingo murió en Cuba el mendocino Jorge Marziali. El músico de 70 años había ido a participar del Festival del Caribe que se celebró en Santiago de Cuba y fue el domingo junto a su pareja, Marita Alondra y José Luis Serrano hasta Santa Clara para visitar el mausoleo donde está Ernesto Che Guevara. Allí se descompensó y tuvo un infarto que lo dejó sin vida. 

El viernes el periodista y cantautor fue una de las figuras ovacionadas en el festival luego de que presentara “El niño estrella”, una canción dedicada a Guevara. 

Marziali fue un icono de la militancia contestaria de la década del 80 y fue el creador de temas como «Cebollita y huevo», «Los obreros de Morón», «Ese Manuel que yo canto», «Coplas para la libertad», «Elijo criollos» entre otros temas. “Como un gran viento que sopla”, su primer trabajo discográfico llegó junto con la democracia en 1983.

De sensibilidad extrema, Marziali logró plasmar en su obra su afición por la justicia social y humana que lo convirtió en uno de los grandes referentes poéticos de la música popular. Sus canciones lograron construir gran parte de la identidad musical del momento y fue el representante de una generación de compositores que traía sobre sus espaldas a referentes del Nuevo Cancionero. 

Jorge Marziali residía desde hacía algunos años en la localidad cordobesa de Traslasierra junto a su compañera Marita Londra y este año 2017 fue homenajeado por la Secretaría de Cultura de Mendoza en su casa natal. “Aquí nació el trovador, juglar y referente de la Música Popular. Homenaje del Pueblo y Gobierno de Mendoza al cantor y poeta que continúa enriqueciendo nuestra cultura. Vamos a empezar de nuevo, cebollita y huevo, pan y libertad”, dice la placa que fue descubierta en esa casa, el lugar donde dio sus primeros pasos en la tonada. 

Compuso canciones propias y algunas sobre poemas de Daniel Giribaldi, entre otras, y fue además autor de un libro de poemas, «El amor en otro sitio», publicado hace un par de años, y en los últimos tiempos compartió temas junto a su compañera Londra, a la vez que acompañaba los pasos en la música de su hijo Simón. Su discografía consta de las placas Como un gran viento que sopla (1983), «Marziali cerca nuestro» (1986), «Marziali de diario» (1989), «Miradas» (1999), «Padentrano» (2004) y «San Lagente» (2007). En 1993 compuso la banda sonora del filme «El general y la fiebre», en el que también apareció como actor. Además en 2013 publicó su libro de poemas El amor en otro sitio.

La noticia impactó el mediodía del 9 de julio argentino. “Todos estamos conmocionados, no lo podemos creer. Cuánto dolor”, expresó el periodista Victor Pintos, por su parte, el dibujante Luis Scafati contó cómo se conocieron y escribió, “Hasta que un día, como este 9 de julio lluvioso y frío nos golpea la noticia que murió Jorge Marziali mientras se presentaba en Cuba y un silencio inmenso nos envuelve.

Nos queda el consuelo que sigue en sus canciones, en su música y en nuestra memoria .Chau hermano!”. Ignacio Copani también se plegó a los saludos con un fragmento de la bonita “Cebollita y huevo”, “Hasta la victoria, compañero. Hasta el cielo de los más buenos cantando…”, Franco Luciani también lamentó la partida del gran compositor, “Que triste noticia. Buen viaje querido Jorge Marziali!.Gracias!”. Juan Palomino también se despidió del músico y lo recordó con “Cuando Perón era Cangallo”, un tema de Marziali donde Palomino participó con un recitado.

 Sin embargo, el homenaje más conmovedor lo escribió el guitarrista tucumano, Juan Falú. “Tengo que tratar de imitarte, imaginándote duro y silencioso ante la peor de las noticias. Y parar de llorar. Tengo que aprender de tu hija Amaqui, que me acaba de decir serena y firme ‘el viejo se ha ido en su ley’».
En otro tramo de la misiva, sentenció: “Te quiero decir en lenguaje tucumano lo que diríamos después de unos vinitos fraternos: Que se caguen, Jorgito. Que se cague el mundo indiferente, el que no canta buenas canciones, el que vota a gente fea, el que no llora con su gente, el que no sufre su tierra. Aunque sea hoy, por un rato, que se caguen”.

En la carta, Falú también recuerda la primera y última canción que hicieron (“Del buen riego” y “Tonada de antiguo ruego”, respectivamente), Falú expresó: “Se nos ha ido Marziali y a levantar sus canciones. A multiplicarnos en miles de Jorges denunciadores de esta inmundicia que vivimos. Te abrazo hermano y nos abrazamos todos en tu honor, desde el centro de gravedad cuyano hasta todos los rincones de esta patria que tanto amaste”.

Los restos del músico llegarán en las próximas horas a Mendoza donde se realizará un velatorio.



Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

38 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

42 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

51 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

51 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

52 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

53 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

54 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

55 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

56 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

58 mins hace